Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Tres incidentes policiales ocurrieron hoy en la ciudad. Un hombre fue detenido tras un forcejeo con el hijo de una mujer en su hogar, luego de ser sorprendido en su jardín. Otro hombre fue arrestado por desacato tras seguir a una joven en actitud sospechosa. Además, un hombre de 20 años fue detenido por el hurto de una moto, que fue reconocida por su propietaria después de un accidente con la moto en la vía pública. Todos los casos están siendo investigados por las autoridades locales.
Varios hechos policiales se registraron en las últimas horas en Salto: dos personas fueron heridas por arma de fuego, una falleció tras caer de su moto, una menor fue atropellada y se produjeron disparos frente a una vivienda. Además, hubo hurtos, condenas judiciales y medidas cautelares.
Falleció hoy, 30 de junio de 2025, a los 75 años de edad.
Su esposa: Rita Mónica Giménez; sus hijos: María Luisa, Silvia, Soraya, Patricia, Luis Andrés, Marcela y María Eugenia; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse mañana, martes 1.º de julio, a la hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció el 30 de junio de 2025, a los 75 años de edad.
Sus hijos: Flavia y Carlos, Angélica, Pablo y Silvana, Enrique y Adriana; sus nietos: Emanuel, Isabella, Mateo, Agustina, Ignacio, Timoteo; y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse el martes 1.º de julio a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció el 29 de junio de 2025, a los 70 años de edad.
Sus hijos: Daniel y Alejandra; sus nietos; sus hermanos: Mariz, Ramón, Miriam, Marta, Walter y Eduardo; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse el lunes 30 de junio a la hora 15:00 en Cementerio Central.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Varios siniestros de tránsito, intentos de hurto, arrebato, detenciones y traslados a refugios marcaron las últimas 24 horas en Salto, según informó la Jefatura en sus comunicados oficiales.
En la madrugada de hoy, la Policía de Salto intervino en distintos procedimientos: dos personas fueron derivadas a refugios con CECOED, se identificó a una menor con requisitoria pendiente y se impusieron medidas cautelares a una mujer por disposición judicial.
Ayer y hoy se registraron tres incidentes: una rapiña en la que un hombre robó la cartera de una mujer tras amenazarla con un arma de fuego, una detención de un hombre con requisitoria pendiente, y una condena de 15 meses de prisión para un delincuente por reiterados hurtos.
Tres incidentes policiales ocurrieron hoy en la ciudad. Un hombre fue detenido tras un forcejeo con el hijo de una mujer en su hogar, luego de ser sorprendido en su jardín. Otro hombre fue arrestado por desacato tras seguir a una joven en actitud sospechosa. Además, un hombre de 20 años fue detenido por el hurto de una moto, que fue reconocida por su propietaria después de un accidente con la moto en la vía pública. Todos los casos están siendo investigados por las autoridades locales.
Varios hechos policiales se registraron en las últimas horas en Salto: dos personas fueron heridas por arma de fuego, una falleció tras caer de su moto, una menor fue atropellada y se produjeron disparos frente a una vivienda. Además, hubo hurtos, condenas judiciales y medidas cautelares.
Falleció hoy, 30 de junio de 2025, a los 75 años de edad.
Su esposa: Rita Mónica Giménez; sus hijos: María Luisa, Silvia, Soraya, Patricia, Luis Andrés, Marcela y María Eugenia; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse mañana, martes 1.º de julio, a la hora 10:00 en Cementerio Central.
Falleció el 30 de junio de 2025, a los 75 años de edad.
Sus hijos: Flavia y Carlos, Angélica, Pablo y Silvana, Enrique y Adriana; sus nietos: Emanuel, Isabella, Mateo, Agustina, Ignacio, Timoteo; y sus respectivas familias participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse el martes 1.º de julio a la hora 09:00 en Cementerio Central.
Falleció el 29 de junio de 2025, a los 70 años de edad.
