En el marco de la última sesión del Congreso Nacional de Ediles, a solicitud del edil salteño Facundo Marziotte, se aprobó por unanimidad la declaración de interés nacional del Turismo Termal en Uruguay, un sector considerado estratégico para el desarrollo económico, social y cultural del país.
La resolución reconoce que el turismo termal genera miles de empleos directos e indirectos, mantiene un flujo constante de visitantes durante todo el año y constituye una oportunidad clave para el crecimiento de regiones como Salto y Paysandú. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de impulsar nuevas inversiones en infraestructura, conectividad, mantenimiento y promoción, con el fin de elevar los estándares de calidad y fortalecer la competitividad frente a los centros termales de la República Argentina, que representan una competencia directa en la captación de turistas.
El edil Marziotte señaló que “este respaldo institucional es un paso fundamental para que el turismo termal sea potenciado con políticas concretas, más inversión y mayor promoción, consolidando a Uruguay como el principal destino termal de la región”.
La declaración aprobada será remitida a todos los Gobiernos Departamentales, al Ministerio de Turismo y a la Cámara Uruguaya de Turismo, con el objetivo de coordinar esfuerzos y proyectar al turismo termal como una verdadera marca país.

MINUTA DE DECLARACIÓN
Asunto: Declarar de Interés del Congreso Nacional de Ediles al Turismo Termal en Uruguay.
VISTO:
La importancia estratégica del turismo termal como motor de desarrollo económico, social y cultural en distintas regiones del país, en especial en los departamentos de Salto y Paysandú.
CONSIDERANDO:
- Que el turismo termal constituye un atractivo único que permite a Uruguay contar con un flujo constante de visitantes durante todo el año, generando miles de empleos directos e indirectos.
- Que el sector requiere inversiones en infraestructura, mantenimiento, servicios y promoción para garantizar estándares de calidad y competitividad a nivel regional.
- Que los centros termales de la República Argentina, ubicados en zonas limítrofes, representan una competencia directa en la captación de turistas, especialmente por la cercanía geográfica y la similitud en la oferta.
- Que para enfrentar esa competencia es necesario fortalecer la infraestructura, mejorar la conectividad, diversificar la oferta y desarrollar campañas de promoción que destaquen la calidad, seguridad y hospitalidad uruguaya.
- Que la coordinación interdepartamental y el respaldo institucional del Congreso Nacional de Ediles constituyen un paso fundamental para potenciar este sector.
EL CONGRESO NACIONAL DE EDILES DECLARA:
- De interés del Congreso Nacional de Ediles el desarrollo, promoción y fortalecimiento del turismo termal en Uruguay.
- Su compromiso en impulsar, junto con autoridades nacionales, departamentales y operadores privados, políticas y acciones que fomenten la inversión en infraestructura, la innovación en servicios y la promoción internacional del turismo termal.
- Que se dará especial atención a la competitividad del sector frente a los centros termales de la República Argentina, buscando consolidar a Uruguay como el destino termal de referencia en la región.
- Que esta declaración será remitida a todos los Gobiernos Departamentales, al Ministerio de Turismo y a la Cámara Uruguaya de Turismo.
Edil Facundo Marziotte
Departamento de Salto