SUPLEMENTO ELECCIONES

Gustavo Chiriff, precandidato a Intendente de Salto por Frente Amplio

0
81
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f1cz

“Quien pase a gobernar Salto va a tener que hacer un gran pacto social”

Gustavo Chiriff ha tenido y tiene un destacado pasaje por el gobierno departamental, siendo Director de Turismo, luego Director de Hacienda y en los últimos años desempeñándose como Secretario General de la Intendencia de Salto. Hoy se perfila como uno de los posibles candidatos a la Intendencia por el Frente Amplio.

Liliana Castro Automóviles

– ¿Qué significado le da a estas elecciones internas?

  • Las elecciones internas se encaran de forma distinta según los partidos políticos. En algunos partidos hay una lucha interna entre listas en cuanto a la diputación, sobre todo, en donde compiten quien tiene la mayor cantidad de votos de ese candidato a Diputado. Después, hay también una lucha interna por la candidatura a Intendente, lo vemos sobre todo en estas internas donde los candidatos a Intendente tienen su imagen en la lista pero no está su nombre, también ahí hay una competencia de poder lograr la mayoría en la convención. Nosotros particularmente como FA tenemos otra modalidad. Para nosotros el objetivo principal de las elecciones internas es definir quién es el compañero o la compañera que va a ser nuestro candidato a la elección de octubre para Presidente.

– Una de las papeletas que se estará votando es para elegir candidato único a Presidente de la República por su partido político y también representantes al órgano deliberativo nacional. ¿Cómo podría proyectar el próximo quinquenio de un gobierno presidido por su candidato?

  • Como 1001 el objetivo es tener una buena votación del FA, que aumente los casi 270 mil votos que tuvo en las internas de 2019. Hay compañeros que están pensando de acercarnos a los 400 mil, ojalá, trabajamos para eso pero uno nunca sabe. Que Carolina Cosse sea nuestra candidata a Presidente, y después un objetivo muy particular es que la 1001 tenga una muy buena votación. En lo local buscamos duplicar nuestra votación de las internas pasadas que anduvieron por los mil votos, son aspiraciones en base a un trabajo que muchas veces no es tan lineal.

– La otra papeleta que se estará votando refiere a elegir a representantes al órgano deliberativo departamental, que terminará eligiendo a uno de los candidatos de su partido para Intendente de Salto. ¿Cómo observa el próximo quinquenio para Salto?

  • Hemos tenido un cúmulo de experiencia, pero también de exposición, porque estar en la Intendencia y en lugares claves da una mayor exposición pública, que en realidad lleva a un conocimiento que quizás no se tenía de mi persona. Entonces, eso acompañado a que asumimos nuestra tarea con responsabilidad, honestidad, con compromiso de que estamos todos los días trabajando, que nos ven en distintos frentes, ya sea trabajando con los funcionarios, con los empresarios, con la Junta Departamental, metidos en obras y en proyectos, evidentemente que eso nos lleva a que haya un reconocimiento por parte de muchos ciudadanos salteños, que no necesariamente son ni de la 1001 ni del FA. Asumimos dos períodos muy atípicos dentro de lo que podríamos llamar la gestión municipal. En el primer período tuvimos la enorme dificultad de asumir en 2015 con la crisis financiera y económica más grande que tuvo la Intendencia de Salto en su historia, que llevó por lo menos tres años para poder empezar a equilibrar en parte la economía de la Intendencia, desde el punto de vista no solo de los pagos, sino también de la credibilidad que tenían los proveedores, tanto particulares como del Estado. Como ejemplo, para poder sanear en parte lo que era la economía, se tuvo que contraer un fideicomiso, que fue votado por todos los partidos políticos en la Junta en 2015, que permitió saldar deudas de la más variada índole, desde deuda pública hasta privada, y poder comprar maquinaria y equipo para poder hacer que la Intendencia funcione. Eso llevó a que hoy tengamos una deuda que se paga anualmente en cuotas, pero que cada cuota significa un mes de presupuesto. Entonces, eso nos obliga a tener una política de ajuste y ahorro muy grande, lo que se traduce en que ese ahorro que tenemos que hacer para pagar la cuota del fideicomiso termina siendo la expresión de la menor cantidad de inversiones que se hacen. Creo que el gran desafío para el próximo período sería una reestructura de esa deuda que le diera un poco más de posibilidad a la Intendencia de poder invertir en cosas que son necesarias, entre ellas, hoy algo que, a mi criterio, está sobredimensionado, que se trata de la situación y arreglo de las calles.

Otra de las problemáticas que tenemos son las viviendas, muchas de ellas son asentamientos, que están sobre cauces de arroyos y de cañadas, donde la gente nos dice que llueven dos gotas y se inunda. Hay que darle una solución con una mirada urbanística. Así que primero que nada, erradicar los asentamientos, hacer el traslado de esa gente a otros lugares y darle vivienda. Para eso, debe haber planes de vivienda del gobierno nacional que aterrice en lo departamental.

Y un tercer problema, es el tema del empleo. Hace nueve años que hemos estado con cientos de inversores que han venido a Salto, y una de las dificultades son las diferencias competitivas que tenemos con el sur del país, donde en su logística tienen aeropuerto, puerto, ahora trenes, la zona franca, toda una logística de servicios que no hay acá en el norte. El próximo gobierno nacional, y está dentro del programa de gobierno del FA, deberá tener una mirada distinta hacia el norte del río Negro en lo que tiene que ver con los beneficios que se les da a las empresas que se puedan instalar en este lugar. Y ahí también debe jugar un rol importante Salto Grande en cuanto a poder dar una subvención a la energía a aquellas empresas que se instalen en el norte del país.

– La última palabra es suya.

  • Quien pase a gobernar Salto va a tener que hacer un gran pacto social con todos, no solo con los partidos políticos sino con las organizaciones sociales, y ahí metemos a los empresarios, trabajadores. Tiene que haber un compromiso y un pacto social de poder impulsar entre todos iniciativas que tiendan a que Salto se dinamice, sobre todo en lo que tiene que ver con la economía, que es clave para poder crecer y desarrollarse. En los últimos tiempos no hemos tenido inversiones importantes en Salto, es uno de los debes del gobierno nacional.

PING PONG

  • Edad: 58
  • Es del signo de Acuario
  • Es hincha de Huracán en Salto y de Nacional
  • ¿Cuál fue el último libro que leyó? “El Partido Comunista bajo la dictadura”, autores varios.
  • ¿Prefiere películas o series? Películas
  • Si pudiera pedir un deseo, ¿cuál sería? Que Salto pueda desarrollarse y darle cabida a todos los salteños que no pierden la esperanza de seguir en este suelo y que puedan tener una vida mejor
  • ¿Un color? El rojo
  • ¿Un número? 66
  • ¿Usa cábalas? No
¡Ayúdanos! ¿Qué te pareció este artículo?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/f1cz