Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vudi
Hechos destacados en Uruguay
- 1830 – Jura de la Constitución: El 18 de julio de 1830, Uruguay promulgó y juró su primera Constitución, consolidando el nacimiento de un Estado moderno y soberano. Este texto fundacional estableció la organización política del país tras las guerras de independencia, asegurando la separación de poderes y los derechos ciudadanos. El hito de 1830 se celebra cada año como el Día de la Jura de la Constitución, feriado nacional que recuerda la base legal de la República Oriental del Uruguay. Tal es la importancia de esa fecha que la principal avenida de Montevideo, 18 de Julio, lleva ese nombre en honor al acto constitucional del 18/7/1830.
- 1930 – Inauguración del Estadio Centenario: Un siglo después de la primera Constitución, el 18 de julio de 1930, Uruguay inauguró en Montevideo el Estadio Centenario, coincidiendo con el centenario de la Jura de la Constitución. Construido para albergar el primer Mundial de Fútbol, ese día debutó la selección uruguaya venciendo 1-0 a Perú en el partido inaugural del estadio. El Centenario se convirtió desde entonces en un símbolo deportivo y cultural del país, al punto de ser el único estadio del mundo declarado Monumento Histórico del Fútbol Mundial por la FIFA (distinción otorgada el 18 de julio de 1983). El estadio, hoy Monumento Histórico Nacional, sigue siendo orgullo nacional y testimonio de la rica historia futbolística uruguaya.
Eventos internacionales
- 64 d.C. – Gran Incendio de Roma: Estalló el Gran Incendio que destruyó vastos sectores de la ciudad. Se asoció a la persecución de los cristianos y a la figura del emperador Nerón.
- 1812 – Tratado de Örebro: Firmado entre Reino Unido, Rusia y Suecia, puso fin a conflictos colaterales de las guerras napoleónicas.
- 1870 – Infalibilidad papal: El Concilio Vaticano I proclamó el dogma de la infalibilidad del Papa en materias de fe y moral.
- 1898 – Descubrimiento del polonio: Marie y Pierre Curie anunciaron el hallazgo del elemento químico, clave en los estudios de radiactividad.
- 1925 – Publicación de Mein Kampf: Salió a la luz el libro ideológico de Adolf Hitler, que luego sería base del nazismo.
- 1936 – Guerra Civil Española: Se expandió el levantamiento militar que había comenzado el día anterior en África, dando inicio a la guerra civil.
- 1994 – Atentado a la AMIA: Un coche bomba destruyó la sede de la comunidad judía argentina en Buenos Aires, matando a 85 personas. Es considerado crimen de lesa humanidad.
- 1988, 1998 y 2019: También ocurrieron la aceptación por parte de Irán de la resolución que puso fin a la guerra con Irak, la firma del Estatuto de Roma que estableció la Corte Penal Internacional, y el trágico incendio de Kyoto Animation en Japón.
Nacimientos notables
- 1635 – Robert Hooke: Científico inglés pionero en biología, física y arquitectura.
- 1853 – Hendrik A. Lorentz: Físico neerlandés cuyas teorías anticiparon la relatividad de Einstein.
- 1918 – Nelson Mandela: Líder contra el apartheid en Sudáfrica, Premio Nobel de la Paz y presidente. Su cumpleaños fue declarado Día Internacional por la ONU.
- 1921 – John Glenn: Primer estadounidense en orbitar la Tierra.
- 1967 – Vin Diesel: Actor conocido por la saga “Rápidos y Furiosos”.
Fallecimientos relevantes
- 1610 – Caravaggio: Pintor italiano revolucionario del barroco.
- 1817 – Jane Austen: Novelista británica, ícono de la literatura universal.
- 1872 – Benito Juárez: Presidente mexicano que lideró las Leyes de Reforma y la resistencia contra la intervención francesa.
- 1982 – Roman Jakobson: Lingüista que fundó las bases del estructuralismo.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/vudi