back to top
20.1 C
Salto
viernes, mayo 9, 2025
EL PUEBLO
Columnas De Opinión
Leonardo Silva Pinasco
Leonardo Silva Pinasco
Periodista en diario El Pueblo, Canal 4 de Flow, Radio Arapey.

Con el gobierno tenemos “discrepancias ideológicas, de postura, a veces tienen que ver con lo ético, pero fuera de eso no andamos a los sablazos”

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3m6t

Sandra Lazo, Senadora del MPP Frente Amplio

La Senadora Sandra Lazo, del Movimiento de Participación Popular (MPP) Frente Amplio, estuvo de visita en nuestro departamento en el marco de la campaña electoral que ingresa en las tres últimas semanas, por lo que visitó la redacción de EL PUEBLO para comentar los últimos acontecimientos que incluye la renuncia de Charles Carrera al Senado.

– Un pajarito me contó que usted es una gran cantante de tango, ¿extraña esa faceta?

– Lo de “gran” va por su cuenta, soy cantante de tango. Pero sí, extraño mucho, y la verdad es que he intentado compatibilizar, sobre todo cuando hay alguna invitación, pero es muy difícil ensayar si uno quiere hacer las cosas seriamente. Además, trabajar de parlamentario implica que la voz quede bastante tomada, estos días han sido muy intensos. Pero bueno, el tango es una pasión, me encanta.

– ¿Cambió de cantar tangos a cantar las cuarenta en el parlamento?

– Siempre y cuando las cuarenta se canten con respeto, estoy absolutamente a favor de todos quienes actuamos en política, vengan del partido que vengan, expresen lo que piensen con respeto. Creo que he mantenido un estilo muy respetuoso, aún en la discrepancia. Y si, las cuarenta es importante cantarlas.

– ¿Hubo respeto en la sesión del Senado donde se debatió la renuncia de Charles Carrera?

– Fue una sesión que dio tristeza, pero además, fue rara. Me preguntaban los medios de prensa cuando salíamos qué me pareció la posición del oficialismo, pero no fue la posición del oficialismo, fue la posición de algunos integrantes del Partido Nacional, y eso tengo que decirlo, porque otros trataron el tema con mucho respeto, incluso algunos se retiraron de sala. Esas cosas vale la pena comunicarlas. Pero hubo momentos tensos con algunos intercambios duros. Yo tuve un intercambio con (Graciela) Bianchi porque ella me gritó algo mientras yo estaba hablando, y eso no está bueno, porque te saca de foco. Pero salimos y nos pusimos a hablar porque ella estaba con un quebranto de salud, una especie de neumonía, dijera ella, y nos pusimos a hablar de eso porque en realidad es sano que la gente sepa que son discrepancias ideológicas, de postura, a veces tienen que ver con lo ético, pero que fuera de eso no andamos a los sablazos.

– La reacción de algunos legisladores del gobierno, ¿pudo haber sido provocado como reacción al eslogan de campaña de Orsi sobre lo de gobernar con honestidad y lo sucedido con Carrera fue el momento de hacer sus descargos?

– Lo que sucede es que el rol del parlamentario, más allá que sí ejerce un contralor y aborda temas que tienen que ver con la Justicia, no es la Justicia. Hay que defender y sustentar lo que es la división de Poderes. Entonces, si yo ya me coloco a decir algo, bueno entonces vamos al intercambio. Si tú me dices que estás juzgando ya que la presunción del delito es delito, ¿qué me dejás para otras cosas? Porque el compañero, hoy ciudadano común y corriente, porque al dejar la banca no tiene fueros parlamentarios, decide concurrir a la Justicia sin fueros, porque podía haber hecho otra cosa, otros lo han hecho.

– Ese prejuzgamiento por una parte del gobierno…

– Es electoral.

– ¿Pero no será por la investigadora que ustedes decidieron no participar?

– No participamos y dimos una conferencia de prensa explicando por qué no participábamos. De hecho, hace no muchas horas leía y escuchaba una intervención que hizo uno de los politólogos más prestigiosos que tenemos que es Daniel Chasquetti, que hablaba no de este caso en particular sino del mal uso de las herramientas parlamentarias, entre ellas, el de la creación de una investigadora sobre las bases que se había creado. Por eso decidimos no integrarla. Y de hecho, fíjate que el caso por el cual la fiscal solicita el desafuero, y ante el cual el compañero dice que renuncia, pero renuncia ahora y renuncia a que sea proclamado, porque las listas ya están impresas. Ana Lía Piñeyrúa lo explicó clarísimamente, no pasa nada, de hecho tenemos a Moreira, el Intendente de Colonia, que no fue proclamado, y punto.

– ¿No fue por la opinión pública que hizo José Mujica sobre este caso que fue cuando el MPP decidió bajar el dedo a la postulación de Carrera al Senado?

– No es así. Los dichos de Pepe fueron publicados cuando se dio este hecho, pero en realidad habían sido dichos con anterioridad y referían a otro caso que no estaba involucrado en este tema por el cual se pide el desafuero de Charles, que se pide exclusivamente por el tema de Víctor Hernández, que es un tema aparte, hace 25 años que vivo en Rocha. Se trata de una bala perdida que se presume venía de una fiesta que había sido organizada para festejar el cumpleaños de un subcomisario frente a la casa de este muchacho, y esa bala perdida no sabemos de dónde salió, pero se presumió que era de ahí, y se tomó el acto humanitario a pedido de IELSUR (Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay), Instituto Nacional de Derechos Humanos, SERPAJ y del Diputado José Carlos Cardoso del Partido Nacional, que también lo ha reconocido. Se toma esa medida, bien, mal, ajustada o no a Derecho, será la Justicia la que dictamine eso. Ahora, ¿presumir en pleno momento electoral y hablar de corrupción, de delincuente? Que venga (Luis Alberto) Heber, que vino al parlamento a mentir cuando era Ministro del Interior y que termina renunciando, a hablar de la corrupción, a mí me causa, por lo menos, gracia. Entonces, ahí sí es donde se trata de embarrar la cancha, ¿qué está pasando? ¿Miramos con lupa esto? El compañero dijo “vamos a la Justicia y que sea ella la que defina”, no los parlamentarios.

