back to top
miércoles, 23 de abril de 2025
29.4 C
Salto

Buenos vecinos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4v5p

Por Rodrigo Albernaz, Diputado por Salto de Cabildo Abierto

Como les había dicho en mi columna anterior, el domingo pasado participé de la asunción del Presidente de la República Argentina Javier Milei, en la ciudad de Buenos Aires. Se vivieron momentos de muchísima alegría por los ciudadanos y por los invitados que estuvimos allí, una verdadera fiesta de la democracia que va mucho más allá de quien gane una elección. Un preciado encuentro con los vecinos de nuestra América Latina en el que todos resaltamos la importancia de la integración y del trabajo en conjunto. Nosotros en Cabildo Abierto siempre hemos defendido la idea de que Uruguay tiene sí o sí que apostar por un Mercosur que sea fuerte, y que tome decisiones como un bloque de unidad que nos fortalezca a todos los países que lo integramos. Conversando con distintas autoridades y líderes de diferentes partidos políticos y sociales de varios lados pero principalmente de la región, todos hablábamos de lo mismo, de la ventaja y la necesidad que este Mercosur que tenemos funcione como debe, y somos nosotros mismos quienes tenemos que darle la importancia que tiene. Para eso el Uruguay debe tener verdaderas políticas de Estado respecto a áreas en común, porque no puede ser que cada partido político que entre al gobierno, tome decisiones diferentes de acuerdo a su punto de vista sobre asuntos comunes. Impera tener una mirada integradora para encarar con esperanza un futuro beneficioso para nuestros pueblos. Y ese fue el espíritu que primó desde el Parlamento este año 2023, luego de algunos pedidos de informes en años anteriores, en los cambios que pedimos a la gestión que se estaba llevando adelante en Salto Grande. No se trató de pedir explicaciones simplemente para llevar agua para nuestro molino, sino que todo lo contrario se trató de optimizar recursos, y de exigir transparencia a una gestión de una infraestructura binacional. Sin dudas que la represa hidroeléctrica de Salto Grande es una carta de presentación de ambos países, Uruguay y Argentina, que va mucho más allá del gobierno de turno. De la misma manera días pasados se inauguró el primer aeropuerto binacional entre Brasil y Uruguay, en la ciudad de Rivera. Allí estuvieron presentes el líder de Cabildo Abierto Senador Guido Manini Ríos, nuestra compañera de la agrupación nacional “Adelante” la Diputada Nazmi Camargo junto a otras autoridades nacionales. Además en ese acto en Rivera se hicieron anuncios sobre otros puntos importantes de la integración con Brasil como lo es la construcción del puente sobre el río Yaguarón cerca del actual puente Mauá que va a ser refaccionado por Uruguay, y el puente nuevo va a ser construido por Brasil. También hubo un importante anuncio referente a la hidrovía Laguna Merín, Laguna de los Patos, y el dragado de los canales correspondientes la construcción de las terminales correspondientes.

Estas son noticias alentadoras que apuntan a mejorar y a jerarquizar el Mercosur, manteniendo y construyendo infraestructuras que permanezcan a través del tiempo y que nos integren a los pueblos de América Latina, con quienes tenemos una hermandad que no se rompe por gobiernos discordantes en uno u otro momento de la historia. Ese es el futuro de unidad que queremos los cabildantes y para eso trabajamos. A veces nos critican si un día apoyamos una propuesta de la coalición que integramos y otro día apoyamos una propuesta de la oposición, cuando ya lo hemos repetido innumerables veces que siempre apoyamos lo que sea bueno para la gente. En Cabildo Abierto pensamos en clave de país y en clave de región, porque ser buenos vecinos nos va a permitir ser la potencia que merecemos.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/4v5p
- espacio publicitario -
ALBISU Intendente - Lista 7001 - COALICIÓN SALTO