back to top
17.2 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

Se registraron 108 casos nuevos de coronavirus y hay 971 personas enfermas

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d2hk

Uruguay prevé elevar a 15 mil la cifra de test diarios de coronavirus

CASOS NUEVOS
Este martes se registraron 108 casos nuevos de Coronavirus Covid-19, en una base de 5.003 análisis procesados en esta jornada, lo que da una cifra total de 4.870 casos positivos acumulados desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo.
Del total de casos nuevos, 60 son de Montevideo, 28 de Canelones, ocho de Rivera, seis de Soriano, dos de Paysandú, uno de Cerro Largo, uno de Colonia, uno de Maldonado y uno de Tacuarembó.
El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó en esta jornada otro fallecimiento, se trata de un trabajador de la salud de 55 años de Canelones; hasta el momento se constataron 72 fallecidos por el coronavirus.

Según el informe del SINAE hay 971 personas cursando la enfermedad, de los cuales 13 se encuentran internados en cuidados intensivos y no hay pacientes ingresados en cuidados intermedios. Los departamentos con casos activos al día de hoy son 16: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.
TEST
El secretario de presidencia  Álvaro Delgado  mantuvo reuniones en esta jornada con los prestadores de salud públicos y privados, integrantes del Sindicato Médico y FEMI, así como también las autoridades de ASSE y del Ministerio de Salud Pública (MSP), para insistir en que el tema del coronavirus «es una causa nacional».

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

En esta reunión el gobierno planteó que algunas líneas estratégicas van a ser modificadas para adaptarse a la nueva realidad de la pandemia por el Coronavirus Covid-19. En una primera instancia, se informó sobre la necesidad de aumentar la capacidad de testeo y conseguir procesar 15 mil test por día, pensando en las fiestas y en la próxima temporada de verano.
Delgado dijo este martes más temprano que para ello se comenzará a utilizar una técnica que desarrolló el Instituto Pasteur que «es mucho más rápida y se obtiene el resultado en 45 minutos».
Asimismo, también se planteó la necesidad de incrementar la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de los contactos, que va a permitir tener mayor cobertura en cuanto al hilo epidemiológico. Para ello, Salud Pública sigue contratando rastreadores, se estima que en los próximos días se sumarán 120 personas al equipo de rastreo.

SEGUNDA MUERTE ENTRE PERSONAL
DE LA SALUD

Un enfermero de 55 años, que trabajaba en la emergencia de la filial de Santa Lucía de la mutualista Comeca, y que hacía un mes que estaba internado en el CTI, falleció este martes por Covid-19, y se convirtió en la segunda muerte entre el personal de la salud desde que comenzó la pandemia en el país.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

La información fue confirmada por Comeca, que lamentó el fallecimiento de «un compañero de equipo, de un funcionario de la salud que dio lo mejor de sí para cuidar y salvar la vida de sus vecinos».
«La pérdida de un compañero de trabajo duele por la cercanía, duele porque se pierde un luchador capacitado para seguir cuidando y salvando vidas. La pérdida de un compañero de tareas no debe entonces ser en vano, ni convertirse en un dato estadístico, debe llamarnos a todos a la reflexión, al compromiso, a la responsabilidad», publicó la mutualista.
«Hoy, martes 24 de noviembre, el COVID-19 nos golpeó donde más nos duele», continuó.
Comeca recordará y honrará la memoria de su compañero fallecido «reafirmando el compromiso de dar lo mejor de nosotros por la salud de nuestra gente».
El primer fallecimiento entre el personal de la salud se produjo el 1º de abril, pero fue comunicado recién el jueves 30 de ese mes por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae). Se trataba del doctor Juan José López Lerena, la segunda persona fallecida por coronavirus en Uruguay.
«NO SERÁN LAS MEJORES FIESTAS
DEL MUNDO» 

Las próximas dos semanas son clave para entrar con la mejor situación al verano y a la época de las fiestas de fin de año. Por eso, desde el gobierno el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, pidió no bajar la guardia y seguir con los cuidados.
El jerarca dijo que venimos de remarla todo este año y «hay una fatiga normal de la gente». Gracias a la comprensión de los uruguayos, la situación del país es de privilegio, de pandemia controlada y economía abierta, por favor no la perdamos, pidió Delgado. Por eso, para las fiestas la clave es el sentido común, añadió.
El secretario de Presidencia recomendó tener mucho cuidado, sobre todo con las personas de riego y con los adultos mayores. «Tampoco van a ser las mejores fiestas del mundo. Le vamos a poner alegría, onda, voluntad, pero son fiestas condicionadas», indicó.
«Subimos un escalón en la cantidad de casos por día», afirmó Delgado. «Tenemos un horizonte, una luz que se ve la orilla», agregó.
Las autoridades esperan que en el primer semestre de 2021 esté la vacuna. Delgado agregó que, según los científicos, serán meses clave para la validación de la vacuna. Hay 11 en fase tres, y Salud Pública y Epidemiología trabajan en el sistema de validación, señalando que en principio serían dos dosis, aseguradas vía Organización Panamericana de la Salud.
Actualmente, son cerca de 14.000 las personas en cuarentena a causa del  coronavirus.

El secretario presidencial señaló además que Salud Pública sigue aumentando la capacidad de rastreadores.

AMPLIACIÓN DE
TESTEOS Y DIAGNÓSTICO

Autoridades de gobierno están reunidas con los prestadores de salud públicos y privados, integrantes del Sindicato Médico y FEMI para «insistir en que el tema de  coronavirus es una causa nacional», adelantó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
El tema clave del encuentro apuntará a ampliar la capacidad de testeo y diagnóstico de casos de coronavirus.
«Uruguay va a ampliar la capacidad de testeo, por eso vamos a mantener una reunión con los laboratorios públicos y privados para aumentar la capacidad de testeo con una técnica que desarrolló el Pasteur que es mucho más rápida y se obtiene el resultado en 45 minutos».
«Queremos llegar más rápido a los focos de contagio y no solo `echarle agua sino poner los cortafuegos más rápido´», añadió Delgado.
Al mismo tiempo se trabaja para «más que duplicar la capacidad de rastreo» y por eso Salud Pública sigue contratando rastreadores. Se estima que en los próximos días van a ser alrededor de 120.
Además, un convenio con el Ministerio de Defensa permitirá capacitar funcionarios para esta tarea así como también estudiantes de Facultad de Medicina y Enfermería para que trabajen en tema de rastreo.
«Hoy hay cerca de 14.000 cuarentenados en Uruguay, producto de que tenemos una pandemia controlada más allá de que subimos los casos por día», dijo Delgado.
En esa línea señaló que el gobierno será también «muy drástico en el cumplimiento de los controles».

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/d2hk
- espacio publicitario -Bloom