“Me imagino un país donde terminamos con la indiferencia ante las miles de personas en situación de calle”
Tras las elecciones de septiembre de 2020, fue uno de los tres Intendentes electos por su fuerza política, algo que le dio trascendencia nacional, lo que sumado al impedimento constitucional de buscar un nuevo mandato al frente de la Intendencia de Salto, decidió tomar un camino nacional, con un discurso que él define como la voz del interior que trata de introducir temas en una agenda nacional. Eso lo ha llevado hoy a ser uno de los precandidatos a Presidente de la República por el Frente Amplio.
En diálogo con EL PUEBLO, Andrés Lima habla de por qué quiere ser Presidente.
– ¿Qué significado le da a estas elecciones internas?
- Es el primer mojón de un largo camino electoral que va hasta mayo del año próximo. Se elige candidato a Presidente por cada partido, las agrupaciones de cada partido se posicionan de cara a octubre y también van surgiendo o se van consolidando quiénes serán los que pugnarán en las municipales del año que viene. En el caso del Frente Amplio, hay un programa común, por lo tanto, buscamos ir mostrando a la ciudadanía la necesidad de establecer un cambio del signo político que nos gobierna, eligiendo un estilo de conducción. En mi caso, esta es la oportunidad de acercar al gran electorado los temas más sensibles de nuestro interior, pues en Uruguay conviven diferentes realidades sobre las que habrá que trabajar intensamente para hacer realidad aquella máxima de Artigas “que los más infelices sean los más privilegiados”.
– Una de las papeletas que se estará votando es para elegir candidato único a Presidente de la República por su partido político, que obviamente llevará su nombre, y también se estarán eligiendo a representantes al órgano deliberativo nacional. ¿Cómo podría proyectar el próximo quinquenio de un gobierno presidido por usted?
- Precisamente, desde esta entonación artiguista. De ser un país líder en América Latina en distribución de la riqueza, nos hemos venido deslizando, Herrerismo mediante, hacia un nuevo proceso de concentración de la riqueza. Los quince años de administración frenteamplista significaron un continuo de crecimiento con distribución. Se dio un período virtuoso de “ganar, ganar”. Logramos multiplicar por cuatro el PBI, una drástica disminución de la pobreza (desde un ominoso cuarenta por ciento hasta el ocho por ciento), creación de 300.000 puestos de trabajo. Mejora sustancial de salarios, jubilaciones y pensiones, lo que elevó el consumo interno, favoreciendo a miles de emprendimientos chicos y medianos. Sumado a eso, una inteligente inserción internacional que nos permitió una apertura de mercados para la producción nacional, así como una diversificación que nos puso a resguardo de los vaivenes regionales.
Me imagino un país en donde terminamos con la indiferencia ante las miles de personas en situación de calle, en donde la salud está al alcance de todos los uruguayos independiente de su condición económica o su procedencia geográfica, en donde el acceso a la vivienda se ve facilitado para la población con más dificultades, una educación que devuelva equilibrios para aquellos que arrancan con menores posibilidades desde su propia familia. Empresas públicas que potencian el desarrollo y que, en su vínculo con la academia, permitan explorar las mejores posibilidades para que la inteligencia esté puesta al servicio del bien común y nos hagan elevar la calidad de vida de todos.
Capítulo aparte para el tema seguridad. El sistema político todo debe abroquelarse ante el avance de la delincuencia y el veneno del narco, debemos encontrar un mínimo común denominador y atacar con decisión el tema que genera más temor y desilusión en la población honesta y trabajadora.
– La otra papeleta que se estará votando refiere a elegir a representantes al órgano deliberativo departamental, que terminará eligiendo a uno de los candidatos de su partido para Intendente de Salto. ¿Cómo observa el próximo quinquenio para Salto en ese contexto?
- Salto no es una isla. La obtención del gobierno en octubre por nuestro Frente Amplio será el impulso definitivo para el despegue de nuestro Departamento. Tras la maniobra de Salto Grande como Intendencia paralela, los salteños están prevenidos de los riesgos que conlleva el que la Intendencia quede en manos carentes de escrúpulos. Me tocó ordenar una administración que arrastraba deudas significativas, poner al día los salarios, cumplir con las necesidades de alumbrado, de limpieza y de reparación de calles. Hemos colaborado con terrenos para alumbrar cooperativas de vivienda, se han realizado obras de infraestructura para mejorar el saneamiento. Se ha atendido el flagelo de las inundaciones, atendiendo a cientos de familias, así como hemos venido disminuyendo la incidencia de las mismas, por una parte por políticas de realojo, por otra, trabajando intensamente con toda nuestra maquinaria para mejorar los cauces de los cursos de agua que atraviesan nuestra ciudad. Imagino un Salto integrado, con un gobierno frenteamplista nacional apoyando nuestro proceso inclusivo, dando oportunidades a la juventud y apostando al desarrollo del norte de nuestro país.
– La última palabra es suya
- Deseo lo mejor para todos los uruguayos. Por mi condición de cristiano, tengo una especial sensibilidad por aquellos que padecen más dificultades. Que los que más tienen colaboren con los desposeídos. Que la solidaridad triunfe sobre el individualismo. Que mis cuatro hijos puedan crecer en una sociedad más humana.
PING PONG
- Edad: 50
- Es del signo de Escorpio.
- Es hincha de Peñarol.
- ¿Cuál fue el último libro que leyó?: “Y Julia retó a los dioses”
- ¿Qué prefiere, películas o series? Películas.
- Si pudiera pedir un deseo, ¿cuál sería? Salud.
- Un color: azul.
- Un número: 31.
- ¿Usa cábalas? No tengo cábalas, soy cristiano.