back to top
viernes, 9 de mayo de 2025
20.1 C
Salto

Gobierno prepara medidas de apoyo al turismo, cultura, espectáculos, educación y clubes deportivos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ojyr

La intención inicial era que la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, hiciera anuncios el miércoles 14, pero el gobierno decidió postergarlos para la semana que viene.
Una fuente oficial comentó que la postergación se debió a que se busca «un anuncio más integral» de medidas. Quienes trabajan en el paquete de resoluciones son el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche.
Las medidas se sumarán a la decisión del Poder Ejecutivo de no aumentar los combustibles, lo que implicará un costo mensual de US$ 30 millones. El ministro de Industria Omar Paganini reconoció que la decisión no podrá mantenerse más de dos meses.
Mieres dijo que se apuntará a brindar ayudas tanto a trabajadores como a empresarios de los rubros afectados por las medidas de restricción de la movilidad anunciadas en marzo. Turismo, espectáculos y cultura, el deporte y educación.
El gobierno viene manteniendo su postura de «libertad responsable», pero el número de contagios, enfermos en CTI y fallecimientos no desciende pese a las proyecciones optimistas.
Tanto, socios de la coalición, como la oposición, vienen reclamando más medidas restrictivas y más ayuda social,
Mieres indicó que el Partido Independiente «está en esa línea» porque considera que más allá de lo realizado hasta el momento, «tiene que haber [nuevas] ayudas y se deben seguir generando iniciativas» que apunten a los sectores perjudicados.
En su rubro, el ministro de Turismo Germán Cardoso propuso a Economía la exoneración de los aportes patronales y del pago de impuestos -IRAE e Impuesto al Patrimonio- para las firmas del sector.
Cardoso también planteó que el Estado adelante la contratación de servicios de turismo social a ejecutar en 2022 y 2023, y al mismo tiempo ampliar las líneas de crédito, y renovar los beneficios del Plan Verano que se había anunciado en octubre.
La Diaria señaló un reclamo que no está contemplado: el del Sindicato Único de Gastronómicos y Hoteleros que tiene más de 10.000 personas en seguro de paro y perciben hoy un monto inferior a 10.000 pesos. Hay que recordar que la renovación del subsidio hace que lo percibido se reduzca cada mes.
Para la oposición las ayudas deben contemplar a los cuentapropistas que se quedaron sin su fuente laboral por la menor movilidad y la caída del consumo. Recordaron además que las Pymes, que vienen sufriendo las consecuencias de la pandemia, manejan el 67% de la fuerza laboral del país.
El senador del MPP, Alejandro Sánchez criticó al gobierno: «Más que anuncios hay que reclamar política y gestión. El gobierno está acostumbrado a anunciarnos que va a anunciar algo, y luego nos dice que los anuncios se van a hacer después. El país necesita decisiones impostergables para atender la crisis económica, social y sanitaria, pero se ve un componente importante de demora en la toma de decisiones».
El senador blanco Gustavo Penadés adelantó que «las medidas económicas que se tomarán de acá en adelante serán escalonadas», en virtud de que «todavía no es muy cierta» cuál será la «posible fecha de finalización» de la pandemia
La asistencia social directa del gobierno es criticada. El exministro de Economía Danilo Astori sostiene que el gobierno tiene «margen» para ampliar la ayuda a sectores vulnerables y que en comparativa con otros países de la región Uruguay es el que menos financiamiento aportó para mantener su disciplina fiscal.
El pasado jueves el titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Pablo Bartol, presentó un nuevo convenio de cooperación entre la cartera y la organización Uruguay Adelante para proveer de alimentos a alrededor de 300 ollas y merenderos de Montevideo.
Bartol anunció 65 millones de pesos hasta el 31 de julio para Montevideo, y más 50 millones de pesos destinados al interior. En el interior en plan se llevará a cabo en conjunto con las Intendencias.
El ministro dijo que habrá más fondos: «Luego tenemos hasta 200 millones para el resto del año, anunció.
El dinero saldrá del Fondo Coronavirus.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/ojyr