El término nomofobia significa «no-mobile-phone phobia» o, lo que es lo mismo, la dependencia al teléfono móvil llevada al extremo. Es el nombre con el que se ha definido «al miedo de estar sin móvil». Puede parecer una simple adicción, pero también es posible que detrás de eso haya un grave problema psicológico.
Este ha ido en aumento permanente, ya que vivimos en un mundo dependiente de las tecnologías , incluso llamar o mandar un mensaje se ha vuelto nuestra forma cotidiana de comunicación.

Generalmente los síntomas son:
· Ansiedad, mirar constante el móvil para ver si llega un mensaje
· Pensamiento obsesivo, controlar constante el celular y no querer ir a algún lugar que no exista internet.
· Insomnio, robar horas de sueño para entrar en las redes.
· El estado de ánimo varia según como se encuentra la batería de su móvil, 100% está feliz, 70% comienza a sentir ansiedad y si llega al 1% entra en pánico.
Generalmente las características de quienes sufren está fobia son persona que tiene falta de seguridad en sí misma y baja autoestima. En cuanto a la edad, la nomofobia suele darse mucho más en adolescentes, pues ellos tienen más necesidad de ser aceptados dentro del grupo, además de que los jóvenes están más familiarizados con las nuevas tecnologías que las personas más mayores.
Como podemos controlar el uso del móvil
· Apuntar lo que sería un uso razonable del teléfono.
· Apagar el móvil durante las comidas o durante una reunión familiar.
· Priorizar la realidad al mundo virtual.
· Si nos damos cuenta de que la ansiedad se apodera de nosotros al dejarnos el teléfono en casa, nunca está de más consultar con un especialista.
Hoy en día resulta más difícil desconectarse , muchas veces por las rutinas diarias del propio trabajo, así cómo también las redes sociales y las aplicaciones están diseñadas para fidelizar y retener al usuario, por qué se hace más fácil crear el habito que derivan en una dependencia.
Para evitar que este problema afecte a nuestro bienestar físico y mental es necesario que se desarrollen programas educativos desde edades tempranas que apuesten por un uso racional de los dispositivos móviles.
Sería de suma importancia implementar una adecuada conciencia crítica respecto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Lic. Daniela Todoroff
Psicóloga
