back to top
16.1 C
Salto
sábado, agosto 23, 2025

Asociación de Empleados de Estadística y Censos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0f46

As.E.E.C

El sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Estadística realizó un paro de

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

actividades ante el no pago de salarios de junio a trabajadores de Censo2023

Esta situación comprende a varias decenas de censistas que a fines de junio fueron

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

convocados a cambiar su contrato de “Censista Urbano” al de “Censista de Operativos

Grupales”, al día de hoy no han cobrado su salario, ni la liquidación de contrato anterior, ni

la liquidación de los trabajadores que renunciaron a la tarea.

Desde el INE responden que la liquidación se encuentra en proceso y que no hay una fecha

definida para que reciban su pago. A la vez, en este momento muchos censistas urbanos

se encuentran sin carga de trabajo asignada. Mientras no se les repone la carga de

trabajo necesaria para realizar las tareas se les advierte que de no cumplir con la

productividad mínima serán desvinculados.

Los trabajadores del INE afiliados a AsEEC vienen trabajando en los principales problemas

de los trabajadores de Censo2023: las condiciones laborales, falta de respuesta de la

institución y dudas sobre los contenidos del contrato, son los principales temas tratados.

“Nadie nos da respuestas” Una de las principales preocupaciones de los trabajadores de

Censo2023 es la falta de respuesta y transparencia desde la institución ante problemas,

tanto administrativos como operativos y conceptuales, que encuentran en el desarrollo de

las tareas. Los censistas urbanos no tienen supervisores, sino que reportan a operadores

de relevamiento que rotan durante la jornada laboral y son el enlace entre el personal de

campo y el INE. La otra gran preocupación es que al momento de firmar los contratos

durante la capacitación “no había nadie de la administración del INE para la explicación

y firma de contratos”. Las condiciones en el contrato son muy precarias, más para ser un

contrato del Estado.

Desde AsEEC se consideran también otras problemáticas como la insuficiente capacitación

para tareas complejas, la precarización del trabajo y el oportunismo del Instituto para

redirigir los recursos humanos contratados para el Censo hacia las tareas permanentes de

la Institución en vez de cubrir las vacantes de la institución. También preocupa que se

instale esta modalidad “express” de trabajo tercerizado sin la capacitación necesaria, con

contratos zafrales y precarios para tareas permanentes del Instituto. El sindicato informa

que ya está vigente un llamado de contrato zafral para encuestadores y supervisores de la

Encuesta Continua de Hogares, tareas permanentes del Instituto.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/0f46
- espacio publicitario -Bloom