back to top
26.1 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

El patrimonio no es solo recuerdos

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r2sj
Cuando en nuestro país se habla del Día del Patrimonio, casi ineludiblemente pensamos en el recuerdo de otras épocas, de otras actividades, de  personas relevantes y de comercios e instituciones emblemáticas que marcaron a fuego las generaciones anteriores.
Recordar todo esto para saber de dónde venimos, para entender cómo se logró todo lo que hoy tenemos y disfrutamos, es un acierto,  un hábito sin lugar a dudas saludable y bienvenido para la comunidad,  porque aquellos pueblos que ignoran de dónde provienen o cómo han logrado lo que tienen, están condenados a ser absorbidos y “borrados” del mapa.
Saber al mismo tiempo que hay un patrimonio intangible, que se compone por música, aromas, incluso colores  y hábitos que también signaron una época y permitieron establecer algunos parámetros para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, es igualmente destacable.
Sin embargo, si el Día del Patrimonio se agotara en el recuerdo, incluso de nuestros mayores, de nuestros antecesores y de sus obras, sería muy poco.
Este día debe servir también para analizar lo que se ha hecho,lo que se hace y lo que se piensa hacer y sobre todo para tratar de determinar la incidencia de las obras que se proyectan.
Hoy no solo se trata de planificar y conseguir recursos para las obras. Se trata esencialmente de saber cómo habrá de incidir la obra o las actividades proyectadas sobre el denominado medio ambiente.
Pensar en limitar el Patrimonio al recuerdo, es decir hacia atrás, sin entender que también tenemos compromisos hacia adelante, con el futuro, vale decir que existe la obligación de dejarles a las generaciones futuras el país que recibimos en las mismas condiciones que lo recibimos, es errado e irresponsable.
Nada mejor que aprovechar esta ocasión para convocar a asumir el compromiso que corresponde con las generaciones futuras,  porque de no ser así no habrá nada digno de ser recordado y destacado en el futuro.
El Día del Patrimonio siempre será una buena ocasión para el recuerdo, pero mucho más para tomar conciencia de nuestro rol en este planeta que habitamos y que hasta el momento es el único que conocemos y tenemos para poder vivir.

Cuando en nuestro país se habla del Día del Patrimonio, casi ineludiblemente pensamos en el recuerdo de otras épocas, de otras actividades, de  personas relevantes y de comercios e instituciones emblemáticas que marcaron a fuego las generaciones anteriores.

Recordar todo esto para saber de dónde venimos, para entender cómo se logró todo lo que hoy tenemos y disfrutamos, es un acierto,  un hábito sin lugar a dudas saludable y bienvenido para la comunidad,  porque aquellos pueblos que ignoran de dónde provienen o cómo han logrado lo que tienen, están condenados a ser absorbidos y “borrados” del mapa.

Saber al mismo tiempo que hay un patrimonio intangible, que se compone por música, aromas, incluso colores  y hábitos que también signaron una época y permitieron establecer algunos parámetros para el desarrollo y crecimiento de la comunidad, es igualmente destacable.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Sin embargo, si el Día del Patrimonio se agotara en el recuerdo, incluso de nuestros mayores, de nuestros antecesores y de sus obras, sería muy poco.

Este día debe servir también para analizar lo que se ha hecho,lo que se hace y lo que se piensa hacer y sobre todo para tratar de determinar la incidencia de las obras que se proyectan.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Hoy no solo se trata de planificar y conseguir recursos para las obras. Se trata esencialmente de saber cómo habrá de incidir la obra o las actividades proyectadas sobre el denominado medio ambiente.

Pensar en limitar el Patrimonio al recuerdo, es decir hacia atrás, sin entender que también tenemos compromisos hacia adelante, con el futuro, vale decir que existe la obligación de dejarles a las generaciones futuras el país que recibimos en las mismas condiciones que lo recibimos, es errado e irresponsable.

Nada mejor que aprovechar esta ocasión para convocar a asumir el compromiso que corresponde con las generaciones futuras,  porque de no ser así no habrá nada digno de ser recordado y destacado en el futuro.

El Día del Patrimonio siempre será una buena ocasión para el recuerdo, pero mucho más para tomar conciencia de nuestro rol en este planeta que habitamos y que hasta el momento es el único que conocemos y tenemos para poder vivir.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/r2sj
- espacio publicitario -Bloom