back to top
18.8 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Paro general parcial y movilización para hoy «rodeará al Parlamento» que vota la anulación de la ley de Caducidad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/64fl

Si Semproni no cambia de postura habría empate y se convocaría a la Asamblea General

4A casi 24 horas de que la Cámara de Diputados trate el proyecto interpretativo que deja sin efecto tres artículos de la ley de Caducidad, el PIT-CNT, organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y militantes frentistas convocan a una movilización en los alrededores del Palacio Legislativo.

La actividad será acompañada por un paro parcial definido por la central obrera, de 15 a 19 horas, que afectará varios servicios.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

A nivel político, la situación está planteada en principio para que se dé  un empate y el articulado no salga aprobado.

El Frente Amplio tiene 50 diputados y sin el voto de Víctor Semproni, que se mantiene firme en su postura, quedará con 49, la misma cantidad que la oposición.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Si esto sucede, se deberá convocar a la Asamblea General, donde se necesitan dos tercios para una afirmativa, algo que no es viable porque requiere acuerdos políticos entre los partidos.

Los líderes de los partidos Nacional y Colorado han convocado a sus diputados a no faltar este jueves o a procurar suplentes en caso de fuerza mayor. También están garantizados los dos votos en contra del Partido Independiente.

La situación política no ha cambiado, más allá de los sucesivos intentos en la interna del Frente Amplio para que Semproni cambie de posición.

Esto puertas adentro del Parlamento. Afuera, la movida será grande. La movilización del PIT-CNT se hará bajo la consigna: «Todos a rodear el Parlamento contra la impunidad. Por verdad y justicia, sin vacilaciones».

La medida dispuesta por la central es de carácter parcial -de 15 a 19- y focalizada en Montevideo y la zona metropolitana. La concentración en las inmediaciones del Palacio Legislativo será a las 16 horas.

Próximo las 16:30, el coordinador del PIT-CNT Fernando Pereira hará una oratoria referida a la anulación de la ley de Caducidad.

Pereira adelantó a El Espectador los ejes de la proclama.

«En el año 83 nosotros salimos a pegar siluetas de nuestros compañeros desaparecidos cuando muchos ponían hasta en duda la existencia de los mismos. Les poníamos las siluetas, preguntamos dónde están. Recogimos las firmas después que se votó la ley de anulación para derogar la ley de Caducidad, lamentablemente no pudimos llegar con el voto verde a las firmas necesarias. En ese momento parecía que todo se caía, sin embargo, un grupo de militantes sindicales, sociales, de organizaciones de derechos humanos y políticos dieron un nuevo envión y seguimos trabajando y varias décadas después el tema sigue estando vivo como todos aquellos delitos de lesa humanidad que se han cometido contra los seres humanos. Cuando ha proliferado el terrorismo de Estado las sociedades intentan tenerlo vivo a los efectos de que no se construya una sociedad con impunidad, una sociedad en donde los asesinos anden libres por la calle si ni siquiera haber sido juzgados por la Justicia», afirmó Pereira.

Pereira expresó que tienen la convicción de que hay que quitarle los efectos jurídicos a esta ley y que, si no se logra en esta oportunidad, el movimiento sindical seguirá buscando otros instrumentos para lograrlo.

También fue consultado sobre la lectura que hace el PIT-CNT de la posición contraria del presidente José Mujica y de la discusión que se dio a la interna del FA por este tema.

«Como se ha tratado el tema no nos ha gustado, ha tenido muchas idas y venidas. Nos obstante, lo que no nos queremos perder es de vista el objetivo.

No nos queremos quedar discutiendo lo anecdótico o lo que no nos gustó, sino empujando la dirección de que efectivamente el ordenamiento jurídico no esté esta ley. Será ésta, pero si no es ésta nos prepararemos a partir del 20 para buscar otras alternativas, otros canales, otras brechas.

No nos queremos quedar con la idea de que sencillamente porque fracase este intento legislativo el tema terminó porque no terminó. Seguramente es un golpe, un dolor, es otro de los rasguños que nos podemos llevar», comentó Pereira.

Finalmente, el coordinador del PIT-CNT valoró positivamente la adhesión de los distintos gremios a este paro parcial.

«Creo que va a haber miles de trabajadores en la calle. Los trabajadores no fallan a una convocatoria del movimiento sindical por este tema y en función de esta creencia es que creemos que mañana en el Palacio Legislativo respetuosamente va a escuchar la palabra del movimiento sindical. Respetarnos y mirarnos a los ojos y decir vamos a seguir trabajando por una causa que consideramos justa y legítima», manifestó Pereira.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/64fl
- espacio publicitario -Bloom