back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
21 C
Salto

«Lo que es necesario, por más elementos y recursos que tengamos, es el compromiso social»

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j0hf

Dr. Carlos Rattín- Director Adjunto del Hospital Regional Salto

El Hospital Regional Salto junto al Centro Médico y en articulación con la Dirección Departamental de Salud, realizó un testeo aleatorio de control al personal, el pasado lunes, para detectar posibles casos de COVID 19, en el marco de sumar esfuerzos para el cuidado del personal de salud que debe afrontar en la trinchera, el aumento preocupante de casos a nivel nacional. El Director Adjunto del nosocomio local, Dr. Carlos Rattín, destacó el trabajo abnegado de todos los funcionarios del Hospital Regional Salto y del prestador privado de salud, recordando que nuestra ciudad es sede del Centro Covid Regional, por lo cual, se están preparando desde hace tiempo para recibir a enfermos de otros departamentos.


TESTEO A FUNCIONARIOS
Fundamentalmente hicimos una selección e invitación voluntaria, por supuesto, fundamentalmente a aquel personal que está en contacto con el área asistencial, en la parte externa, teniendo en cuanta que, habíamos tenido un caso confirmado de COVID positivo, entonces, queríamos tener este escrinnin, a los efectos de que nos pudiera brindar algún tipo de insumo, de cómo está nuestro personal, y saber si había la posibilidad de que existiera algún caso positivo asintomático.
Fueron alrededor de unas 115 personas las que se hicieron el hisopado; indudablemente que algunos pertenecían al prestador privado y otros a ASSE, por lo tanto, se armó un equipo en conjunto aquí en el Hospital, donde se armó una tienda de campaña de la mano de personal del Batallón local, y luego se colocaron tres puestos móviles más, a los efectos de realizar el mismo.
Tuvo lugar entre las 7:30 y las 12:00 horas, completándose los test hisopados, y ahora estamos esperando el resultado que comenzarán a llegar en las próximas horas.

COORDINACIÓN PÚBLICA-PRIVADA
Indudablemente Salto tiene una particularidad, y es que fue el único departamento del país que trabajó de forma coordinada tanto la parte pública como privada, en cuanto a la coordinación y al rastreo de los pacientes y de los posibles contactos con los positivos.
Esto hizo que nosotros estuviéramos permanentemente tras cada uno de los contactos, nunca perdimos el hilo epidemiológico, e, indudablemente, también, cuenta la responsabilidad social y ciudadana que ha participado.
Con respecto al reforzar las medidas, tenemos un CTI polivalente con seis camas; luego, seis camas de COVID Rojo, y un número de camas de COVID Amarillo.
Precisamente, en la tarde del lunes estuvo presente en Salto el Director General de ASSE, Leonardo Cipriani, junto a su equipo, con quienes estuvimos haciendo un ajuste de algunas necesidades e el equipamiento que, serán tratadas a la brevedad, para tener más camas en caso de ser necesario, para lo cual este equipamiento es fundamental, porque corresponde a la parte de respiradores y demás elementos imprescindibles para que las camas de CTI queden formadas, como también, un replanteo de los recursos humanos.
Estamos, de alguna forma, preparados; tenemos un número importante de camas de CTI en el departamento entre lo público y lo privado pero, teniendo en cuenta que Salto es un Centro Covid Regional, también tenemos que recibir a mucha gente de otros lados como Artigas, Paysandú, etc. Artigas, por ejemplo, tiene muy pocas camas de CTI, esperando, siempre, que la situación no se dispare, estando, de lo contrario, con todo organizado, indudablemente.

PREOCUPACIÓN
Esta situación nos preocupa y nos ocupa, al mismo tiempo. O sea, indudablemente, todos deseamos que esto no se dé, de acuerdo a las perspectivas y las proyecciones hechas por la parte científica, como al principio, cuando se hicieron proyecciones que no se cumplieron, como consecuencia del compromiso ciudadano al acatar todas las recomendaciones previstas desde las autoridades sanitarias.
Ahora creemos que, nuevamente, la percepción del riesgo volvió a aumentar, cuando había bajado de un 75 y pico porciento a un 20 y pico, ahora ha venido aumentado, esa percepción significa que hay mayores cuidados, y que, por supuesto, todos venimos agotados desde marzo hasta acá, con un gran sacrificio de la sociedad en general y de la gente mayor en particular, y ni que hablar del personal de la salud, que está realmente agotado, porque el riesgo, las inquietudes y los temores, desgastan, pero, es indiscutiblemente nuestra tarea, y la estamos desempeñando con muchas ganas y ocupación, preparados para el caso de que haya una situación peor de la que estamos, teniendo capacidad de reacción. Pero, indudablemente, al mismo tiempo, decimos que, nunca es mucho para este tipo de momentos, por lo que, siempre vamos a depender de la responsabilidad social, del ciudadano y de toda la información que podamos transmitirle a la gente por todos los medios, de que estamos ante una situación seria, teniendo en pocas horas las fiestas tradicionales, las que serán atípicas, distintas, pero que, si todos cumplimos con nuestras responsabilidades y ponemos nuestro grano de arena creo que va a ser algo anecdótico, donde, cuando pasado el tiempo veamos a esta Navidad, por ejemplo, usando tapabocas, nos acordaremos de la situación que pasamos. Es el deseo, el pedido que realizamos a la población, porque, nosotros tenemos un personal de la salud que es finito, un personal que, reiteramos, está muy agotado, muy cansado, y debemos, también, cuidarlo.
Lo que es necesario, entonces, por más elementos y recursos que tengamos, es el compromiso social de evitar las aglomeraciones masivas y los contactos innecesarios, cumpliendo con las disposiciones.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/j0hf
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO