back to top
16.6 C
Salto
miércoles, agosto 27, 2025

Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Células, Tejidos y órganos (INDT)

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pviy

SALUD.

Nueva ley de donación y trasplante de células, tejidos y órganos.
El 14 de Setiembre de 2013 entró en vigencia la ley Nº 18.968, que establece que todos somos donantes, excepto, que hayamos expresado lo contrario.
El INDT, organiza reuniones con charlas informativas en todo el país, con el fin de informar y promover la importancia del tema además de la concientización en toda la población uruguaya.
En un comunicado de prensa emitido y organizado por la Institución sin fines de lucro  JCI Uruguay, en apoyo al INDT, en el departamento de Colonia, explica de toda la tarea que se viene realizando.
En esta oportunidad fue el 29 de Agosto y la jornada se llevó a cabo en un liceo del departamento y en UTU de la misma ciudad, el mismo día.
La importancia de la
donación
Los trasplantes, de órganos y tejidos nos permiten en infinidad de ocasiones, prolongar la expectativa de vida de personas, muchas veces con diversas patologías terminales.
Tenemos que tomar en cuenta que las acciones no pueden desarrollarse de manera efectiva, sin la cooperación de la sociedad en que vivimos.
Nuestra sociedad, debe ser informada y concientizada en cuanto al tema dándole la importancia que este merece.
El INDT, piensa que la educación es un factor fundamental para informar, organizando actividades que ayuden a conducir a la comprensión de la sociedad y nuestra gente.
Además se considera que los jóvenes con sus jornadas informativas en los centros estudiantiles de todo el país como lo vienen haciendo hasta ahora con el apoyo de INDT, es sumamente interesante.
Así como también, es importante la participación en charlas informativas y actividades, padres de alumnos,  participantes de diferentes servicios auxiliares, en los procesos de donación de trasplantes:
Médicos de emergencias, intensivistas de CTI, enfermeros, médicos forenses, jueces, actuarios, y personal policial. Como pacientes trasplantados que deseen regalar su experiencia de vida
Quiero ser donante
Si usted, desea expresar su voluntad  de convertirse en  donante de órganos, deberá completar uno de los formularios que nos brinda el INDT, para este propósito, y que hoy se encuentra en esta, nuestra página de “ayudando a su salud”.
Toda la información que proveemos a esta institución, será totalmente confidencial en un 100%, y solo será recuperada, siendo el titular en persona  contra presentación de documentación vigente.
¿Qué opciones tenemos
al expresar voluntad
como donante?
Podemos elegir, entre ser donante parcial o total.
*Total: estaremos dejando a criterio de los médicos, que donar.
* Parcial: Decidimos que donar.
Por ejemplo donar solamente la cornea, corazón, etc.
Esta es una opción que debe ser elegida específicamente y corroborada, mediante un protocolo, que se nos entregará, junto a la copia de nuestra expresión de voluntad.
Este protocolo debemos presentarlo a la Facultad de Medicina para que se haga efectiva nuestra voluntad de donar nuestro cuerpo para estudios. Esta opción no está implícita en la donación total.
Para ser donante basta contar con 18 años hasta los 50,  encontrarse en buen estado de salud y tener la voluntad  de hacerlo.
La decisión debe ser informada: libre, conciente, y sin presión de ninguna clase.
Para inscribirnos, debemos concurrir a una entrevista, firmar el consentimiento informado y permitir la extracción de una pequeña muestra de de sangre para una tipificación en Sistema HLA.
La entrevista la podemos solicitar por teléfono, hablando con el trabajador Social del SINDOME.
¿Se puede cambiar la
decisión?
Sí, la decisión la podemos cambiar hasta último momento, mediando la firma de la inscripción.
Y para no crear falsas expectativas en los receptores, se solicita que el voluntario que debe borrarse como donante, avise cuanto antes al Registro.
¿La extracción es
dañina para el donante?
No. No es dañina, porque en buenas condiciones de salud y al cabo de algunos días, nuestro organismo repone naturalmente las CPH que se extraen.
¿La inscripción o la
extracción, suponen
algún gasto?
En ningún momento, este acto solidario implica gastos para el donante.
¿Dónde podemos expresar nuestra voluntad de donar?
Actualmente el INDT, cuenta con  funcionarios en distintos lugares:
En Montevideo podemos contar con:
*Intendencia de Montevideo.
*Donde se entrega el carnet de salud.
*Dirección Nacional de Identificación Civil. (Cédula).
En otros lugares  donde deseemos expresar nuestra voluntad completando, de ser donante por medio de un  formulario,  en los hospitales y sanatorios de todo el país.
También existe un correo electrónico, que detallaremos al finalizar la página de hoy, donde inmediatamente al recibirlo se pondrán en contacto con la persona que lo envía con el fin de recabar la expresión de voluntad de esta, por escrito:
Formulario A
Es el que expresa, expresión de voluntad en vida.
*Nombre.
*Número y tipo de identidad.
*Dirección, departamento y ciudad de residencia.
*Teléfono de contacto.
-*Fecha de nacimiento y sexo.
¿Hay alguna situación
especial para ser donante de algunos órganos?
Sí. La única forma de ser donante de órganos como: corazón, riñones, hígado, pulmón, páncreas, es cuando la persona fallece en situación de muerte cerebral.
La muerte cerebral, significa la muerte de la persona, pues es el cerebro donde radica la vida.
La donación de trasplantes y tejidos nos involucran y comprometen a todos.
Los trasplantes salvan vidas uruguayas, niños y adultos. Y en el futuro nosotros o nuestros seres queridos, podríamos necesitar un trasplante.
Por mayor información, podrá usted comunicarse al 08001835.
O enviando un correo electrónico:

Nueva ley de donación y trasplante de células, tejidos y órganos.

