back to top
jueves, 17 de julio de 2025
9.9 C
Salto

Uruguay anuncia la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qycl

Uruguay anunció la creación del Fondo de Emergencia Hídrica ante la crisis por la severa sequía por la que atraviesa el país, que ha obligado al Gobierno a tomar diversas medidas para paliar la situación.

«El objetivo de este instrumento es asegurarle a la ciudadanía a que va a tener todos los recursos necesarios para hacer frente a esta emergencia hídrica. Emergencia que fue declarada por decreto la semana pasada», afirmó en conferencia de prensa la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Agregó que «de igual manera» cuando se anunció la creación del Fondo Coronavirus durante la pandemia con la intención de que «todos los gastos» relacionados a la crisis hídrica que golpea al país suramericano sean abordados a través de este instrumento.

«Esto nos permite dar mucha transparencia en todos los gastos que vamos a hacer al igual que sucedió con el covid. Entonces, estamos creando un instrumento en donde encapsulamos todos los gastos que tienen que ver con la emergencia hídrica y en donde vamos a poder demostrarle a la ciudadanía cómo se llevan a cabo, cómo se asignan esos recursos», apunto la ministra.

En tanto, explicó que el costo fiscal de esta medida se irá modificando y aumentando en la medida de que el Gobierno tome nuevas acciones respecto a la crisis.

«No solamente tiene que ver con el costo de las medidas, es el impacto que a nivel de economía tenemos y esto es algo que seguramente tenga que ver con el impacto en la actividad económica», añadió.

El pasado 19 de junio el Gobierno uruguayo decretó la emergencia hídrica para la zona de Montevideo y sus alrededores, cuyo suministro de agua corriente permanece afectado desde mayo por una prolongada sequía.

Así lo informó durante una conferencia de prensa en la Torre Ejecutiva el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien anunció que esta decisión se tomó para «tener procesos jurídicos más rápidos y más sencillos» respecto a una obra que habilitará otra fuente de agua potable.

Por otro lado, el mandatario aseguró que se exonerará de impuestos al agua embotellada, lo que implica algunas resoluciones vía decreto y otras por la vía legislativa, mediante un proyecto que el Ejecutivo enviará este martes al Legislativo.

Esta medida se sumará a la de garantizar un suministro especial -sin el nivel aumentado de sodio y cloro presente en el actual que brinda OSE en Montevideo y alrededores- para los hospitales y otros centros de cuidado de adultos mayores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

La oposición propone exonerar el pago de la tarifa de agua ante la crisis hídrica

Representantes del partido Frente Amplio (FA), propusieron este miércoles al presidente Luis Lacalle Pou, la exoneración del pago de la tarifa de agua para la población afectada por la crisis hídrica que atraviesa el país.

Así lo afirmó a la prensa su presidente, Fernando Pereira, quien junto al intendente del departamento de Canelones (sur), Yamandú Orsi, y otras autoridades entregaron al mandatario un documento con otra serie de recomendaciones.

Entre ellas se destacan el otorgamiento de un voucher equivalente al valor de 10 bidones de agua embotellada a las y los beneficiarios de la Tarjeta Uruguay Social del Ministerio de Desarrollo Social así como la extensión del beneficio a todos los jubilados y pensionistas que reciban una remuneración inferior a dos jubilaciones mínimas.

Asimismo, hacer una campaña de bien público que informe sobre la situación, promueva el uso responsable y el ahorro de agua potable e incrementar el presupuesto de la empresa estatal hídrica Obras Sanitarias del Estado para concretar la reparación de la pérdida de agua así como el aumento de funcionarios.

De igual manera, el documento presenta propuestas a distintos organismos como las Intendencias de Montevideo y Canelones, principales afectadas por la sequía, el Parlamento y también para el sector agropecuario.

«Desde el FA se viene alertando de la gravedad de esta crisis. Lo ha hecho desde la fuerza política y en los espacios institucionales. La gravedad de la situación actual frente al proceso de agotamiento de las reservas de agua dulce para su potabilización y distribución en el área metropolitana, requiere acciones coordinadas que aborden la sequía en todas sus dimensiones», señala el documento.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/qycl
- espacio publicitario -Bloom