Sus hijos: Daniel y Alejandra; sus nietos; sus hermanos: Mariz, Ramón, Miriam, Marta, Walter y Eduardo; y sus respectivas familias participan con profundo pesar dicho fallecimiento e invitan al sepelio a efectuarse el lunes 30 de junio a la hora 15:00 en Cementerio Central.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
“Me preocupa que la gente pueda ejercer los derechos de comida, vivienda y educación”
Jorge Vaz Tourem es Licenciado en Ciencias Sociales y Director del...
La Suprema Corte declaró inconstitucional el Decreto Departamental que permite incautar vehículos por espirometría positiva y otras infracciones. El abogado Ignacio Supparo impulsó la acción y logró un fallo histórico que obliga a revisar el procedimiento aplicado por la Intendencia de Salto.
Griselda Jaluf recorrió sola la Ruta de la Muerte en Bolivia, una de las más peligrosas del mundo, y continuó su viaje por Perú, explorando la costa del Pacífico, Cusco y las salineras de Maras.
ADEOMS defiende la efectivización de 292 funcionarios designados en la gestión de Andrés Lima, tras la firma de un convenio colectivo en la DINATRA. La medida, cuestionada por la oposición, fue calificada por el sindicato como legal y resultado de un proceso de diálogo de 18 meses.
La OPP anunció que reactivará la Comisión Honoraria de Políticas de Frontera y reforzará el diálogo con intendentes, incluido el electo Carlos Albisu. Se busca articular acciones para enfrentar los desafíos estructurales de zonas fronterizas como Salto.
Polémica en Salto: a días del cambio de gobierno, la Intendencia firmará un convenio que otorga estabilidad laboral a 292 funcionarios designados durante este período. Opositores cuestionan el momento elegido, mientras el Ejecutivo y ADEOMS defienden el acuerdo como legítimo.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
La ley dice una cosa, pero los conductores —y muchas veces las intendencias— hacen otra. Así podría resumirse el debate que vuelve a instalarse en torno a un aspecto medular de la circulación vial: las preferencias de paso en las intersecciones, en especial cuando se trata de calles priorizadas y los giros a la izquierda o derecha.
En diálogo con El Pueblo, Paola Burgos, representante de las academias de conducción de Salto, planteó una serie de propuestas orientadas a mejorar la seguridad vial y la formación de los nuevos conductores. Entre los principales reclamos, destacó la necesidad de implementar una identificación visible para quienes obtienen su primera licencia de conducir, una medida que, según explicó, es habitual en países de primer mundo.
Daniel Dalmao, exdiputado del PCU del Frente Amplio
“En algunos temas quisiéramos que el gobierno avanzara más”
Yamandú Orsi asumió el 1º de marzo, por lo...
Frío intenso, posibles lluvias invernales y monitoreo del río Uruguay activan alertas en Salto. Inumet y CECOED trabajan en prevención ante riesgos por clima adverso entre el 22 y el 24 de junio.
En el aniversario del natalicio de Artigas, el maestro José Álvez reivindicó su ideario como guía vigente para la justicia social y la soberanía. El acto en Plaza Artigas incluyó la Jura a la Bandera por parte de estudiantes de primaria y secundaria, símbolo de compromiso ciudadano.
Ofelia fue mucho más que una profesora de historia: fue una investigadora apasionada y una de las más lúcidas intérpretes del ideario artiguista en Uruguay. Con una mirada aguda, crítica y profundamente humana, dedicó su vida al estudio de José Gervasio Artigas y a difundir un pensamiento federal, revolucionario y profundamente comprometido con la justicia social.
La Intendencia de Salto cerró 2024 con un déficit acumulado de -2.049 millones de pesos, aunque con superávit anual por segundo año consecutivo. Desde 2010, el rojo financiero se triplicó. El fideicomiso de 2015 representa más del 60% del endeudamiento actual.
Adriana Miraballes es la principal referente del Instituto de la Mujer dependiente del MIDES desde hace años. Ingresó por concurso y lo destaca orgullosa....