back to top
miércoles, 2 de julio de 2025
1.6 C
Salto

Este gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou se ha conducido con total transparencia”

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zi0k

Alejandro Secco, Presidente del Partido Nacional de Salto

En la jornada de hoy se cumplen 3 años del actual gobierno presidido por el Presidente Luis Lacalle Pou, quien mañana jueves rendirá cuentas a los uruguayos a través de la Asamblea General. Ante esta fecha tan significativa que se cumple en la jornada de hoy, es que EL PUEBLO requirió la palabra de Alejandro Secco, Presidente de la Comisión Departamental del Partido Nacional (PN).

- espacio publicitario -ASISPER

GOBIERNO Y PANDEMIA

“Entendemos algunas cosas que son obvias –comenzó diciendo Secco-, a los pocos días de asumir el gobierno el 1° de marzo de 2020, precisamente el 13 de marzo se declara oficialmente la pandemia de COVID-19 que azotó al país y a todo el mundo, ocasionando enormes problemas de toda índole, especialmente sanitarias pero también sociales y económicas, generándonos trastornos en todos los sentidos e impidiendo, naturalmente, la marcha normal del país y particularmente del gobierno”.

- espacio publicitario -UNICEF

“La primera característica que destacamos es la valentía y eficiencia con la que el gobierno enfrentó esta dramática emergencia. Nos sentimos totalmente identificados con el concepto desarrollado por el Presidente Lacalle Pou sobre ‘la libertad responsable’, que la ciudadanía asumió y llevó adelante con ejemplar actitud cuidándose y cuidando a los demás. Aquí se dio uno de los mejores comportamientos del gobierno, con algunas actuaciones brillantes como la del propio Presidente, el Secretario de Presidencia (Álvaro) Delgado y del Ministro de Salud Pública (Daniel) Salinas”.

“Pero también lo que significó el equilibrio entre cuidar la salud de la población con evitar el aislamiento económico. Cuando ya en aquel momento el país tenía cifras alarmantes y preocupantes en cuanto al déficit fiscal, ya cercano al 5% del PBI, en cuanto al endeudamiento, al crecimiento del desempleo, ya habíamos superado la barrera del 10% en 2019. En fin, una serie de estadísticas económicas que eran muy preocupantes y que si generábamos un asilamiento drástico como algunos solicitaban, podría haber sido el derrumbe definitivo de la economía uruguaya. Por el contrario, un manejo muy acertado, criterioso y prolijo de las cuentas públicas, permitió ir sobrellevando la situación, mantener algunas actividades e ir generado algunas línea de trabajo que fueron esenciales”.

APOSTANDO A LA DESCENTRALIZACIÓN

“En los temas de fondo, lo que más nos complace señalar desde nuestra ubicación en el norte del país, lejanos del centro de decisiones montevideano, es que este ha sido un gobierno que ha apostado definitivamente por la descentralización. Ha sido un gobierno de cercanía. En ese sentido, se han desarrollado una serie de estrategias, la más clara y contundente es un fenomenal plan de infraestructura desarrollado a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la OPP. Una cantidad enorme de kilómetros de rutas reconstruidas, cerca de 200 puentes en todo el país, construidos, reconstruidos y reforzados dado el aumento enorme de carga que están soportando. Asimismo, la generación de una nueva infraestructura aeronáutica con 6 aeropuertos en el interior que ya están siendo reconstruidos. En la misma línea, una fuerte política de promoción de la actividad e infraestructura portuaria, naturalmente en Montevideo, pero también en Nueva Palmira, Fray Bentos, Paysandú, y en Salto se están haciendo importantes estudios para la navegabilidad del río Uruguay como para el desarrollo de la infraestructura portuaria”.

Tras lo cual, Secco hizo referencia también al trabajo que ANTEL ha desarrollado con la colocación de la fibra óptica en los pueblos más alejados, así como el Plan de Saneamiento que abarcará a 61 pueblos.

GOBIERNO DE TRANSFORMACIONES

“2023 nos trae un par de desafíos trascendentes para el país, como son la transformación educativa que en estos días comienza a implementarse y que se trata de un proceso que se inicia que seguramente irá cambiando y generando nuevas posibilidades para miles de jóvenes”, y “por otro lado, la reforma previsional, en la otra punta generacional, en un esfuerzo importante y absolutamente necesario, por todos reclamado porque sabemos que este sistema no da para más”.

“Por último, rescatar lo que es el manejo institucional de este gobierno. El gobierno es ejercido por una coalición que está dando sus primeros pasos, que nació en un compromiso electoral por el país y que se firmó entre los partidos adherentes, nuestros socios. Ese acuerdo se ha ido cumpliendo en la medida de las posibilidades, no ha sido fácil como no es fácil generar acuerdos en política, pero es absolutamente imprescindible que el país encuentre en la coalición multicolor mecanismos lo más aceitados posibles para llevar adelante los cambios que se necesitan”.

“Este gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou se ha conducido con total transparencia. En los casos que han habido inconvenientes, se ha actuado rápidamente. En episodios que pueden ser considerados complicados, se metió el bisturí cuando se entendió necesario, pero sobre todo se está haciendo un esfuerzo muy grande de articulación con los socios y con la oposición. Y aquí quiero rescatar como mensaje de 2023 la necesidad de los acuerdos, de tender puentes entre las distintas fuerzas políticas tanto a nivel nacional como departamental. El símbolo que nos dejaron el 1° de enero con la asunción del Presidente Lula en Brasil, donde viajó nuestro Presidente acompañado de dos expresidentes, Julio María Sanguinetti y José Mujica, que si uno mira rápido dice que están alejadísimos uno del otro desde el punto de vista ideológico, pero desde el punto de vista institucional, los dos fueron a acompañar a nuestro Presidente generando un trípode de fortaleza institucional que fue motivo de orgullo de los uruguayos y que tenemos que defender”, concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/zi0k
- espacio publicitario -Bloom