Con el histórico triunfo en Lavalleja y la recuperación de Río Negro, la izquierda suma cuatro intendencias, el Partido Colorado una, la Coalición Republicana una y el Partido Nacional conserva la mayoría.
Este sábado 17 de mayo se cerró oficialmente el ciclo electoral departamental en Uruguay. Con la definición pendiente de Lavalleja —resuelta por el conteo de votos observados—, la Corte Electoral confirmó el resultado final: el Frente Amplio logró un hito en su historia política al quedarse con esta intendencia por primera vez. El cierre del escrutinio determinó una ventaja de 122 votos sobre el Partido Nacional.
UNA ELECCIÓN VOTO A VOTO EN LAVALLEJA
El domingo 11 de mayo, al finalizar el escrutinio primario, el Frente Amplio se imponía por 116 votos. Durante la semana, la Junta Electoral realizó el segundo conteo, en el que la izquierda estiró la ventaja a 122 sufragios.
La definición llegó con los 884 votos observados, cuya apertura se llevó a cabo el sábado. El resultado confirmó el liderazgo de Daniel Ximénez frente al nacionalista Mario García, cerrando así una elección marcada por la incertidumbre y la tensión.
El jefe de la oficina electoral de Lavalleja, Daniel Santos, fue el encargado de comunicar los resultados.
EL FRENTE AMPLIO RETIENE BASTIONES Y SUMA NUEVOS TERRITORIOS
Con Lavalleja confirmada, el Frente Amplio cierra las departamentales con cuatro intendencias: mantiene Montevideo y Canelones, recupera Río Negro —que había perdido en 2020— y ahora suma Lavalleja, en una elección histórica.
EL PARTIDO NACIONAL DOMINA EL MAPA
Pese a estas victorias de la izquierda, el Partido Nacional sigue siendo la fuerza con mayor peso territorial. Conservó 13 departamentos: Colonia, San José, Maldonado, Rocha, Soriano, Flores, Florida, Treinta y Tres, Durazno, Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú y Artigas.
SALTO ES COALICIONISTA
Por primera vez desde su conformación, la Coalición Republicana accede al gobierno departamental con una victoria clave en Salto. El resultado marca un hecho inédito: una coalición política llega al poder departamental con identidad propia, consolidando su lugar dentro del tablero político nacional.
RIVERA SIGUE EN MANOS DEL PARTIDO COLORADO
Finalmente, el Partido Colorado retuvo Rivera, su único bastión, con la reelección de Richard Sander como intendente.
Con estos resultados, el mapa político departamental se recompone parcialmente respecto a las elecciones de 2020. El Frente Amplio da señales de crecimiento en el interior profundo, mientras que el Partido Nacional reafirma su hegemonía. La Coalición Republicana comienza con el pie derecho y el Partido Colorado, en tanto, mantiene su presencia histórica en el escenario territorial.