Canciller venezolano presentó a Mujica el «Plan de Paz» para Sudamérica

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mpas

    El presidente José Mujica se reunió ayer martes con el canciller venezolano, Nicolás Maduro, quien le presentó su «Plan de Paz» para América Latina, en el marco del conflicto entre su país y Colombia.

    El plan pasa por la negociación política en la Unasur y el fin de la presencia militar de los Estados Unidos en la región.  Maduro recibió algunas propuestas por parte del mandatario, al que definió como «un viejo luchador de gran sabiduría».

    El jerarca venezolano se contactó además  con la Mesa Política del FA, que exhortó a la solución pacífica de las diferencias e instó a evitar acciones que atenten contra la paz.

    - espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

    Maduro arribó a Montevideo en un viaje relámpago por la región con el objetivo de presentar la posición de su país ante el conflicto con Colombia y preparar la Cumbre de cancilleres que el próximo jueves en Quito intentará llegar a una solución ante el quiebre de relaciones entre las dos naciones.

    El canciller venezolano llegó en forma reservada sobre las 8 horas a la Torre Ejecutiva y allí realizó ante Mujica y el canciller Luis Almagro una amplia exposición sobre lo que calificó de «agresión» por parte del gobierno de Álvaro Uribe y las implicancias que esta acción pueda tener para el continente en un futuro inmediato.

    Colombia presentó videos ante la OEA que supuestamente prueban la presencia en territorio venezolano de campamentos de  las FARC y acusó al gobierno de Hugo Chávez de proteger a la guerrilla colombiana.

    Las pruebas fueron rechazadas por Venezuela que las calificó de «fabricadas».

    Maduro dialogó con El Espectador en el Aeropuerto de Carrasco cuando estaba a punto de partir hacia Buenos Aires. Dijo que explicó a Mujica que la guerra interna que vive Colombia tiende a desbordarse fuera de sus fronteras, a lo que se agrega la explosión de delitos vinculados al narcotráfico, lo que ha provocado que millones de colombianos se hayan visto desplazados hacia la frontera venezolana.

    Maduro aseguró que el Plan Colombia, financiado por Estados Unidos, fracasó y por lo tanto ha llegado el momento de un «Plan de Paz Sudamericano», que es lo que está proponiendo Venezuela en esta gira y que, más allá de la superación del incidente puntual entre Chávez y el presidente de Colombia Alvaro Uribe, resuelva el problema de fondo de ese país.

    «Unasur ha definido un gran objetivo, Sudamérica tiene que consolidarse  como zona de paz. Solamente queda el conflicto armado colombiano,  la guerra de Colombia que tiene 60 años y la solución no es más bases militares norteamericanas, ni más dinero para la guerra. La solución tiene que ser un plan de paz, ir junto al pueblo colombiano -a los mejores hombres y mujeres de Colombia- para buscar lo que ya otros pueblos han encontrado, que es el camino al entendimiento y a la paz y a la consolidación de la paz. Eso es posible y ha sido el planteamiento central que hemos compartido en la mañana hoy temprano con el presidente Pepe Mujica, con el canciller Almagro», señaló Maduro.

    Según explicó Maduro, el plan que se presentará a consideración de la Cumbre de Quito pasa por la negociación «política» como forma de resolver conflictos en lugar de apelar a la vía armada.

    Maduro lo ejemplificó con el propio presidente Mujica, que luego de ser jefe de un grupo armado apeló a la vía política.

    En este plan deberá tener según el canciller un papel central la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y contempla el fin de la presencia militar de Estados Unidos en la región.

    Maduro aseguró que las bases militares de ese país en Colombia han sido la causa y no la solución a sus problemas.

    «Las bases militares estadounidenses en todos los lugares del mundo donde existen son sinónimo de abuso, de narcotráfico, de violencia, de guerra. Por eso es que nosotros nos opusimos, nos oponenos a la existencia de bases militares en Sudamérica y tenemos que llegar desde Unasur más temprano que tarde a un momento de declarar no sólo a Sudamérica zona de paz, sino Sudamérica zona libre de bases militares extranjeras», estableció Maduro.

    Mujica viajará a Bogotá el 7 agosto para participar en la asunción de Juan Manuel Santos como nuevo presidente de Colombia.

    Consultado por El Espectador sobre si el mandatario podría estar mediando en el conflicto, el canciller venezolano dijo que Mujica podría jugar un gran papel en la negociación.

    «El presidente Pepe Mujica tiene una experiencia gigantesca y una gran sabiduría. En la reunión que tuvimos, que duró más de una hora, nos ha llenado de reflexiones, como un hombre que tiene más de la mitad del siglo XX y todo lo que vamos del siglo XXI luchando por una gran causa, por la transformación de nuestros países. Nos llevamos sus propuestas, su sabiduría, y estamos seguros que en voz de él va a haber una palabra muy clara sobre estos temas. Pero esperemos que sea él mismo quien la exprese».

    Mujica se refirió brevemente este martes en la audición de M24 a la reunión con Maduro, afirmando que le había elevado una serie de propuestas en este sentido.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mpas