back to top
13.3 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

La Comisión Vecinal de barrio Ceibal informó sobre obras cumplidas en 26 años de actividad

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/piwe


La siguiente es la breve reseña que el vicepresidente de la Comisión Vecinal de barrio Ceibal, Juan J. Aramburú brindó a los medios de comunicación en rueda de prensa realizada el pasado sábado, en el marco de la celebración por los 26 años de una gestión rica en logros, lo que incluyó el reconocimiento llevado a cabo una semana antes en el Cementerio Central a ex integrantes de la misma fallecidos en ese período de tiempo.

08/05/1985 – La comisión reinició las actividades después del régimen militar.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

08/04/1986 – Se tomó posesión del edificio sito en calle W. Beltrán 950.

06/09/1986 – Se inauguró la Policlínica.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

10/04/1987 – Se inauguró la Biblioteca.

12/08/1991 – Se inauguró el Jardín Nº 124 en la intersección de las calles Washington Beltrán y Cuareim.

20/11/1993 – Se entregó el edificio del Liceo Nº 6 erigido en el predio de la Comisión Vecinal.

05/03/1994 – Se procedió a la inauguración del Liceo Nº 6.

15/03/1997 – Se inauguró el puente sobre calle Zelmar Michelini.

25/10/1999 – Se inauguró el nuevo edificio del Liceo Nº 6 en calle Catalán esquina Washington Beltrán.

24/03/2000 – Se inauguró el nuevo edificio del Jardín Nº 124 en su actual ubicación de calle Dr. Luis Morquio.

24/07/2003 – Ampliación y enjardinado de la Plazoleta Mariscal Estigarribia.

Además se dio a conocer la amplia actividad que tienen las diversas sub comisiones que trabajan, como es el caso de la que atiende lo referido a la Policlínica, a la Biblioteca, Área Social donde se recibe ropa usada en donación, la que se acondiciona y se ayuda a vecinos que tienen carencias en ese plano.

SOLICITUD DE OBRAS

A continuación, detalles del memorando presentado oportunamente al Intendente Germán Coutinho en cuanto a la solicitud de obras vinculadas directamente al barrio.

1) Realizar trabajos que mejoren el acceso sur mediante las siguientes obras:

a) Realizar cordón cuneta sobre la acera este desde la rotonda Juan H. Paiva hasta la Avda. Harriague, debiéndose también realizar un estudio que permita cambiar el aspecto urbanístico del cantero central, planificando entre otras cosas una arborización acorde a su entorno.

b) Mantener y mejorar la plazoleta Estigarribia mediante un enjardinado adecuado ya que contamos con el riego suficiente, debiéndose también proceder a la limpieza y mantenimiento del arroyo Ceibal, no solo en sus riberas sino también en su cauce. Deberá estudiarse la posibilidad de contar con el personal necesario para realizar tareas en forma permanente.

c) Planificar una peatonal en la arteria de tránsito que se sitúa entre la plazoleta y el puente Ceibal a los efectos de darle la mayor jerarquía posible al entorno.

d) Colocar caños en la parte este de la plazoleta (intersección de Solano López y Dr. Morquio) ya que la acumulación de agua cuando se producen lluvias intensas dificultan el paso de los peatones, así como también de los vehículos, por lo que sería necesario entubar desde ese punto, directo hasta el puente de calle Morquio a los efectos del desplazamiento correcto del agua. Realizando esta obra sería posible unificar la superficie de la plazoleta, mejorando su imagen urbanística, ya que se encuentra dividida por un cordón cuneta y desagüe al descubierto.

2) Realizar una obra muy solicitada por los vecinos que es el acceso desde la Avenida Harriague con cordón cuneta y asfalto hasta el estadio Rufino Araújo, prolongándose por calle Piedras hasta Orestes Lanza, elevando también el nivel del puente en calle Cerrito sobre el arroyo Ceibal a los efectos que cuando se produzcan lluvias o crecidas del río Uruguay, no le corte el paso a los vecinos de esa populosa zona.

3) Seguir planificando cordón cuneta y asfalto en las calles que cuentan con saneamiento ya que es el barrio que en relación a su amplia jurisdicción y población, posee la menor cantidad de calles asfaltadas.

4) Apertura de calle Orestes Lanza sobre la vía férrea a los efectos de tener libre acceso a la Avenida Wilson Ferreira Aldunate, la que se transformaría en una importante arteria de tránsito desde la Costanera Tomás Berreta propiciando un desarrollo en la zona.

5) Realizar las siguientes aperturas de calles que tienen gran incidencia para ingresar al Liceo Nº 6 de barrio Ceibal:

a) Calle Morquio desde Itapebí hasta Avda. Patulé

b) Calle Catalán desde Washington Beltrán hasta 25 de Mayo

c) Calle Guaviyú desde Washington Beltrán hasta 25 de Mayo

d) Es necesario también la apertura del tramo de calle Corrientes entre Zelmar Michelini y Cerrito en cuyo tramo ya se han adjudicado terrenos.

6) Iluminación de calle Patulé desde Washington Beltrán hasta 18 de Julio

7) Existe una prioridad en el tema saneamiento a los efectos que estas calles sean incluidas en el proyecto de cordón cuneta y asfalto, cuyo relevamiento con los vecinos ya fue realizado por la Comisión Vecinal y elevado a las autoridades de OSE.

Los tramos a realizar serían los siguientes:

a) Calles Yacuy desde 25 de Mayo hasta Morquio y Morquio desde Yacuy hasta calle Valentín, calles estas que están en el centro del barrio.

b) Calle Ituzaingó desde Itapebí hasta Avda. Patulé teniendo este tramo la incidencia de las viviendas que se están construyendo por parte de la Empresa Cujó.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/piwe
- espacio publicitario -Bloom