En la licitación se visualizó un incremento leve de los precios de los lácteos, que en el promedio aumentaron un 0,1%, determinado principalmente por una importante mejora en el valor del queso Cheddar seguido por la manteca y un pequeño aumento en el valor de la leche en polvo descremada y el concentrado de proteína de la leche. Por otra parte registraron descensos en los valores de los demás productos excepto en el caso de la leche en polvo entera cuyo valor se mantuvo invariado.
Por su parte, los contratos a futuro de los dos tipos de leche en polvo muestran tendencias variables, principalmente al descenso para los próximos meses, respecto a los presentados en la licitación pasada. En ésta oportunidad los contratos a futuro de la leche en polvo descremada, muestran una tendencia al alza respecto a los valores de la licitación anterior para los contratos a diciembre, marzo y abril, en los restantes meses los valores serían inferiores a los obtenidos en la pasada licitación.
Los valores de la tonelada de leche en polvo descremada se sitúan entre 4.400 y 4.800 dólares en los diferentes contratos. En el caso de la leche en polvo entera se presentaron valores a la baja, respecto al evento 103, en todos los contratos entre febrero y mayo, mejorando el valor solamente en los de enero. La leche en polvo entera se valorizará entre los 4.800 y 5.200 dólares por tonelada.
El evento número 104 de las licitaciones de FONTERRA, el segundo de los dos eventos a realizarse en el mes de noviembre de 2013, mostró un incremento en el precio promedio de los lácteos ubicándose en 4.805 US$/Ton.
La Leche en Polvo Entera (WMP) se mantuvo al mismo valor situándose en promedio a 4.870 US$/Ton, la Leche en Polvo Descremada (SMP) presentó un incremento del 0,7% llegando a un valor promedio de 4.583 US$/Ton. La manteca aumentó un 1,7% situándose a valores de 3.583 US$/Ton.
Mientras que el Suero de Manteca en Polvo (BMP) varió a la baja de un 0,1% a un valor de 4.753 US$/Ton y el Cheddar (Ched) se comercializó a 4.584 US$/Ton, registrando un aumento del 4,5%. Mientras que la Caseína Renina (RenCas) se colocó a 9.418 US$/Ton, con un descenso del 5,4% y el Concentrado de Proteína de la Leche (MPC) se comercializaron a 7.787 US$/Ton, con un aumento del 0,6%. Por su parte, la Lactosa (LAC) se no se comercializó.
LA PRODUCCIÓN DE
LECHE BATIÓ UN RÉCORD HISTÓRICO EN OCTUBRE.
La remisión a plantas industriales alcanzó a 218,9 millones de litros. La remisión de leche a plantas industriales batió un récord histórico mensual durante octubre pasado, al alcanzar un total de 218,9 millones de litros, el equivalente a un incremento de 13% respecto a igual mes de 2012.
“Las remisiones han venido aumentando en forma creciente y sostenida, y se trata de una respuesta a las altas inversiones que ha promovido el sector productor”, destacó el presidente del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Ricardo de Izaguirre.
El clima y los mejores precios ayudaron, pero también hubo una respuesta de los productores. Hubo buen nivel de pasturas y de reservas, a lo que se sumó que los ganados estaban en condiciones para producir, explicó el dirigente.
Los productores están alimentando sus rodeos en forma balanceada, un manejo que se generaliza, a la vez que los animales están aptos para producir altas producciones de leche. En ese marco se encuentran rodeos que producen más de 20 litros diarios por vaca al año, y otros cercanos a los 30 litros, dijo De Izaguirre.
Por otra parte, se observa que está sobrando comida en los tambos, por lo que el productor estaría enfrentado a tener más dotación o se trata de una primavera que se alargó y es el resultado de una coyuntura climática muy favorable.
Por su parte, el vicepresidente de CONAPROLE, Wilson Cabrera, afirmó que el récord confirma el incremento de la producción observado desde junio pasado y que en el caso de la cooperativa llegó a un pico diario de 5 millones de litros, “un hito que va a quedar en la historia”.
El directivo opinó que la mayor parte del crecimiento obedece a que los productores pusieron más vacas por hectárea y también lograron una mayor producción de leche por vaca, como resultado de una mejor alimentación de los rodeos y de una necesidad de bajar los altos costos de producción. Ese manejo se viene haciendo desde hace varios años y ahora con el mejor precio de la leche se puede lograr con mayor facilidad. (Fuente: Diario El Observador).
MERCADO QUESERO CON MÁS INTERÉS Y AUMENTO DE MERCADERÍA
Ecilda Paullier. La llegada de más mercadería y un mayor número de compradores le dio otra tónica al mercado, los valores se mantuvieron estables pero el ánimo mejoró y se vendió todo lo que llegó hasta la localidad.
LA PIZARRA.
En lo que a valores se refiere, el queso fresco tipo Colonia de primera calidad entre $ 95 a $ 100, los con marcas reconocidas y medio estacionados entre $ 115 y $ 120. Los de segunda calidad entre $ 65 a $ 75. Los Sbrinz de marcas reconocidas con estacionamiento entre $ 110 a $ 140, se comercializan mayoritariamente en los establecimientos.
El Dambo y Quartirolo entre $ 115 a $ 125. El Sardo de $ 100 a $ 110. Los quesos para rallar entre $ 85 a $ 90. Los magros con sal y sin sal entre $ 95 a $ 105. Las muzzarelas comunes entre $ 90 a $ 100 y las con marcas reconocidas entre $ 105 a $ 115, habiendo mucho sobrante de las mismas. El queso de cabra $ 210 el kilo. El Roquefort nacional $ 230.
El provolone o parrillero de $ 100 a $ 110. Las mantecas caseras entre $ 50 a $ 60 el kilo. (Fuente: En base al portal Todo El Campo)
Los quesos artesanales están siendo cada vez más valorados por el consumidor estadounidense.
Según Dairy Food Magazine los consumidores estadounidenses están siendo más aventureros e interesados en probar nuevos quesos con sabores más distintivos. En este sentido se destacan los quesos artesanales combinados con frutas, con chocolate, con nueces y con diversas especias.
Muchos de estos sabores han sido introducidos por los productores de queso artesanal al tiempo que se está produciendo un verdadero movimiento estadounidense del queso artesanal, cuya demanda a su vez está siendo impulsada por el desarrollo de la cocina gourmet.