back to top
27.7 C
Salto
sábado, agosto 30, 2025

Desde Minas, Lavalleja, llegó la cartita de Juan Antonio Minuano

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7539

Minas, viernes 19 de noviembre de 2021

Querida/o: De fútbol mejor no hablamos. O mejor sí. No hicimos ni un punto en la doble fecha de Eliminatorias para el Mundial de Qatar. Argentina nos ganó en Montevideo 1-0 en un partido parejo, y el martes Bolivia nos propinó un duro 3-0 en La Paz. Con altura y todo, dolió. Ahora hay que obtener 9 puntos de 12 que nos restan disputar, para tener chances de clasificar o ir al repechaje.

Con dos partidos de visitante, en Paraguay y Chile. Todo muy difícil. Y hacen cola para pegarle a la selección, y sobre todo al maestro Tabárez, a quien muchos quieren ya fuera de la selección. (¿Y vos no?) Y yo no. Renunció el jefe de Policía de Cerro Largo, para “no involucrar al Ministerio del Interior” en irregularidades y delitos. Esto luego que varias personas fueran detenidas por un contrabando desde Brasil, de una geo-malla para la cancha del estadio principal del departamento. Entre los detenidos, un policía de Investigaciones, mano derecha del jefe de Policía departamental. El camión con el matute era conducido por un funcionario de OSE, hombre muy cercano al senador y ex intendente departamental, Sergio Botana. Hay fotos del chofer con Botana y con el actual ministro de Interior, Luis Alberto Heber, que circulan a borbotones por las redes sociales. Puede haber más detenidos en el caso. Una fiscal melense que investiga el caso denunció una filtración de información. Del jefe de Policía, para completarla. El renunciante jefe, José Adán Olivera, había sido dado de baja en 2018 -por la baja incautación de drogas y contrabando-, en el gobierno anterior, pero el actual lo repuso en su cargo apenas asumido. Según el exministro de Interior, Eduardo Bonomi, este gobierno no tuvo en cuenta “a los mejores sino su orientación política”. Incidentes en la cárcel de Comcar. Reclusos incendiaron una celda en el módulo 4. Policías controlaron la situación e incautaron 23 cortes carcelarios. Dos quemados leves. Se realizó en Montevideo la Reunión de Parlamentarios y Parlamentarias Afrodescendientes de América Latina y el Caribe. En ella participó Epsy Campbell, vicepresidenta de Costa Rica, la primera mujer afrodescendiente en ocupar un cargo de esa jerarquía en América Latina, en toda la historia. Campbell impulsó en Montevideo el proyecto de ley de paridad de género, presentada a nuestro Parlamento por la senadora nacionalista Gloria Rodríguez. Dicen que el proyecto podría comenzar a tratarse a inicios de 2022. Hoy sólo 24% de los parlamentarios son mujeres, uno de los más bajos de la región. El oficialismo interpeló al ministro de Industria, Omar Paganini, acompañado del presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, por el Antel Arena. La oposición se retiró de sala y catalogó la interpelación de “circo” y “bomba de humo”. Jorge Gandini, senador oficialista interpelante, dijo que el estadio costó tres veces más de lo proyectado y es “un negocio ruinoso”. Hoy tenemos Noche de las Librerías en todo el país. Habrá actividades en 70 lugares de Montevideo e interior, en la quinta edición del evento. Lanzamiento de libros, actividades artísticas, lecturas y librerías abiertas hasta la una de la mañana, con rebajas especiales. Grilla completa de actividades en sitio de internet del Centro Cultural de España (CCE), cce.org.uy. Terminan las negociaciones en Consejos de Salarios. 40% de los grupos ya llegaron a acuerdos, 20% está ahí, ahí, y otro 40% aún negocia. El Banco Central (BCU) advirtió por “desvíos” respecto a la pauta que podrían hacer crecer la inflación. La central sindical PIT-CNT, en cambio, festejó que hubo sectores que pactaron recuperación salarial, aún contra la opinión del gobierno. El líder de Cabildo Abierto (CA) Guido Manini Ríos adelantó en una conferencia electrónica grupal que el gobierno apelará a lo emotivo en la campaña por el referéndum. El slogan oficialista de la campaña sería “No permitas que nos quiten nuestras libertades. No permitas que nos cercenen nuestros derechos”. Manini dijo en la conferencia que a quienes van a votar por derogar los 135 artículos se les debe decir que “después no se queje más, cuando le maten al vecino, al hijo”. (Tan dulce, Manini). Germán Cardoso, actual diputado colorado y exministro de Turismo, aseguró que a Elbio Rodríguez, considerado su “colaborador honorario”, sólo lo vio un par de veces en el Mintur, cuando fue a saludarlo. Rodríguez aparece como el más involucrado en la contratación de una empresa estonia por parte del Mintur, y por casi U$S 300.000 por publicidad en internet. Y Rodríguez y Cardoso son muy buenos amigos desde la niñez. En la conferencia de prensa que ofreció en el Parlamento, Cardoso estuvo más sólo que Adán en el Día de la Madre. Nadie, nadie lo acompañó.