Finalizaron las convenciones departamentales y los dos bloques que se disputarán la intendencia de Salto ya tienen sus candidatos y fórmulas.
Por un lado, y buscando retener el gobierno departamental por tercer periodo consecutivo, el Frente Amplio se presenta a esa contienda electoral con tres candidatos: el ex-intendente Ramón Fonticella, el actual secretario general de la comuna, Gustavo Chiriff y el actual diputado Álvaro Lima, hermano del actual intendente de Salto.
En contrapartida, y a diferencia de elecciones anteriores, no se estarán presentando los partidos tradicionales a esa elección, hablamos de los partidos Nacional(Blanco) y Colorado. En esta ocasión, el Frente Amplio se enfrentará a otra coalición, conformada por la unión de los partidos tradicionales más Cabildo Abierto y el Partido Independiente, denominada Coalición Republicana.
La Coalición Republicana tuvo su convención el pasado martes 4 de febrero, dónde ratificaron las candidaturas de Marcelo Malaquina y Carlos Albisu.
Este año se dará la particularidad, de que la ciudadanía elija su intendente entre dos bloques. O sea, el próximo intendente de Salto será de la Coalición Republicana o del Frente Amplio, no hay más opciones.
El Frente Amplio hace años utiliza este sistema donde un lema único alberga a diferentes Partidos politicos y agrupaciones, como forma de competir electoralmente para lograr su objetivo de ganar a los partidos tradicionales.
Hoy el Frente Amplio es un partido tradicional más, con más de medio siglo de historia(cumplió ayer 54 años), gobiernos departamentales y nacionales que respaldan su decisión.
Este 2025 se enfrentarán a la Coalición Republicana en nuestro departamento, una experiencia que ya se había intentado en Montevideo la pasada elección departamental, pero en un escenario muy diferente.
Resumiendo, éste año, los salteños deberán elegir su intendente entre cinco posibles candidatos, tres por el Frente Amplio y dos por la Coalición Republicana. Esto es algo que aún puede cambiar, pues formalmente, los partidos políticos tienen tiempo hasta el 15 de febrero para presentar otras candidaturas.
¿Quiénes acompañan a cada candidato?
Frente Amplio

Candidato: Álvaro LIMA
- 1º Suplente: Cesar Sánchez
- 2º Suplente: Ana VERME
- 3º Suplente: María Julia RUGGERI
- 4º Suplente: Ingrid Mabel URROZ
Candidato: Ramón FONTICIELLA
- 1º Suplente: Mónica CABRERA
- 2º Suplente: Mijaíl PASTORINO
- 3º Suplente: Daniela ZANOTTA
- 4º Suplente: Alison SILVEIRA
Candidato: Gustavo CHIRIFF
- 1º Suplente: Elbio MACHADO
- 2º Suplente: Miguelina BIASSINI
- 3º Suplente: Gustavo BENTOS PEREIRA
- 4º Suplente: Marcela DA COL
Coalición Republicana

Candidato: Carlos Albisu
- 1º Suplente: Francisco BLARDONI
- 2º Suplente: Walter TEXEIRA
- 3º Suplente: Lucía MINUTTI
- 4º Suplente: Myrna HALLER
Candidato: Marcelo Malaquina
- 1º Suplente: Gabriel RODRIGUEZ
- 2º Suplente: Emilio SILVA
- 3º Suplente: Verónica ORIHUELA
- 4º Suplente: Nicolás ALBERTONI
¿Cómo se acumulan los votos y quién resultará intendente de Salto?
Cómo se dijo anteriormente, hasta ahora, solo hay dos lemas, o sea, dos partidos, por consiguiente, el próximo intendente de Salto será del lema que más votos obtenga: Frente Amplio o Coalición Republicana.
Una vez establecido eso, o sea, conocido el lema ganador, será intendente el candidato más votado dentro del lema que resulte ganador.