back to top
8.3 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

El docente es alguien que a través de su experiencia y didáctica, crea un camino de acceso a una nueva experiencia cultural

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sbpf

Prof Márlio Barcellos Pereira da Silva – Creador de la Academia Ilusófona

Márlio Barcellos Pereira da Silva es profesor en funciones de Portugués de la Universidad de Santiago de Compostela y creador de la Academia Ilusófona.
En entrevista exclusiva con EL PUEBLO nos contó en qué momento de su vida descubrió su particular atracción por el mundo de las letras y cómo nació la Academia Ilusófona – producto de su creación.
“Nací y crecí en una ciudad llamada Cacoal, en el interior del estado de Rondônia, en el norte de Brasil. Mis padres trabajaron y siguen trabajando con comunidades indígenas, viviendo dentro del espacio de la ciudad y la de los pueblos, donde me llevaron en muchas ocasiones. En casa, también estaba el espacio de la biblioteca, una gran biblioteca, donde pasaba horas y horas” rememoró.
Sus inquietudes comenzaron en la adolescencia a través de la lectura de las obras de escritores brasileños y extranjeros. “Yo era una de esas personas que dejaba a sus amigos jugando en el patio trasero para terminar de leer un
cuento enmi dormitorio o en la biblioteca”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía


-¿Cuándo empieza su viaje por el universo literario?
-”Cuando llegó el momento de ingresar a la universidad, elegí hacer Historia y me gradué en Minas Gerais, en la Universidad Federal de Ouro Preto. Continué contactándome con el mundo de las letras con intensidad y en mi Máster, decidí estudiar Literatura en Universidad de San Pablo.
Comencé a enseñar en 2004 como profesor de Historia en escuelas municipales y estatales en el Estado de Sao Paulo. Recién en 2009 tuve mis primeras experiencias como profesor de Portugués y de Literatura en la Escuela Primaria y Secundaria, trabajando en escuelas públicas y privadas en ciudad de Sao Paulo. En 2014, fui seleccionado como profesor de lectura de portugués brasileño para un trabajo en la Universidad de Santiago de Compostela, en España y desde entonces comencé mi trayectoria como profesor de Portugués para extranjeros.
-¿Cuándo nació la Academia Ilusófona y por qué este nombre?
-”Como idea, Academia Ilusófona surgió en 2019 de mis experiencias con la docencia en línea. En ese momento, estaba dando clases individuales a través de plataformas y en un cierto momento, se me ocurrió que podía crear un espacio virtual o página web para publicar contenido y ofrecer clases de Portugués para extranjeros. Pero quería un espacio que me permitiera tratar la temática de las lenguas y literaturas de otros países de habla portuguesa, es decir, de los países que heredaron o han adoptado el portugués como idioma oficial. Como la idea o proyecto de la lusofonía es muy problemático, no quería llamar a este espacio como una academia de habla portuguesa. La sugerencia para el nombre me vino de un juego de palabras hecho por un músico brasileño, Chico César y un lingüista brasileño, el Marcos Bagno, que en lugar de hablar en lusofonía, habló en “ilusofonía” y ello se da porque es una comunidad de hablantes de habla portuguesa… sería mucho más una ilusión, una fantasía, algo que todavía no existe en la práctica. Pero al mismo tiempo, si pensamos también en español, la palabra ilusofonía o illusphone puede tener un sentido suplementario que es de alguna manera, anhelar o desear esta conjunción o esta construcción de una comunidad de hablantes de portugués, jugando con estos dos sentidos”

