back to top
miércoles, 21 de mayo de 2025
13.3 C
Salto

Capacitación para cooperativas de recicladores: un nuevo ciclo de formación en Salto

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fvnv

MIDES, INEFOP, INACOOP y la Intendencia de Salto impulsan talleres para cooperativas de clasificadores, apostando a mejorar la gestión y dignificar su labor.

Este martes se realizó la presentación de un ciclo de capacitaciones dirigido a las cooperativas de clasificadores de residuos del departamento. La iniciativa forma parte del programa Uruguay Clasifica, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) junto al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Intendencia de Salto.

Las capacitaciones incluyen módulos específicos sobre gestión de planta, orientados a mejorar la organización y funcionamiento de los espacios de clasificación.

Durante la actividad, dieron la bienvenida a los asistentes Jorge Vaz Tourem, director departamental de MIDES; Alexis Gularte, por INEFOP; Valentina Moreira, referente departamental de INACOOP; e Ingrid Urroz, intendenta de Salto. Todos destacaron el valor de estas instancias para el desarrollo de los colectivos que trabajan con residuos.

“Sobre todo generando ciudadanos capacitados para llevar adelante una tarea necesaria, y de forma grupal y colaborativa”, expresó Jorge Vaz Tourem.

El representante de INEFOP, Alexis Gularte, indicó que Salto es uno de los seis departamentos que desarrolla esta línea de capacitaciones, con el objetivo de fortalecer a las personas clasificadoras, “teniendo como base formar para el empleo”.

Por su parte, Valentina Moreira valoró el trabajo interinstitucional en pro del cooperativismo:

“En este caso, venimos trabajando con Las Gaviotas y con El Sacrificio, dos grupos comprometidos que vienen trabajando desde el inicio de mi rol como referente regional”.

La intendenta Ingrid Urroz subrayó el respaldo de la comuna para estas iniciativas, que responden a una demanda social y ambiental clara:

“Una preocupación del gobierno y de la gente, que es el residuo que se genera a diario”.

Este ciclo de formación se desarrollará con talleres dos veces por semana, cada uno con una duración de tres horas, y se extenderá hasta el mes de agosto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/fvnv