back to top
lunes, 5 de mayo de 2025
21.6 C
Salto

«Ni el COVID ni el fuego nos van a detener»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bdxu

Para Fernando Machiavello de ERITROM

Tras el incendio del jueves pasado en Eritrom, EL PUEBLO dialogó con Fernando Machiavello, supervisor de dicho banco de sangre, para conocer cómo se está trabajando luego del siniestro, las pérdidas sufridas y cómo ha afectado la pandemia la concurrencia de donantes. Machiavello comenzó agradeciendo a todos quienes se pusieron a la orden de Eritrom tras el incidente ígneo, que desde este lunes continúa trabajando en la sede del Sindicato Médico en calle Misiones entre Rivera y Varela.

«Quiero resaltar –comenzó diciendo- la idoneidad, la operatividad y la profesionalidad del Cuerpo de Bomberos de Salto, porque fueron muy pocos minutos desde que se inició el foco hasta que fue abatido. También quiero agradecer a toda la directiva del Sindicato Médico de Salto por la enorme actitud solidaria que tuvieron con nosotros y con el servicio. En tercer lugar, reconocer a nuestro equipo, a todo el personal técnico, a los auxiliares de servicio, al personal de enfermería y a la dirección técnica por haberse puesto la camiseta, se arremangaron y trabajaron limpiando, recuperando y trasladando todo, hace tres días que estamos en esta tarea. Ni el COVID ni el fuego nos van a detener, dijo una compañera el otro día con mucha ocurrencia y que suscribo».

  • ¿Cómo está trabajando Eritrom luego del incendio?
  • El pasado jueves a la hora 19 fue el incendio, donde una parte del equipamiento tecnológico sufrió un daño considerable. Hubo que trasladar a una casa lindera parte del equipamiento, y esa noche hicimos las prestaciones del servicio desde las instalaciones del Hospital Salto a través de la colaboración y la buena voluntad del Dr. Carlos Ambrosoni porque esa especialidad, Hemoterapia y Hematología, no puede cesar su demanda de servicios de transfusión y exámenes complementarios. Es decir, el servicio hace 34 años que trabaja y funciona ininterrumpidamente. Así que la primera noche después del incendio fue eso. Después surgió, y quiero agradecer el ofrecimiento por parte del Sindicato Médico, por lo que nos trasladamos a Misiones entre Rivera y Varela, donde hoy (ayer) empezamos con una actividad de colecta de donantes. Estamos funcionando en forma precaria, pero en un estado más que satisfactorio.
  • ¿Han podido evaluar las pérdidas sufridas en el incendio?
  • Voy pasando raya y cada vez que la paso borro y aumenta el debe. Entre otras cosas además del mobiliario, fax, aire acondicionado, computadoras. La información no se perdió porque como los protocolos lo exigen, los registros están respaldados en la nube. Se han dañado freezers y heladeras, que si bien están dañadas no están perdidas. La suma de lo que se ha perdido supera los $ 250 mil. Por suerte la sangre, plaquetas y plasma congelados estaban en otro sector y no sufrió ninguna alteración, pudimos trasladarlo rápidamente, ese el principal capital de Eritrom.
  • ¿Es pronto para ir pensando en un plan para recuperar lo que se ha perdido?
  • Tenemos un equipamiento básico imprescindible y hay un equipamiento complementario que tenemos de backup (apoyo). Ahora nos quedamos con un cuadro solo. En cuanto a inversiones, estamos planificando una recompra de equipos.
  • ¿Cómo ha afectado la pandemia la donación de sangre?
  • Era sabido que la salud de los uruguayos por el tema de la pandemia está totalmente complicada. En el área que nos compete, existe una disminución. Tuvimos que salir con alternativas que seduzca al donante, y se viene respondiendo. Nos consideramos dentro de la media nacional con un stock suficiente vinculado a la demanda que existe, que está disminuida también porque solo se operan urgencias.

La gente, en una actitud de responsabilidad, no sale, se cuida, mantiene distanciamiento social, mascarilla, pero opta para donar más adelante, o sea, se auto posterga para cuidarse y cuidar a su entorno familiar, lo que reciente el ingreso promedial de donantes en los servicios de Salto, tanto el nuestro como el Banco de Sangre.

Tenemos que salir a sensibilizar y revertir esta situación. Por eso recordamos que en cada servicio hay protocolos específicos, llamamos a la población a que se arrime a donar sangre porque los pacientes de COVID comenzaron a consumir plasma de donantes convalecientes que ya han tenido COVID. Entonces, aumenta la demanda y los donantes son pocos. Esto genera una situación complicada por lo que el equipo de salud trabaja en forma intensa.

Aquel donante que ya está concientizado con la causa, me permito decirle que ahora es cuando más lo precisamos. Nuestro donante está educado, instruido, conoce sus posibilidades y limitaciones, pero entendemos que se está auto postergando, por eso lo invitamos a que reflexione y que deje eso para más adelante, cuando esta situación por la que estamos viviendo afloje.
Por más que la ciencia haya avanzado, no existe nada que sustituya a la sangre, que tenemos a través de la donación de los voluntarios. Por eso, los esperamos en la sede del Sindicato Médico con ampliación de horarios para que no se produzcan aglomeraciones y con el protocolo que corresponde.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/bdxu
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO