Eduardo Botinelli – FACTUM
A solo 13 días de la asunción presidencial del 1º de marzo, se detectaron en Uruguay los primeros casos de covid-19. Enseguida el presidente Luis Lacalle Pou decretó la emergencia sanitaria y exhortó a la población a quedarse en su casa. En ese contexto, se definió el cierre temporal de diversas actividades económicas, que implicaron el envío de miles de trabajadores al seguro de paro.

Las medidas sirvieron para contener la expansión del virus durante los primeros meses desde la irrupción de la pandemia, pero con el correr del tiempo se fueron abriendo distintos sectores de actividad. Esa apertura trajo consigo un aumento considerable de casos y, la situación sanitaria, después de estos nueve meses, preocupa a las autoridades.
El politólogo y director de Factum, Eduardo Bottinelli, en diálogo con EL PUEBLO, manifestó que, el «gran logro» del gobierno, por lo menos hasta noviembre, fue la gestión de la pandemia. Eso fue valorado por la ciudadanía, lo que se tradujo en altos índices de aprobación del presidente Lacalle Pou, pero también por el contexto internacional. Tan es así que Uruguay fue visto como un ejemplo a nivel mundial por varios meses.
Pero, más sobre el final del año se generaron ciertos «ruidos» en torno al manejo de la situación sanitaria, donde desde el punto de vista de la comunicación hubo «dificultades». De hecho, opinó que «no hay un mensaje claro respecto al estado actual de la pandemia».
Además, sostuvo que no ha habido obras tangibles concretas por parte de este gobierno, lo cual está «amparado» por la pandemia. «El tema es que cuando esta se termine, la gente va a reclamar eso». Dijo que lo mismo sucede con los indicadores económicos, que están explicados por la llegada del nuevo coronavirus y la población lo comprende, pero cuando la situación pase, «si no hay una fuerte recuperación del empleo, de la economía, eso va a impactar negativamente».
La importancia de
la ciencia
Uno de los pasos más destacados que dio el presidente en el combate a la pandemia fue la creación del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), conformado por científicos y académicos de distintas áreas. Los tres especialistas coincidieron en que esa decisión fue uno de los grandes aciertos del gobierno.
Para Bottinelli, con la formación de este equipo, Lacalle Pou «le dio una relevancia a la ciencia que no había tenido antes, y un mensaje a los uruguayos de que trabaja con un sustento sólido, para brindar cierta tranquilidad».
Inclusive, algunos estudios realizados por Factum muestran que la valoración que la ciudadanía hace sobre el rol de la ciencia ha mejorado y, de hecho, «eso impulsó reclamos de inversión» en esa área.
Una coalición «exitosa» en el
Parlamento
A nivel del Poder Legislativo, Botinelli sostuvo que, la buena actuación que tuvo la coalición multicolor, logró la aprobación de dos proyectos esenciales para este gobierno, como fueron la ley de urgente consideración (LUC) y el Presupuesto Nacional.
Bottinelli explicó que en el Parlamento el bloque multicolor «funcionó bien», tanto en el sentido de aprobar las leyes, como en la discusión de diversos asuntos en los que se terminaron efectuando modificaciones hasta llegar a consensos. En ese aspecto, «la coalición fue exitosa, sobre todo, con la LUC y con el Presupuesto, que fueron las dos grandes pruebas de fuego que tenía», aseguró.