Sábado 18 de junio
Con el apoyo de del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República y Cultura de la Intendencia de Salto, el concertista oriundo de Artigas, Miguel Lecueder, brindará un Concierto de Piano en el Teatro Larrañaga de Salto.
La función se realizará el día sábado 18 de junio a las 19:30 horas, con entrada gratuita.

En el concierto interpretará piezas de Chopin, Shumann, Debussy, Massenet, Eduardo Fabini y Villa Lobos.
Lecueder fue declarado “Ciudadano ilustre de su ciudad natal Artigas” en 2015 por su gran trayectoria internacional.
Director del Conservatorio Departamental de música de la Intendencia de Artigas, Profesor de la cátedra de piano de la Escuela Universitaria de Música en la sede Salto de la Udelar, y graduado con las más altas calificaciones en la Universidad de música de Uruguay.
Becado por el gobierno español viaja a Europa perfeccionándose en el Real Conservatorio Superior de música de Madrid, donde realiza un post grado culminando con las más altas calificaciones, y más adelante estudia en París, Venecia y Bruselas.
Con una brillante carrera internacional en ascenso actúa en importantes salas de conciertos en Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Costa Rica, España, Italia, Francia, Inglaterra, Portugal, Grecia, Rusia, República Cheka, Alemania, Bélgica, Polonia, Noruega, EEUU, Finlandia.
Como solista tocó con las orquestas sinfónicas de Uruguay, Brasil, Argentina, España, Tokio, Turquía, Perú y Austria además dicta cursos de interpretación pianística con frecuencia en Sudamérica, y Europa. Recientemente fue invitado para impartir masterclass en la Academia Sibelius de Helsinki el centro de música mas importante de ese país y uno de los más prestigiosos del mundo.
Ganador del primer premio del concurso Internacional de piano de Ibiza España, primer premio del concurso H. Villa Lobos en Brasil además de obtener otros premios y distinciones honoríficas en competiciones en Brasil, Uruguay, Francia y EEUU llevándolo a actuar en grandes salas de concierto como “María Callas” en Atenas, “Carnegie Hall” en Nueva york, Teatro “Príncipe de Asturias en Oviedo España ,teatro Ducale en Génova Italia, “Teatro Nacional, ”de Costa Rica, Grand Academy en Oslo, Teatro Municipal en Arequipa (Perú).
Fue invitado a ser miembro de jurado de Concursos internacionales de piano en España e Italia y sus recientes conciertos en Roma, Paris, Helsinki y, Miami, auspiciado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, calificaron su actuación de “Excelencia pianística.”
Para estudiantes y funcionarios de Udelar
Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar
Desde el 1 de junio y hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (continuidad del Programa de Apoyo a la Salud y el Bienestar), que tiene el propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral.
El actual Programa surge de un proceso de rediseño por parte del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar (SCIBU) y de su posterior aprobación por parte de la Comisión Directiva del SCIBU.
El Programa está destinado a estudiantes de grado y funcionariado de la Udelar (T/A/S, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).
Propósito del Programa
El Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar procura propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear las dificultades observadas, presentadas y/o sentidas en el transcurso de la trayectoria laboral o educativa en la Udelar.
Además procura la construcción de espacios de acompañamiento, promoción y prevención del bienestar; favorecer la autonomía e independencia personal de la comunidad universitaria, y elaborar estrategias que propicien la inclusión social y el bienestar universitario.
Prestaciones y/o servicios:
El programa financiará total o parcialmente determinadas prestaciones y/o servicios específicos dependiendo de la población objetivo; por un lado, funcionariado T/A/S/ y docente, y por otro, estudiantado de grado de la Udelar.
En el caso del funcionariado de la Udelar las prestaciones son las siguientes: Subsidios en psicoterapia, para tratamiento odontológico, compra de medicamentos, bono para transporte accesible, subsidios para corta y/o larga estadía; para estudios médicos, y tarjeta de alimentación.
Para el estudiantado de grado las prestaciones financiadas total o parcialmente son: Lentes, subsidios para psicoterapia, tratamiento odontológico, para la compra de prótesis y órtesis, bono para transporte accesible, para la compra de materiales accesibles, subsidio para situaciones de vulnerabilidad habitacional, y vulnerabilidad habitacional accesible.
Solicitudes:
Quienes deseen realizar una solicitud deberán completar el formulario de inscripción en línea (https://bienestar.udelar.edu.uy) entre el 1 de junio y el 30 de setiembre de 2022 y adjuntar la documentación correspondiente.
Las solicitudes serán evaluadas por un equipo técnico en función de la situación de vulnerabilidad de la persona solicitante.
Convocatoria Becas Fundación Chamangá 2022
La Fundación Chamangá convoca a interesados/as a postularse al llamado para el otorgamiento de becas, esta vez para el año 2022. El plazo de inscripción para acceder a las mismas se encuentra abierto desde el 1° de junio y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2022 inclusive.
La Fundación Chamangá ofrece a jóvenes vocacionales, de 18 a 30 años, la posibilidad de dar continuidad a sus estudios en el marco de su vocación en áreas técnicas, docentes, científicas y profesionales que aporten al desarrollo social, cultural y económico del país. Mediante su programa de becas, brinda apoyo económico y seguimiento educativo y social a entre 25 y 30 becarios cada año. Las becas se otorgan por un año (excepcionalmente renovables una vez), a quienes demuestren una firme vocación y dificultades económicas y/o familiares para seguir con sus estudios. La Fundación Chamangá ha otorgado, desde el año 2002, 501 becas a jóvenes de todos los departamentos del país.
Requisitos para postularse a la beca de la Fundación Chamangá:
1. Tener entre 18 y 30 años de edad cumplidos a la fecha de cierre del llamado (31/08/2022).
2. Demostrar una VOCACIÓN CLARA, para cualquier tipo de arte, oficio o profesión.
3. Presentar la escolaridad de los 3 últimos años de formación educativa formal y otras pruebas de vocación (detalle en el formulario de inscripción).
4. Demostrar dificultades económicas y/o familiares para comenzar o continuar con los estudios.
5. Ser ciudadano/a uruguayo/a residente en el país.
Se debe completar un formulario de postulación a las becas que puede encontrarse en las oficinas de la Juventud de las Intendencias de cada Departamento, en las oficinas INJU-MIDES y en los Centros Educativos de cada departamento (Liceos, UTU, Udelar, UTEC).
Así como en el sitio Web www.fundacionchamanga.org.uy
Teléfono: 2900 4360 o 098 917 809 de lunes a viernes de 13 a 17 horas.
Email: [email protected].