El Esc. Cesio aclara en referencia a propiedades declaradas Monumentos Históricos Nacionales

    3
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uibi

    Recibimos y publicamos

    Sr. Director de «El Pueblo»  D. Walter Martínez Cerruti

    - espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

    Estimado Director.

    Le agradeceré se sirva publicar la siguiente nota:

    En el editorial del diario del 27 de julio, se hacen una serie de manifestaciones relacionadas con propiedades con declaratoria de Monumentos Históricos Nacionales, que confunden esa  condición, con disposiciones municipales, que en nada tienen que ver.

    La condición de Monumento Histórico Nacional se adquiere por una resolución del Poder Ejecutivo, que firman el Presidente de la República o por delegación en el Ministro de Educación y Cultura, a propuesta de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Así lo marca la Ley 14.040. La CPCN hace antes de la proposición, un estudio profundo de cada caso.

    Le detallo cuales son los Monumentos Históricos de Salto:

    1) Sitio del Ayuí ( de dominio público y de uso diario por la comunidad)

    2) Parque Solari ( habilitado al uso público y mantenido por la Intendencia)

    3) Chalet Las Nubes ( de propiedad privada pero conservado con todos sus muebles y biblioteca y posible de ser visitado)

    4) Ateneo de Salto (propiedad municipal en plena reparación)

    5) Teatro Larrañaga ( en uso y restaurado casi a pleno)

    6) Casa del Partido Colorado ( en uso y propiedad de ese partido)

    7) Sociedad Italiana ( propiedad privada pero en uso y restaurada en varias de sus partes)

    &) Catedral (en uso y plena conservación del edificio y las obras artísticas)

    9) Museo María Irene Olarreaga Gallino ( en pleno uso y restaurado en forma reciente)

    10) Mercado 18 de julio ( en uso y mantenido por la comuna) Se incluyen los frentes aledaños y sus pasajes también en perfectas condiciones.

    11) Panteones del Cementerio Central ( la inmensa mayoría de los mismos se encuentra en uso y mantenimiento por sus dueños=

    12) Cementerio de Los Talas ( en conservación privada)

    13) Casa Quiroga ( adecuada y premiada en revistas especializadas con su Museo, Mausoleo, Auditorio y salas Marosa  y Peloduro en uso permanente)

    14) Edificio de Oficinas Públicas ( en aprovechamiento integral y con mantenimiento a cargo del MTOP que es su dueño)

    15) Casa de Gobierno de Uruguay 202 (totalmente adecuada, conservada y de uso público)

    16) Área Portuaria (tanto la Plaza Roosevelt, como las de Italia, de los Recuerdos, de los Leones y del Líbano como los edificios de la Aduana y el Resguardo están en uso y en el último el Museo del Río) Cabe señalar que el uso del puerto es permanente y que ANP refaccionó una de las grúas, manteniendo la otra como «símbolo de Salto»)

    17) Ómnibus Reo ( custodiado y mantenido por la Intendencia)

    18) Museo del Hombre Arq. Néstor Minutti (en uso y conteniendo además el Museo de Arqueología)

    19) Columnata de la Jefatura Vieja ( restaurada cuando los 250 años de Salto y conservada)

    20) Petroglifos (se encuentran en predios privados, pero están siendo objeto de estudio por especialistas)

    21) Gran Hotel Concordia ( en pleno uso y adecuado como Centro Cultural)

    22) Edificio del  IPOLL (utilizado por Liceos de Secundaria)

    Como se verá las afirmaciones relacionadas con esqueletos ruinosos, nada tienen que ver con los MHN. Aclaro que la Zona Ferroviaria, donde están incluídos los galpones (que en su nota se reconoce están siendo utilizados) no ha sido declarada MHN, a pesar del pedido de la Comisión Local. La nota se ilustra con una foto de la Estación del FFCC Noroeste y es bueno indicar que en su planta baja tiene su sede el Garden Club y en su primer piso, totalmente reparado, funciona la Comisión Honoraria del Patrimonio Histórico de Salto, custodia de valiosos muebles y materiales que hacen a la historia departamental.

    Lo que el editorialista probablemente quiso referir  es a las normas que emplea la Comisión Interna del Municipio llamada de Protección Patrimonial, la que determina si es oportuno o no, reformar, demoler o modificar otras propiedades, pero que no son de ninguna forma los Monumentos Históricos Nacionales.

    Entiendo que la población merece esta aclaración. Incluso para generar una noción clara de lo que es «patrimonio». En particular porque Salto ha tenido una política de estado, seguida por todas las administraciones municipales y por los privados, que es orgullo legítimo.

    Cordialmente

    Enrique A. Cesio.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/uibi