Edil Andrés de la Iglesia (Foto archivos de EL PUEBLO)
De la Iglesia: “Asesor letrado y Secretario Gral. son de la Junta no del partido”
Andrés de la Iglesia (Frente Amplio) expresó a EL PUEBLO que la Junta Departamental debe separar cada vez más lo institucional de lo político y que es necesario una consultoría que analice la verdadera estructura que se necesita. También expresó que los municipios tienen que contar con la libertad de administrar y ejecutar recursos, y no deben de depender de la intendencia para ello, ya que son un verdadero gobierno local, ya que los alcaldes son, por decirlo de una manera, “el poder ejecutivo de dicha localidad”.
SEPARAR LO INSTITUCIONAL DE LO POLÍTICO
Al decir del edil departamental el presupuesto de la Junta Departamental de Salto, que se aprobó el pasado sábado 7 de mayo “salió lo mejor posible, si bien nosotros hicimos 6 o 7 observaciones al articulado”.
Respecto del organigrama “que presentó el presidente de la Junta” de la Iglesia estima que “no está en acuerdo ni en desacuerdo, sino que es necesario separar hacia delante cada vez más lo institucional de lo político”. Aclaró indicando que “el presidente de la Junta no puede gobernar la junta a su criterio, sino que la junta debe tener su estructura, su institucionalidad, cuando en realidad hoy en día cada presidente que pasa le da un tinte distinto”. En ese contexto “los funcionarios no saben a que atenerse, porque tampoco están definidas funciones ni desempeños”. En el organigrama proyectado se “crean nuevos departamentos, que sin hacer suspicacias, capaz no son necesarios”.
NECESIDAD DE CONSULTORÍA
El edil entiende que “hay que llamar a una consultora que nos asesore en cuanto a saber cuál es la estructura óptima para cumplir estas funciones, y eso fue lo que propusimos nosotros. Verbalmente estuvieron de acuerdo en hacer esa consultoría, que quizá pueda ser útil para la próxima legislatura, porque sino la estructura se iba a cambiar a cada rato”.
RESISTENCIA A CARGOS DE CONFIANZA
“Cada vez me resisto más a los cargos de confianza en lugar que son institucionales, como lo son el asesor letrado o la secretaria general”. Históricamente se viene repitiendo, y de la Iglesia se pregunta “¿es la Junta la que precisa un asesor letrado o es el partido ganador el que lo precisa? Es la junta, y por ello tiene que ser el mejor asesor letrado posible, y para ello si se hace un concurso, seguramente vamos a obtener el mejor posible. Y lo mismo en el caso de la secretaría general”. Continúa el edil socialista que “hay que desarrollar cada vez más lo institucional de la Junta, profesionalizándola, haciéndola más eficientes, que tenga una estructura más propia para las funciones que debe cumplir. Y que el sistema político tenga su funcionamiento independiente”.
LA PRODUCCIÓN DE LAS COMISIONES
Consultado sobre el contenido del trabajo que se desarrolla en la Junta, de la Iglesia expresó que “la producción tiene que ver básicamente con las comisiones, que son de hecho los agentes productores”. Aseveró jocosamente que la junta “declara de interés departamental cuanta cosa se presenta y no hay mucho criterio con respecto a eso”. Estima que se puede “mejorar y profesionalizar el trabajo de los ediles”. Anunció que “se va a participar de un curso de Técnica Legislativa dentro de poco, organizado por la Unidad de Educación Permanente de la Regional Norte”. Cree que es importante que “puedan participar titulares y suplentes en la medida de lo posible, porque ello va a contribuir mucho a la mejora profesional de la tarea”.
RELACIÓN DE LA JUNTA CON LOS MUNICIPIOS
Por otro lado dijo que “hay que redefinir el rol que tiene la Junta Departamental frente a este tercer nivel de gobierno que son los municipios”. Indicó que “si bien hay un poder ejecutivo departamental que ejerce el intendente también lo ejercen los Alcaldes en su localidad”. Por eso criticó en el presupuesto departamental aprobado que “los alcaldes dependían de un departamento de tercer nivel, cuando deberían de estar en un ámbito cercano al intendente o a la secretaría general”. No puede ser que el “alcalde tenga una jerarquía menor que un jefe de un departamento, es una cosa infantil”.
LOS MUNICIPIOS TIENEN QUE ADMINISTRAR
Hizo mención a que el intendente Coutinho expresa que “la ley (de los municipios) le dice que se cree tal y cual cosa, pero que el presupuesto es departamental”.
Para de la Iglesia eso no es así: “eso es conceptualmente equivocado, sin hacer un juicio de valor. Si yo tengo un municipio como el de Pueblo Belén, tengo que ver la serie de cosas que tengo en Belén, esté el dinero y se lo doy al Municipio para que lo administre. En este caso lo va a administrar el intendente directamente y si bien lo puede hacer con el mejor criterio posible (no tengo porque pensar en lo contrario), pero el asunto es como se ejecuta, si se hace de acuerdo al criterio del Alcalde de Belén o de acuerdo a lo que diga el intendente”. El “gobierno de tercer nivel no es una figura para pagar otro sueldo, y creo que hay confusión”.
“La ley dio un puntapié y el desarrollo de los municipios como tales depende de los gobiernos departamentales, que tienen que estimular y desarrollar la capacidad que pueda tener ese tercer nivel de gobierno.
En el futuro van a crearse nuevos municipios, porque esto acerca a la gente al poder o al gobierno, y desestructura algunas de las picardías que tenemos”.