back to top
viernes, 23 de mayo de 2025
16.6 C
Salto

Polémica por cambio de ministro en el MIDES

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oruo

El sorpresivo cambio de ministro en el Ministerio de Desarrollo Social, donde hasta el momento se venía desempeñando Pablo Bartol, quien será sustituido por el expresidente de la Cámara de Representantes y Diputado Martín Lema, generó en las últimas horas una polémica en el espectro político. Uno de los puntos que generó la misma, es el hecho de que el suegro del legislador, Armando Castaingdebat, es el actual Subsecretario de la cartera, la cual seguirá ocupando, lo que iría contra el Código de Ética de la Función Pública; también, la defensa por parte de muchos de la gestión llevada adelante por Bartol durante este año de pandemia, catalogada como «muy buena», aunque, el gremio de funcionarios del ministerio la consideraron como «bastante pobre».

Lema asumirá como ministro y su suegro es el subsecretario: ¿qué dice la ley al respecto?
Tal como fuera informado el pasado sábado, el diputado nacionalista Martín Lema asumirá hoy lunes como ministro de Desarrollo Social en lugar de Pablo Bartol.
Según lo anunciado hasta el momento, la cúpula del Mides quedará con Lema al mando, Armando Castaingdebat como subsecretario y María José Oviedo como directora general de Secretaría. Oviedo asumió en febrero luego de que Nicolás Martinellí fue trasladado a asesorar directamente al presidente Luis Lacalle Pou.
Sin embargo, el Código de Ética de la Función Pública (Ley Nº 19823) prohíbe que Lema y Castaingdebat ocupen los cargos al mismo tiempo, dado que tienen un lazo de parentesco: Lema está casado con la hija de Castaingdebat, es decir, el ministro tendrá como segundo al mando a su suegro.
Esto dice el artículo 36 de la ley Nº 19823, que fue aprobada en septiembre de 2019 por el Parlamento:
«Queda prohibida la actuación dentro de la misma repartición u oficina del funcionario que se halle vinculado con su jerarca por lazos de parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad o por ser su cónyuge o concubina.
Si ingresare a la oficina un funcionario que mantenga los vínculos mencionados en el inciso anterior, la autoridad competente dispondrá los traslados necesarios, sin que se perjudique la categoría de funcionario alguno»
A su vez, el artículo 3 de la misma ley señala que la norma se aplicará a los funcionarios públicos de, entre muchos otros, el Poder Ejecutivo, por lo que no hay diferencia en que sean cargos políticos.
Consultado el expresidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep), Ricardo Gil Iribarne, que explicó que «está prohibido» que Lema asuma y tenga como subsecretario a Castaingdebat.
Gil Iribarne aseguró que «si se cumplen las tres condiciones (de la ley) no hay vuelta». La primera condición es que haya lazo de parentesco dentro del segundo grado, siendo el suegro un lazo de primer grado por afinidad. En segundo lugar que sea dentro de la misma repartición u oficina, algo que también se cumple, y en tercer lugar, que haya relación de jerarquía, y «no hay duda que el uno manda al dos».
Consultado si se trataba de una recomendación con fines éticos o de una prohibición, el expresidente de la Jutep aseguró que «no es un tema de ética, está prohibido por ley».
De todas formas, Gil Iribarne indicó que aún no hay ninguna falta, puesto que Lema no asumió en su cargo: «Queda la posibilidad que mañana cambie el subsecretario».

Pablo Bartol sobre su salida del Mides: «Tengan la seguridad de que seguiré sirviendo a la patria»
El ex ministro de Desarrollo Social (Mides) Pablo Bartol le agradeció al presidente Luis Lacalle Pou por «este año trabajado junto a su equipo», luego de que el mandatario confirmara su salida del Mides y la incorporación de Martín Lema como nuevo ministro de la cartera.
Bartol anunció que ahora «comienza una nueva etapa en su vida» y aseguró que «ya vendrán nuevos proyectos». En su cuenta de Twitter manifestó que «la vocación de servicio es la misma que lo ha movido en cada etapa profesional que afrontó». Y que seguirá trabajando para «impulsar el desarrollo de las personas sin hacer distinciones».
«Desde la educación y desde la política, aprendí mucho sobre las necesidades de la sociedad. Tengan la seguridad de que seguiré sirviendo a la patria esté donde esté», concluyó.
Gremio del Mides calificó la gestión de Bartol como «bastante pobre»
Desde el gremio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) expresaron que no generó sorpresa la designación de Martín Lema como ministro de la cartera, porque su nombre se había manejado el año pasado. Sobre la gestión del ex ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, aseguraron que fue «bastante pobre».
El pasado viernes, la Unión de Trabajadores del MIDES en asamblea general, trato entre otros temas lo que considera el desmantelamiento del Ministerio y cuestionó la estrategia de apoyo a ollas y merenderos impulsada por Pablo Bartol. Sobre esto, la secretaría general del sindicato Lucía La Buonora, expresó que consideran que el apoyo a las familias se tendría que dar a través del INDA.
«Realmente creemos que fue una gestión bastante pobre, de hecho los resultados están a la vista. Hay más de 100 mil nuevos pobres», manifestó. «Esto se podría haber evitado con políticas públicas y sociales de calidad y oportunas», y agregó que en cambio, el Ministerio optó por el desmantelamiento de todos sus programas, «que actualmente están paralizados», concluyó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/oruo