back to top
13.8 C
Salto
lunes, marzo 31, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión

Rigrass, los beneficios de la tecnología aplicada al riego automático de jardines

En Salto y con optimos resultados

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dqu3

Rigrass es una empresa especializada en la instalación y mantenimiento de sistemas de riego automático para residencias, ofreciendo soluciones innovadoras y personalizadas que optimizan el uso del agua y mejoran significativamente la calidad de los jardines. 

Para aplicar el sistema de riego se debe realizar en primer lugar la Instalación de sistemas de riego automático. 

«El servicio principal de Rigrass es la instalación de sistemas de riego adaptados a las necesidades específicas de cada jardín. Hacemos instalación de riego y mantenimiento del mismo, pero no hacemos jardinería. Nos enfocamos únicamente en los sistemas de riego», aclara nuestro entrevistado.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Los sistemas «incluyen aspersores ideales para jardines amplios, cubriendo grandes áreas de césped con precisión. Microaspersores diseñados para plantas y flores delicadas, simulan una suave garúa que protege las estructuras más sensibles y goteros localizados perfectos para plantas individuales, que garantizan un riego eficiente sin desperdicio.»

Los sistemas pueden configurarse con programadores convencionales o avanzados controles Wi-Fi que permiten gestionarlos desde un teléfono celular. «Esto es lo que facilita el riego si las personas están de vacaciones o no tienen tiempo para regar. El sistema lo hace automáticamente», explica Nicolás.

Mantenimiento periódico 

«El mantenimiento mensual asegura que el sistema funcione de manera óptima durante todo el año. Este servicio incluye , regulación de los aspersores para garantizar que el agua solo alcance las áreas deseadas.Reparación de goteros o aspersores dañados por el uso o la actividad en el jardín. Verificación de la presión del agua y limpieza del sistema para prevenir obstrucciones.

 «El mantenimiento mensual no es costoso y garantiza que todo funcione correctamente. Por ejemplo, ajustamos los regadores si alguien los movió accidentalmente al cortar el pasto», detalla Nicolás Gracés.

Los sistemas de riego están diseñados para optimizar el consumo, calculando la cantidad exacta de agua necesaria según las características de cada espacio. «Nosotros hacemos los cálculos exactos para que no se desperdicie ni una gota de agua. Si un metro cuadrado necesita 5 milímetros de agua al día, eso es lo que programamos», asegura Nicolás.

Además, los sistemas Wi-Fi ofrecen características avanzadas, «si llueve, el sistema no riega, y si llueve parcialmente, completa solo la cantidad necesaria.Si el sistema detecta que se regó más agua de lo normal, sabemos que hay una fuga y lo solucionamos de inmediato y si hay viento, el agua puede ir hacia las ventanas, pero el sistema lo detecta y evita regar esos días».

Un servicio para todo el año

En invierno, estos sistemas son clave para proteger el césped y las plantas de las heladas. «El riego en invierno ayuda a que el agua en el pasto no se congele y lo queme. Con solo unos minutos de riego nocturno, se mantiene el jardín en buen estado», explica Nicolás.

Para Gracés la satisfacción de sus clientes y la transformación visible de sus jardines son la mayor recompensa. «Es muy satisfactorio ver el cambio en un patio después de instalar el sistema. Es abismal la diferencia entre un jardín bien regado y uno que no lo está», afirma.

En su cuenta de Instagram (@rigrassuy), los interesados pueden encontrar ejemplos de antes y después, que demuestran el impacto positivo de un sistema de riego bien implementado.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/dqu3