back to top
17.7 C
Salto
lunes, abril 28, 2025

Eduardo Varela Minutti, Diputado del Frente Amplio

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/529n

El debate de ideas es saludable y necesario, pero cuando la discusión se convierte en agresión, perdemos todos”

Eduardo Varela Minutti asumió hace tres semanas la titularidad de manera interina de la Diputación pues su titular, Álvaro Lima, solicitó licencia para encarar el tramo final de la campaña electoral en busca del cargo de Intendente de Salto. EL PUEBLO consultó a Varela Minutti sobre su experiencia al frente de la tarea parlamentaria y sobre las perspectivas de que el Frente Amplio retenga el gobierno departamental.

– ¿Cómo se sintió cuando asumió la Diputación?

– Fue un momento muy especial, muy lindo y emotivo, donde por supuesto la responsabilidad está por encima de cualquier emoción. En ese momento me acordé de todo el grupo que me rodea, en este caso de la lista a la que pertenezco, que en aquella interna (junio 2024) dejó la vida, nos tocó ganar y llegar así a ocupar la primera suplencia de Álvaro (Lima) con semejante responsabilidad, representando además al Frente Amplio y al departamento de Salto. Me acordaba también que hace cinco años cuando comenzaba en esta actividad política levantando una bandera sabiendo que ésta es la herramienta para poder transformar, la vida nos estaba dando una oportunidad para poder hacer cosas para la gente. Hoy estamos cumpliendo una suplencia a Álvaro y nuestra elección el 11 de mayo junto a nuestra Lista 1070 está en poder ganar la titularidad de esta banca manteniendo así el gobierno departamental del Frente Amplio.

– Hace unos días escribió en sus redes, “tenemos que bajar el nivel de violencia en las redes sociales. El debate de ideas es saludable y necesario. Pero cuando la discusión se convierte en agresión, perdemos todos. Podemos pensar distinto, discutir con firmeza, defender nuestros principios… pero sin perder el respeto. No todo vale. No es sano normalizar los insultos, la descalificación o el odio”. ¿Por qué sintió la necesidad de escribir eso?

– Es algo que veníamos charlando hace tiempo con mi equipo político de “Juntos por Salto”, al que desde que comenzamos esta campaña le he pedido que hagamos una campaña positiva en las redes sociales, que no ataquemos, que si entramos en una discusión que sea con altura y respeto sobre los demás. Estamos viendo una violencia generalizada en las redes sociales, veo un ataque permanente que a veces es en exceso de falta de respeto. Hay mucha gente dentro de lo que es el sistema político que no entiende que sobre todas las cosas somos salteños y que la vida da tanta vuelta que el día de mañana yo te puedo criticar injustamente para tratar que mi partido político gane y defenestrar y lastimar a tu familia, y la vida nos va a seguir encontrando como vecinos. Tenemos que entender entonces que esa no es la manera, al menos desde mi manera de ver la política. Por eso pedí hacer una campaña positiva que no transmita negatividad, que sea mejor una campaña de propuestas y de muchísimo respeto por el otro. A ver, el 12 de mayo la vida sigue.

Queremos ganar esta elección, estamos convencidos que el Frente va a retener este gobierno departamental, por lo que ya tenemos que ir pensando en articular con la oposición para trabajar, para entender que para que la sociedad avance tenemos que trabajar de esa manera, y no con lo que veo en las redes sociales, violencia, resentimiento, enojo, que además mucha gente no se da cuenta que eso enferma y hace mal. Por eso quise manifestar que ese no es nuestro camino, nosotros elegimos el camino de la construcción y por supuesto, con diez mil diferencias, pero siempre con el respeto que se merece la otra persona, que tiene una vida, que tiene una familia, por eso pido que aflojen la pata. De eso somos responsables los actores políticos, por lo que cada uno debería transmitirle a su gente que ojo con los fanatismos, ojo con el exceso, porque al final del día nos terminaremos juntando a charlar. Por eso digo que hay que aflojar porque en esa dinámica del enojo, perdemos todos.

– Veo que es optimista de que el Frente Amplio retenga el gobierno departamental en Salto, ¿de dónde viene ese optimismo cuando solo una encuesta dice que ganaría el FA?

– Por dos razones. Con respecto a lo que dicen las encuestas, veo que hay muchas que se hacen afuera del departamento de Salto, por lo tanto, es difícil creer en algunas personas, aunque no cuestiono su profesionalidad. Segundo, en el día a día, cuando veo a la militancia dejar la vida en los barrios en el cara a cara, esa para mí es la mejor encuesta. Hay una frase que dijo hace unos años Lucía (Topolansky) que “el susto despertó al mamado”, y creo que la militancia del Frente se ha despertado, está activa, veo al Frente en el territorio. Es una campaña corta, algo que creo vino para quedarse, las campañas van a ser cortas pero intensas. Y el Frente tiene algo que no tienen los partidos tradicionales, que es el puerta a puerta, la militancia del cuerpo a cuerpo, de la mañana hasta la noche, caminar estando junto a la gente, con un plan de gobierno que se hizo con las organizaciones sociales, con la vecina y con el vecino, con las comisiones de los barrios, creo que eso hace la diferencia, y si bien no está ganada la elección, entiendo que el 11 de mayo seguramente nos va a encontrar con un triunfo.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/529n
  • Vendo Apartamento - 099 738 302