back to top
martes, 18 de febrero de 2025
28.1 C
Salto

ACAS plantará más de cien árboles nativos ,fomenta huertas en barrios y plantaciones en escuelas

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hedi

Tras haber recibido uno de los premios de la Feria Uruguay Sustentable por el programa Nativos Uy, junto a la red de ONGs ambientalistas, ACAS lo pone en marcha.

Será durante fines de Agosto o Setiembre que la Asociación Ambientalistas Salto comenzará a aplicar el programa de plantación de árboles nativos en nuestra ciudad.

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles

Según la información brindada a EL PUEBLO por Adriana Carabajal, Secretaria de la asociación, serán más de 100 árboles los que se estarán plantando y para lo que se invita a participar.

«Nosotros llevaríamos adelante el programa Nativos uy desde fines de Agosto y principios de Septiembre cuando se empieza nuevamente a replantar . Estaríamos plantando en Salto más de 100 árboles donados por la Red de ONGs Ambientalistas y para lo cual tenemeos que coordinar acciones con la Intendencia y con otras instituciones. Queremos que la gente también participe. Si tienen interés de tener árboles nativos en sus casas, también estaría bueno que así lo hicieran saber. Y también queremos que participen compañeros que son de otras asociaciones, de otros grupos ambientales de Salto.»

LA IMPORTANCIA DE LOS ARBOLES NATIVOS

Adriana Carabajal sostiene que estamos en una época que se necesitan muchos más árboles a nivel mundial.

«Se necesitan cada vez más árboles y no solo en nuestro entorno sino en el mundo por el tema de que tenemos que bajar las temperaturas. Y sobre todo los nativos que tienen mucha utilidad, no solamente para el ambiente, también , el suelo, la erosión, eso baja las temperaturas del suelo también. Y todo lo que aportan a la biodiversidad y el aire, es importantísimo. No lo reconoce quien no quiere ver. Por eso es que nos dolió tanto cuando en Salto se hizo un corte de árboles nativos por parte de la Intendencia, que fue realmente un desastre. Eso no se debe hacer. Yo pienso que esas decisiones no las puede tomar una persona ajena al tema , deberían consultar, porque eso es un delito, un delito ambiental realmente lo que han hecho.»

TRABAJO EN BARRIOS Y ESCUELAS

Tal como se había adelantado se comenzó a trabajar en los barrios La Amarilla y La Esperanza.

«Habíamos elegido el barrio Amarillo y el barrio La Esperanza y allí se entregaron semillas, tierra, árboles de sombra, porque ellos carecen de sombra totalmente. Nos interesa poner en práctica estos proyectos con poblaciones más vulnerables y que la gente aprenda también a tener su propio alimento, que no es necesario tener que andar comprándolo, más en estos tiempos, es importante aprender a producir lo nuestro, o sea, ser soberanos en cuanto a nuestra alimentación.»

«Estamos trabajando también con las escuelas de la zona, con la escuela 131, con el jardín 133 y el CAIF Nuevo Amanecer donde participaron de una plantación de nativos que se hizo a partir del 5 de junio, y también con las instituciones de la zona aledaña al barrio La Esperanza, la escuela 10, la 92 y la 120. Allí se hicieron entregas de árboles,    a la escuela 131    se le entregó también material para trabajar en la huerta, se les va a aportar ahora semillas, se le aportó el tejido maya para poder sacar la huerta, herramientas para que los chicos puedan ir trabajando. En esta escuela    tenemos un puntal bárbaro que es el director, que siempre ha trabajado y le gusta trabajar en huertas, entonces sabemos que el éxito está garantido.»

Adriana Carabajal informó además    que desde ACAS se están dando charlas en las escuelas a solicitud de los maestros.

FORO SOBRE HIDROGENO VERDE

El 31 de Agosto se va a realizar el V Foro Ambiental en el CERP del litoral. Va a versar sobre el tema del hidrógeno verde.

«Estamos definiendo los expositores y hay mucha gente interesada en participar porque tenemos que estar informados, yo siempre insisto en la ciudadanía ambiental y la vigilancia ambiental que puede ejercer cualquier ciudadano, y por supuesto que estamos a las órdenes. Prontamente estarán sabiendo más detalles y, bueno, esperamos también una buena concurrencia, porque es un tema muy actual y trae mucho más estragos y contaminación que los beneficios que podrían traer.»

Aclaró Carabajal que «sobre todas las cosas no es que nos opongamos a todos, simplemente que están entregando lo más valioso que tiene Uruguay, que es el agua. Y el agua es básico para todos, y partimos de la base que, digamos, si tuviéramos que armar una especie de red, el agua es el centro, y de ello se desprende todo lo demás.»

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/hedi