El 14 de Setiembre de 2013 entró en vigencia la ley Nº 18.968, que establece que todos somos donantes, excepto, que hayamos expresado lo contrario.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

El INDT, organiza reuniones con charlas informativas en todo el país, con el fin de informar y promover la importancia del tema además de la concientización en toda la población uruguaya.

En un comunicado de prensa emitido y organizado por la Institución sin fines de lucro  JCI Uruguay, en apoyo al INDT, en el departamento de Colonia, explica de toda la tarea que se viene realizando.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

En esta oportunidad fue el 29 de Agosto y la jornada se llevó a cabo en un liceo del departamento y en UTU de la misma ciudad, el mismo día.

La importancia de la donación

Los trasplantes, de órganos y tejidos nos permiten en infinidad de ocasiones, prolongar la expectativa de vida de personas, muchas veces con diversas patologías terminales.

Tenemos que tomar en cuenta que las acciones no pueden desarrollarse de manera efectiva, sin la cooperación de la sociedad en que vivimos.

Nuestra sociedad, debe ser informada y concientizada en cuanto al tema dándole la importancia que este merece.

El INDT, piensa que la educación es un factor fundamental para informar, organizando actividades que ayuden a conducir a la comprensión de la sociedad y nuestra gente.

Además se considera que los jóvenes con sus jornadas informativas en los centros estudiantiles de todo el país como lo vienen haciendo hasta ahora con el apoyo de INDT, es sumamente interesante.

Así como también, es importante la participación en charlas informativas y actividades, padres de alumnos,  participantes de diferentes servicios auxiliares, en los procesos de donación de trasplantes:

Médicos de emergencias, intensivistas de CTI, enfermeros, médicos forenses, jueces, actuarios, y personal policial. Como pacientes trasplantados que deseen regalar su experiencia de vida

Quiero ser donante

Si usted, desea expresar su voluntad  de convertirse en  donante de órganos, deberá completar uno de los formularios que nos brinda el INDT, para este propósito, y que hoy se encuentra en esta, nuestra página de “ayudando a su salud”.

Toda la información que proveemos a esta institución, será totalmente confidencial en un 100%, y solo será recuperada, siendo el titular en persona  contra presentación de documentación vigente.

¿Qué opciones tenemos al expresar voluntad como donante?

Podemos elegir, entre ser donante parcial o total.

*Total: estaremos dejando a criterio de los médicos, que donar.

* Parcial: Decidimos que donar.

Por ejemplo donar solamente la cornea, corazón, etc.

Esta es una opción que debe ser elegida específicamente y corroborada, mediante un protocolo, que se nos entregará, junto a la copia de nuestra expresión de voluntad.

Este protocolo debemos presentarlo a la Facultad de Medicina para que se haga efectiva nuestra voluntad de donar nuestro cuerpo para estudios. Esta opción no está implícita en la donación total.

Para ser donante basta contar con 18 años hasta los 50,  encontrarse en buen estado de salud y tener la voluntad  de hacerlo.

La decisión debe ser informada: libre, conciente, y sin presión de ninguna clase.

Para inscribirnos, debemos concurrir a una entrevista, firmar el consentimiento informado y permitir la extracción de una pequeña muestra de de sangre para una tipificación en Sistema HLA.

La entrevista la podemos solicitar por teléfono, hablando con el trabajador Social del SINDOME.

¿Se puede cambiar la decisión?

Sí, la decisión la podemos cambiar hasta último momento, mediando la firma de la inscripción.

Y para no crear falsas expectativas en los receptores, se solicita que el voluntario que debe borrarse como donante, avise cuanto antes al Registro.

¿La extracción es dañina para el donante?

No. No es dañina, porque en buenas condiciones de salud y al cabo de algunos días, nuestro organismo repone naturalmente las CPH que se extraen.

¿La inscripción o la extracción, suponen algún gasto?

En ningún momento, este acto solidario implica gastos para el donante.

¿Dónde podemos expresar nuestra voluntad de donar?

Actualmente el INDT, cuenta con  funcionarios en distintos lugares:

En Montevideo podemos contar con:

*Intendencia de Montevideo.

*Donde se entrega el carnet de salud.

*Dirección Nacional de Identificación Civil. (Cédula).

En otros lugares  donde deseemos expresar nuestra voluntad completando, de ser donante por medio de un  formulario,  en los hospitales y sanatorios de todo el país.

También existe un correo electrónico, que detallaremos al finalizar la página de hoy, donde inmediatamente al recibirlo se pondrán en contacto con la persona que lo envía con el fin de recabar la expresión de voluntad de esta, por escrito:

Formulario A

Es el que expresa, expresión de voluntad en vida.

*Nombre.

*Número y tipo de identidad.

*Dirección, departamento y ciudad de residencia.

*Teléfono de contacto.

-*Fecha de nacimiento y sexo.

¿Hay alguna situación

especial para ser donante de algunos órganos?

Sí. La única forma de ser donante de órganos como: corazón, riñones, hígado, pulmón, páncreas, es cuando la persona fallece en situación de muerte cerebral.

La muerte cerebral, significa la muerte de la persona, pues es el cerebro donde radica la vida.

La donación de trasplantes y tejidos nos involucran y comprometen a todos.

Los trasplantes salvan vidas uruguayas, niños y adultos. Y en el futuro nosotros o nuestros seres queridos, podríamos necesitar un trasplante.

Por mayor información, podrá usted comunicarse al 08001835.

O enviando un correo electrónico:

[email protected]

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/pviy
- espacio publicitario -Bloom