– Esta situación, ¿distrae la campaña?

– Creo que no, de hecho, Charles está haciendo campaña, está saliendo, nosotros seguimos para adelante con las giras con todo lo que ha sido. Las propias encuestas lo están mostrando, no creo que haya movido el eje de la campaña. Creo que hay otras cosas que sí movieron y que son fenómenos que a mí me trascienden. Por ejemplo, lo que fue el ingreso de Blanca Rodríguez a la política ha sido algo increíble, hay que ver qué sucede cuando Blanca llega a localidades que uno ni se imagina se llena de gente, y esas cosas entiendo que ponga nerviosa a una fórmula que no levanta.

– En caso que el próximo Presidente sea Orsi en un gobierno del Frente Amplio, y sabiendo que los recursos económicos de todo país son finitos, ¿cuáles serían las prioridades que debería encarar el próximo gobierno?

– Creo que hay tres ejes, los mencionó el propio Yamandú en la presentación en Colonia, el Uruguay que crece, el Uruguay que cuida y el Uruguay seguro, están muy interrelacionados, porque si no generamos fuentes genuinas de trabajo, voy a seguir viniendo al interior de nuestro país, como en el lugar donde vivo, que es un pueblo donde hay dos mil personas, y los gurises en vez de decirme que sueñan con ser escritor, médico, cantante, van a seguir diciéndome que sueñan con entrar a una Intendencia o a la Junta, a la policía o al servicio militar. Todos trabajos súper dignos, pero yo quiero gurises que también sueñen con otras cosas, que esa no sea su única expectativa de vida. Entonces, me parece que blindar a esa infancia que hoy está naciendo de familias que están por debajo del índice de pobreza en un país que como decía no Sandra Lazo, no el Frente Amplio, y esto hay que reconocerlo, porque acá hubo un líder, el último del Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate, que decía que tenemos un país que está apto para alimentar a treinta millones de personas, y si no somos capaces de brindar seguridad alimentaria a tres millones y medio, somos unos criminales, y eso a mí me da vergüenza.

Entonces, es prioridad blindar a la infancia, ya sea a través de prestaciones o de generación de fuentes genuinas de trabajo. Eso implica revisar también que cuando vienen emprendimientos trasnacionales, que bienvenidos sean, cuiden el ambiente y que no pase lo que muchas veces pasa, que estamos perdiendo desde el punto de vista del sustento del hábitat, y que dejen el dinero acá, que no se vaya. Esa es una prioridad. Y después está la seguridad. Que hoy me digan que una pareja estaba sentada en el living de su casa tomando mate y la señora se murió por un balazo perdido porque había bandas de narcos afuera, me duele. Tengo dos hijos que trabajan en el ámbito privado, uno de ellos trabaja haciendo reparto porque trabaja en el mundo del software y de las computadoras, y anda por todos los barrios. No hay una sola noche de mi vida que no lo llame para decirle que me avise cuando llegue a casa, porque eso es así, nos permeó.

– Todo eso que me acaba de contar se hace con un presupuesto, ¿qué tanto puede afectar el presupuesto del próximo gobierno de aprobarse la reforma de la seguridad social que ha planteado el PIT CNT y algunos sectores de su fuerza política?

– No soy experta en temas económicos, tengo que decirlo, no me gusta talentear desde ese lugar, escucho a los que saben, pero tampoco me gusta el terrorismo verbal. Entonces, estamos frente a una situación en la que el Frente Amplio dejó libertad de acción frente a un plebiscito que plantean los trabajadores organizados en el PIT CNT. Eso es una primera demostración que el FA PIT no corre porque hay independencia de clase de los trabajadores y no todo el Frente Amplio adhiere a ese plebiscito. De hecho, el MPP no está ensobrando, pero habrá compañeros de todos los sectores que van a adherir y el soberano va a sellar.

Ahora, ¿cuánto puede afectar? (Gabriel) Oddone dio algunas señales de por qué nosotros entendemos que no es a través de modificar la Constitución sino a través de una ley y de un diálogo social, y porque el mundo del trabajo mientras usted y yo estamos hablando, está cambiando, es eso que hace que muchos cajeros hayan sido suplantados, y eso va a seguir avanzando. Hoy una cosechadora hace el trabajo que antes hacían cinco peones. Entonces, dejar en la Constitución un cambio que tenga que ver con esto, no nos parece lo mejor. Ahora, va a ser el pueblo el que decida.

———————————-

PERFIL DE SANDRA LAZO

Casada, tiene dos hijos de 39 y 31 años.

Es del signo de Aries.

De chiquita quería subir a un escenario a cantar, actuar o hablar.

Es hincha de Peñarol.

¿Una asignatura pendiente? Escribir una novela, estudiar teatro en realidad dirigir teatro.

¿Una comida? El asado.

¿Un libro? “Con la raíz al hombro” de Mauricio Rosenkoff.

¿Una película? La vida es bella.

¿Un hobby? No tiene.

¿Qué música escucha? Escucha todo tipo de música desde los clásicos, rock, pop, tango, folclore, toda.

¿Un día de la semana? El viernes.

¿El peor día de la semana? El domingo de tardecita.

¿Qué le gusta de la gente? La humildad, la sencillez.

¿Qué no le gusta de la gente? La soberbia.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/3m6t