Con la presencia de numeroso público, compradores de la zona y de Paysandú, concretó el primer remate del año la firma Gaudín Hermanos, ayer en Parada Herrería. Mucha gente operando, donde el ganado fundamentalmente era todo para el campo, salvo algunas vacas y novillos pesados. No había en definitiva ganado gordo bueno, sí animales empulpados, con algunos Normando pesados, que lograron buena colocación.
En la mayoría de los casos los valores fueron los del momento, pagándose tal vez algún centavito más por algún lote más destacado. En definitiva, un mercado que operó bien, con una oferta de unos 200 vacunos. En ovinos, tal vez se estuvo por debajo de lo que fue la última feria del año anterior, pero se logró comercializar toda la oferta.
LOS VALORES
En lo que hace a los ovinos, los capones se colocaron en 15 dólares con unos torunos, pesados a 16. Los corderos y corderas se fueron colocando entre 10,50 a 13 dólares. Los borregos hicieron 18,50 y 19 dólares y las ovejas, se colocaron entre 13 y 16,50. En lo que hace a los vacunos, las vacas de abasto liviano se colocaron entre 285 y 360 dólares, las generales y adelantadas entre 212 y 260 y las de invernada entre 170 y 200 dólares. Los novillos formados entre 257 y 315 y los gordos de un abasto de segunda o para engordarlos, Normando se pagaron entre 402 y 405 dólares. Los novillos de año livianitos y chicos hicieron 180 dólares. Las vaquillonas livianitas se colocaron entre 120 y 160 dólares y las mejores más criadas entre 165 y 190 dólares. Los terneros entre 145 y 170, las terneras en 115. la industria en 315 y la manufactura y conserva entre 60 y 80 dólares.
SATISFECHO
Al finalizar la feria, dialogamos con el martillero Julio Gaudín quien señaló que «estamos muy conformes, esta ha sido la primera feria en la zona del año, arrancamos ahora después de un «parate» de un mes. Había un mercado incierto, debido a los problemas que estamos viviendo con el clima. Creo que en los lanares hubo una corrección a la baja fundamentalmente en las categorías pesadas. Los borregos y corderos básicamente se pagaron igual al remate pasado. Si se corrigió a la baja en el capón y a la oveja pesados.
LOS VACUNOS
En ese sentido yo diría que vacas buenas gordas bien terminadas hoy no había. Sí había vacas muy pesadas, pero con falta de terminación que se pagaron con precios, del momento, precios del mercado. Sorprendió un poquito todo lo que fue el ganado para el campo. Estábamos con un mercado medio incierto, ya que en negocios particulares como en lo que son inscripciones de lo que va a ser el próximo remate de Lote 21, está bastante trancado. Venimos sin muchas consignaciones y un poquito trancados en algún negocio particular. Hoy acá no se notó eso, la verdad que vendimos bastante bien, dentro de los valores que veníamos apreciando en el mercado antes de terminar el año.
LAS VACAS
Creo que en todas las categorías, básicamente las vacas de invernar que hicieron entre 180 y 190 dólares. Los novillos formados que hicieron arriba de los 400 dólares, si bien eran novillos bastante pesados. Luego los terneros anduvieron en el eje de los 145 a 150, con algunos hasta en 180 dólares, vendiéndose todo dentro de un mercado bastante ágil. Como se ha visto. En líneas generales estamos muy conformes con lo que fue el remate de hoy, seguramente esperando lo que va a ser el remate del 30 y lo que va a ser el cierre de inscripciones de Lote 21 que es el 21 de enero.
LAS LLUVIAS
Mas adelante Julio Gaudín señaló «anduvieron entre 50 a 60 milímetros a nivel país fundamentalmente, no solamente zonal, porque por ahí en alguna zona estamos un poco mejor. Los que andamos por abajo nos damos cuenta que aquí estamos mejor que allá. Pero creo que 50 ‘o 60 milímetros a nivel país creo que cambia radicalmente la situación y el ánimo de la gente que está muy preocupada, alertando de lo que puede llegar a pasar ya que hay bastante verano por delante. Acá vivimos toda una realidad diferente con lo que son los departamentos de Florida, Flores, Durazno y hasta Cerro Largo, pensamos que las lluvias pueden mejorar todo lo que son los valores fundamentalmente de ganados para el campo.
EL GORDO
En ese sentido señaló que «el mercado del gordo está raro. Terminamos el año con una demanda interesante con cargas muy cortirtas de 4 a 5 días y a partir del 7 de este mes, las cargas empezaron a diferirse. Nosotros hablamos ayer y estamos con cargas ya para principios del mes que viene. Creo que está estabilizado el valor del novillo gordo formado entre 1,95 y 1,97 a levantar con 30 días. Y la vaca gorda pesada de más de 450 kilos entre 1,60 y 1,62 también a levantar con 30 días, con un mercado estable en estos valores y entradas bastante largas.