  • Cuál es el valor de hablar otros idiomas?
    -”Hablar otros idiomas es una ventaja en muchos sentidos. Además de abrir oportunidades laborales, permite que las personas experimenten otras culturas y participen en otras comunidades de habla. Y poder ver las cosas desde diferentes perspectivas es sumamente enriquecedor, porque ensancha nuestras posibilidades de hacer conexiones y comprender otras realidades.
    ¿Cuál es la dinámica de los cafés literarios virtuales?
    -”Los cafés literarios virtuales funcionan como espacios para practicar la lectura y hablar de libros…leer. En el Club de Lectura de la Academia Lusófona, trabajamos en la lectura de una obra al mes y realizamos reuniones. Cumplo el rol de mediador, responsable de presentar el trabajo, destacando algunos pasajes interesantes y plantear algunas preguntas para motivar la conversación con los participantes.
    Cada persona tiene la oportunidad de presentar sus impresiones sobre la lectura y aprender de de las impresiones de los colegas. Una idea clave que orienta a nuestro Club es ejercitar la lectura extensa y ofrecer la oportunidad de adquirir el idioma portugués a través de un contenido interesante”.
  • ¿Qué reflexión puede compartir sobre el docente como mediador en el proceso de enseñanza?
    -”En el trabajo que desarrollo – que es la enseñanza del portugués como lengua extranjera – concibo al docente como una especie de guía o anfitrión, que busca introducir y facilitar la participación de un extranjero en un mundo nuevo. Me parece más interesante aprender una lengua extranjera en una comunidad de hablantes, se vive de ese modo una cultura diferente. En este sentido, el docente no es quien explica las reglas de funcionamiento. Es alguien que a través de su experiencia y didáctica, crea un camino de acceso a un nuevo experiencia cultural”.
    -¿Cuáles son los libros de su preferencia?
    -”En el campo de la literatura, algunos de los libros que me han marcado y que siempre releo son los del escritor brasileño Machado de Assis. Las novelas Dom Casmurro y Quincas Borba son mis favoritas, además de innumerables cuentos. Otro trabajo al que siempre vuelvo es Grande Sertão: veredas, de João Guimaraes Rosa. En el ámbito de la filosofía y las ciencias sociales, siempre releo e intento avanzar más en la lectura de El capital, de Karl Marx, obra fundamental para comprender el sistema económico y político que gobierna el mundo contemporáneo. En el contexto del aprendizaje y enseñanza de lenguas extranjeras, me gustan mucho las obras del lingüista Stephen Krashen por ejemplo, Principios y Práctica en la adquisición de un Segundo Idioma, que se ocupa del papel del contenido.
    comprensible en la adquisición de una lengua extranjera. Todavía tendría otros para enumerar, pero la lista sería muy extensa”
    ¿Qué proyectos está desarrollando actualmente?
    Además de trabajar con la Academia Ilusófona, estoy haciendo un doctorado en Estudios de Literatura y Cultura en la Universidad de Santiago de Compostela, encarándo mi tesis sobre las traducciones de las obras del autor brasileño Machado de Assis. Además, actúo como profesor interino, de sustitución de lengua portuguesa en esta misma universidad.
    Formo parte del grupo de investigación Galabra y un proyecto de investigación sobre ferias de libros internacionales.
  • Una reflexión acerca de lo que estamos viviendo….
    -”Estamos experimentando algo excepcional que nos obliga a reflexionar y actuar con responsabilidad y solidaridad. Todo lo que pasó, especialmente en el último año y medio, generó mucha aprensión. Las cosas
    son muy inciertos y nadie sabe cuando volveremos a algo así como la normalidad de antes de la pandemia.
    En este momento surgen muchas preguntas que nos obligan a reflexionar acerca de los valores tales como la solidaridad y la responsabilidad.
    Por supuesto, considerar la necesidad de realizar cambios en la forma en que la política, la economía y la sociedad se ha estado organizando. Individualmente no tenemos mucho poder, pero colectivamente es posible realizar importantes transformaciones. Y el momento nos obliga a pensar y actuar colectivamente.
    -¿El proceso educativo se ha acelerado?
  • “La pandemia aceleró un proceso que tardaría al menos otros 10 años en completarse. En todos los ámbitos pasaron por la transferencia de actividades presenciales a virtuales. Y en la educaciónpasa lo mismo.
    Estamos viviendo un momento muy difícil para todos. Necesitamos mucha paciencia para afrontar la situación actual y mucha serenidad para salir de ella física y mentalmente sanos. Espero que muchos puedan aprovechar este tiempo para dedicarse a las cosas que se pueden hacer en casa, cómo estudiar y aprender cosas nuevas. Es un buen momento para aprender un nuevo idioma, por ejemplo”.
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/sbpf
- espacio publicitario -Bloom