Objetivo: capacitar para profesionalizar la labor periodística
La Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), en conjunto con la Cátedra de la UNESCO en Montevideo, los invitan a formar parte de los Seminarios de formación periodística y comunicación social que se llevarán a cabo en la sede de la UCUDAL en Salto los días 7, 14, 21 y 28 de Mayo, en el horario de 9.00 a 13.00. Estos cursos están destinados a la incorporación de herramientas que ayuden a profesionalizar la creación y difusión de contenidos periodísticos, y podrán ser cursados por comunicadores y periodistas de medios de comunicación de las ciudades de Salto y Concordia.
LA FORMACIÓN CONSOLIDA LA DEMOCRACIA
La formación profesional de comunicadores juega un rol central en la consolidación de los procesos de fortalecimiento de la democracia. Contribuye a que se brinde a la población elementos para la toma de decisiones, da fuerza a los procesos de creación de ciudadanía y afirma el sistema democrático en tanto promueve la participación y favorece la libertad de prensa, componente fundamental de la libertad de expresión. Contribuir a formar profesionales de la información es en consecuencia, contribuir a consolidar y afianzar procesos democráticos. Por otra parte, potenciar el tratamiento de problemáticas comunes que afectan a las dos márgenes del Río Uruguay, ayuda a crear sinergias para la búsqueda de soluciones y opera como mecanismo de acercamiento entre comunidades locales transfronterizas. Hay temas como el del cuidado y preservación del medioambiente, las modificaciones del entorno empujadas por el desarrollo industrial, el cambio climático, etc., que no son privativas de uno de los países sino un compromiso de ambos. Trabajar en forma unida en una microrregión que trasciende los límites de administraciones políticas, es trabajar en la creación de ámbitos supranacionales donde existe otro tipo de vínculos y relaciones humanas que vale la pena fortalecer en la perspectiva del desarrollo político, económico, social y cultural de la microrregión.
OBJETIVOS
Los cursos son organizados y dirigidos por la Cátedra UNESCO de Comunicación Social y cuentan con el apoyo de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica del Uruguay. Cuentan con el apoyo de la Sede Salto de dicho centro terciario y con el auspicio de la Radio Comunitaria “Impactos”. Tienen como objetivos el de capacitar a comunicadores y periodistas para contribuir a profesionalizar su labor periodística. La idea es que los cursos sirvan para incrementar las capacidades técnico-profesionales de los medios comunitarios de la microrregión Salto-Concordia y sean un soporte para el discurso democrático, la participación ciudadana y el abordaje conjunto de asuntos de una territorialidad binacional.
MÓDULOS DE 4 HORAS
Los cursos se desarrollarán en módulos de cuatro horas en modalidades que serán convenidas en cada oportunidad. Como están previstas 20 horas de cursos se realizará otra jornada sobre un tema de interés local votado por los asistentes a los cursos. El programa dispone que el sábado 7 de mayo la instancia formativa esté a cargo del Dr. Edison Lanza, docente de la UCUDAL, que abordará la temática del “Periodismo, libertad de expresión y acceso a la información pública”. Por su parte el sábado 14 de mayo la docente Alejandra Scafati encarará la temática de los “Fundamentos de la Comunicación Comunitaria”. Finalmente en las jornadas del 21 y 28 de mayo los profesores Gustavo Rey y Daniel Etchegorri se encargarán de la “Teoría y práctica de la programación radiofónica”.
INSCRIPCIÓN
La inscripción y asistencia a los talleres es gratuita y, en caso de concurrir a las cuatro instancias, se otorgará certificado acreditante. Para ello es necesario confirmar asistencia por correo electrónico antes de las 12 hs del 6 de Mayo a: comdesarrollo@ gmail.com