El Frente Amplio (FA) alcanzó un principio de acuerdo para convocar a una tercera consulta popular sobre la ley de Caducidad. En este caso será para que la ciudadanía confirme o revoque la ley que el FA aprobará el jueves 19, y que en los hechos anula la ley de Caducidad.
El entendimiento se logró este viernes en una reunión entre los principales referentes de los sectores de la coalición de gobierno con el presidente del FA, Jorge Brovetto. La convocatoria a un nuevo referéndum será analizada este sábado por el Plenario del FA, que fue convocado para ratificar la votación del 19. Para propiciar de forma rápida esta nueva consulta a la ciudadanía el FA se propone modificar la ley que reglamenta los referendos para que puedan ser convocados por el Parlamento, con la mayoría absoluta de cada cámara que tiene el oficialismo.
Pero este extremo ya es criticado con dureza por la oposición y calificado de inconstitucional por el catedrático en derecho constitucional de la Universidad de la Empresa, el ex senador colorado Rúben Correa Freitas.
El jurista sostiene que el Parlamento no puede convocar a un referéndum porque la Constitución establece que «el titular de este recurso es únicamente la ciudadanía, el cuerpo electoral».
Sin embargo, otro constitucionalista consultado por El Observador, que prefirió no opinar públicamente, dijo que la iniciativa de que el Parlamento convoque a un referéndum es perfectamente posible.
Como sea, los ex presidentes Luis Alberto Lacalle y Julio María Sanguinetti expresaron ayer mismo su rechazo a una nueva consulta popular sobre la ley de Caducidad. «No podemos hacer de la consulta una tómbola hasta que se emboca. Además me pregunto, ¿esta vez van a respetar el resultado?», dijo Lacalle.
Por su parte, Sanguinetti criticó al FA y advirtió que «las Fuerzas Armadas están en una situación de acoso».
En tanto, el senador blanco Gustavo Penadés (Unidad Nacional) dijo ayer a El Observador que si el Frente quiere llevar adelante esa medida sin consultar al resto de las fuerzas políticas se generará «un serio enfrentamiento porque con la institucionalidad del país no se juega». «Si esto es así, vamos camino a una colisión gravísima, quizá como no ha ocurrido ninguna desde la reinstauración democrática a la fecha», advirtió el legislador.
A su vez, el senador colorado Ope Pasquet (Vamos Uruguay) sostuvo que en los últimos días desde el oficialismo han salido «pelotazos de todo tipo que resultan efímeros». «Esto desprestigia al sistema político. Resulta que después de haber dicho que no siempre las mayorías tienen razón; ahora están muy preocupados por plebiscitar este tema», apuntó. La propuesta de un nuevo referéndum, a la que accedió El Observador, la hizo la Vertiente Artiguista.
Consiste en introducir un artículo en la ley 17.244 que permita al Parlamento convocar a un referéndum. En los hechos lo que harían los legisladores es expresarle a la Corte Electoral su «voluntad» de consultar a la ciudadanía, dice el texto del proyecto.
Luego la Corte, en un plazo de 45 días, deberá convocar a la ciudadanía para que se exprese si quiere o no que haya un nuevo referéndum. Si el 25% del cuerpo electoral se expresa a favor, entonces la Corte Electoral, dentro de los 120 días siguientes, deberá convocar al referéndum para que la gente decida derogar o mantener la ley en cuestión, en este caso la ley que anula la ley de Caducidad.
El procedimiento parlamentario que propone la Vertiente evita la recolección de firmas equivalente al 2% del electorado que actualmente se exige para consultar a la ciudadanía si quiere o no que haya referéndum.