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ayer, paro nacional en Secundaria, contra el “recorte histórico” del presupuesto y en respaldo a docentes sumariados de San José, dos de ellos con pedido de destitución. El país exportó 53% más de carne (U$S 2.300 millones en total) de enero a octubre de 2021, en comparación con el mismo período de 2020. Las exportaciones totales en el mismo período fueron por U$S 8.700 millones en el 2021. Se ha dado la situación de que nuestro principal cliente (China) compra cada vez más, al tiempo que nuestros competidores (Australia, Argentina, Brasil) tienen problemas para exportar al gigante asiático. Rodrigo Ferrés, prosecretario de Presidencia, ofrecerá hoy un taller para periodistas sobre “contenidos técnicos” de la Ley de Urgente Consideración (LUC), en el Anexo de la Torre Ejecutiva, sede de Presidencia. Esto fue fuertemente criticado por la oposición y la Comisión Pro Referéndum. El FA y el PIT-CNT pidieron el mismo local para hacer otro taller, sobre el mismo tema pero con su visión. Este domingo habrá una caravana a caballo en homenaje a Tabaré Vázquez. 82 jinetes recorrerán parte de Montevideo, hasta el cementerio de La Teja, dónde colocarán una ofrenda floral. Ernesto Murro, expresidente del BPS en gobiernos del FA, alertó sobre reforma jubilatoria impulsada por el gobierno. Dice que no es sólo que la edad mínima de jubilación subiría de 60 a 65 años, sino que muchos deberán esperar hasta los 71 años para tener un ingreso mínimo. Se daría mayor peso a las previsionales privadas (AFAPs), que pagan jubilaciones más bajas, y cuyo régimen se extendería a las cajas paraestatales. Se aumenta la edad para que las mujeres accedan a una pensión por vejez. Según Murro, el gobierno dejará este tema para luego del referéndum, por la fuerte oposición que supondría impulsarlo ahora. Familiares de Detenidos Desaparecidos y ex presos políticos rechazaron proyecto de prisión domiciliaria de Cabildo Abierto (CA), que beneficiaría a casi todos los exmilitares presos por delitos aberrantes en la dictadura. El proyecto de CA busca brindar prisión domiciliaria a los mayores de 65 años, con condiciones que favorecen a estos presos. En dictadura, 25.000 uruguayos fueron presos, secuestrados o torturados. 7.500 fueron presos políticos por varios años, 200 asesinados y casi 200 más desaparecidos. Cinco relatores de Derechos Humanos de la ONU enviaron una carta a nuestro gobierno. En ella dicen que el proyecto de CA sobre prisión domiciliaria es “contrario al derecho internacional” e “incompatible” con “las obligaciones internacionales del Uruguay en materia de derechos humanos”. Alegan que el proyecto beneficia especialmente a decenas de condenados por delitos de lesa humanidad. El MSP estudia bajar el costo de hisopados para detección de COVID-19 a los turistas. Los precios actuales son de ópera. Mañana se juega la final de la Sudamericana en Montevideo, entre Paranaense y Bragantino, ambos brasileños. El Parlamento aprobó por unanimidad que se suspenda la veda alcohólica por las elecciones del BPS del domingo 28, para que los brasileños que vendrán a la final de la Copa Libertadores el sábado 27, puedan tomar cerveza, muita cerveja geladinha. La Sociedad Uruguaya de Pediatría (SUP) recomienda vacunar contra COVID a niños de 5 a 11 años. La falta de alimentos es el principal problema para 80% de las ollas populares de Montevideo. Un relevamiento de la Intendencia de Montevideo sumó 277 ollas populares, abiertas o cerradas temporalmente. También señalan como dificultades la falta de energía en 52% de las ollas, y la falta de utensillos de cocina en 45,5%. Unas 2.200 personas trabajan en ellas, y dos tercios son mujeres. En 81,9% de ellas trabajan diez personas o menos. El PIT-CNT se opone a un proyecto de ley que propone que si el 1º de mayo cae un domingo, se corra para el lunes, cosa que ocurrirá en el 2022. El proyecto fue presentado por la diputada nacionalista Alexandra Inzaurralde. (¿Te acordás cuando la dictadura festejó el cumpleaños de Karl Marx?) Uy, sí. No querían que hubiese 1º de Mayo, y se les ocurrió correrlo al 5 de mayo. La dictadura no se dio cuenta que ese día es el aniversario del nacimiento de Karl Marx. Los diarios del mundo titularon que la dictadura uruguaya festejaba el cumpleaños del fundador del Marxismo. Jerarcas de Defensa expresan preocupación por los recursos humanos de la Dirección Nacional de Infraestructura Aeronáutica (Dinacia). Debería funcionar con unos 600 funcionarios, pero tiene sólo tiene 450, y más de la mitad podría jubilarse en los próximos dos años. A su vez, el gobierno decidió por un decreto de austeridad fiscal que sólo se puede cubrir un tercio de las vacantes generadas. Estarán pronto en serios problemas, parece. El Ministerio de Trabajo (MTSS) archivó investigación administrativa sobre el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), iniciada en marzo. La investigación-auditoría concluyó que no hubo faltas en Inefop durante el gobierno anterior. Preparate, que vamos a estar invadidos por brasileños desde hoy hasta fin de mes, con las finales de la Sudamericana y la Libertadores. (¿Alquilaste tu casa a turistas?) Si la alquilamos tenemos que irnos a lo de mi hermana, y la muy cruel seguramente nos mandaría a dormir con nuestra gata Mandarina, que está allá de inquilina desde hace cinco meses, pobrecita. (¿Pobrecita? Está feliz, haciendo vida campestre allá en la chacra). Pobrecitos nosotros, que la extrañamos. El abrazo de siempre

Juan Antonio Minuano

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/7539
- espacio publicitario -Bloom