back to top
jueves, 13 de marzo de 2025
21 C
Salto

Pantallazo Hortícola

- espacio publicitario -
Liliana Castro Automóviles
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mfzv

¿Las verduras congeladas pierden nutrientes?

Estudios muestran el impacto de la congelación en los nutrientes y la demanda en este mercado. El mercado de verduras congeladas se valorará en USD 35.940 millones en 2024

El consumo de alimentos congelados ha crecido a medida que las personas buscan soluciones prácticas para su vida diaria. Además de los platos preparados, también ha aumentado la demanda de verduras, frutas y hortalizas congeladas. Según una encuesta realizada en 2024 por Renub Research, el mercado de verduras congeladas se valoró en US$ 35,94 mil millones en 2024 y se espera que crezca a una tasa anual del 5,04% para alcanzar los US$ 55,94 mil millones en 2033.

- espacio publicitario -
Marcha por la Vida - Viernes 28 de marzo, 19:15hs

¿Es saludable comer verduras congeladas?

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos y del Laboratorio Analítico de la Universidad de California y publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry analizó la retención de vitaminas en frutas y verduras almacenadas refrigeradas y congeladas.

La investigación evaluó nutrientes esenciales, como el ácido ascórbico (vitamina C), la riboflavina (vitamina B2) y los tocoferoles (vitamina E), comparando la estabilidad de estas vitaminas en productos frescos y congelados a lo largo del tiempo. Los resultados indicaron que, en muchos casos, las verduras congeladas tenían una retención de vitaminas superior a la de las verduras frescas almacenadas durante varios días en el refrigerador.

El estudio también señaló que factores como el tiempo de transporte, las condiciones de almacenamiento y la exposición al aire y la luz pueden acelerar la degradación nutricional de las verduras frescas. La congelación inmediatamente después de la cosecha ayuda a minimizar esta pérdida, garantizando que los nutrientes se conserven durante más tiempo.

Por lo tanto, la idea de que las verduras congeladas son menos nutritivas que las frescas no siempre se sostiene, ya que el método de conservación influye directamente en el valor nutricional final del alimento.

El mercado de alimentos congelados en Brasil

En Brasil, el sector de alimentos congelados es consciente de esta demanda y ha atraído importantes inversiones. En enero de 2025, Grano Alimentos, una de las mayores empresas de vegetales congelados de Brasil, con una participación de mercado del 40%, recibió un préstamo de R$ 244 millones del BNDES para ampliar su producción y distribución. Esta inversión se destinará a ampliar la infraestructura, modernizar los equipos y aumentar la capacidad de producción, reforzando el potencial de crecimiento de este mercado. (Fuente: GLOBO RURAL – BR)

¡Insólito! Conozca el tomate de árbol de Brasil

Una fruta que se puede consumir más de dos meses después de su cosecha. La especie aún no está muy extendida en Brasil. Los frutos del tomate de árbol permanecen comestibles durante aproximadamente 10 semanas después de la cosecha.

Con una gran variedad de frutas nativas, Brasil también tiene varias especies exóticas, muchas veces no reconocidas por la población. Un lector de Globo Rural envió esta pregunta sobre una fruta que encontró, que es pariente del tomate, pero crece en un árbol.

Esta planta tiene varios nombres: tomate de árbol, tomate indio, tomate francés y tamarillo. De la misma familia de las solanáceas que los tomates, las berenjenas, los pimientos, los ajíes dulces, las patatas, las petunias y el tabaco, Solanum betaceum es una especie originaria de los Andes de Bolivia y Perú. El arbusto o pequeño árbol alcanza de 2,5 a 5 metros de altura.

Los frutos maduros permanecen comestibles durante aproximadamente 10 semanas después de la cosecha. Se utilizan para preparar zumos y platos dulces y salados, y también se pueden consumir al natural, aunque son ligeramente ácidas. A pesar de la durabilidad del fruto y su amplio espectro de usos, la especie no está muy extendida en el país.

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Lunes, 10 de Marzo del 2025: La semana comenzó con una alta afluencia de público comprador. Según comentarios de informantes calificados, se destacó el interés por las hortalizas de hojas y los tomates afirmándose en sus valores de comercialización las calidades superiores. Las condiciones ambientales adversas han afectado de manera negativa tanto la oferta como la calidad de estos productos. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó el descenso de morrón Rojo y Verde, boniatos, membrillo y mandarina. Por otro lado, se registraron aumentos en los precios de tomates, pepino, berenjena, morrón Amarillo, acelga, lechugas, apios, perejil, remolacha, uva, melón y limón.

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 1 al 7 de Marzo del 2025

Frutas de huerta: la zafra de sandía está llegando a su fin, con una oferta en notable descenso. No obstante, la alta demanda impulsada por las temperaturas elevadas ha generado un incremento significativo en sus cotizaciones. En frutilla, la oferta es muy escasa y las partidas disponibles presentan severos problemas de calidad comercial, lo que ha frenado la demanda a nivel mayorista. En melón, se observa una situación similar, con signos de deterioro en los frutos, especialmente pudriciones en la zona de apoyo.

Hortalizas de fruto: esta semana, destaca la situación del morrón. Según informantes del sector productivo, la alta oferta de semanas anteriores, causada por un intenso cuajado de frutos, generó un freno en la floración y posterior formación de nuevos frutos. Esto ha reducido la oferta actual y, junto con una alta demanda, ha duplicado los precios. Se espera que, en aproximadamente 15 días, con la recuperación del cuajado de frutos, la oferta aumente y los precios se estabilicen. En tomate, la demanda ha crecido debido a las altas temperaturas, ejerciendo presión al alza en los precios. A su vez, la oferta se ha visto afectada por el recambio de cultivos, ya que muchas plantas fueron retiradas cuando los precios habían caído significativamente. Se prevé que la oferta se recupere a finales de mes, presionando los precios a la baja. En zapallito y zucchini, las altas temperaturas han afectado la producción, reduciendo la oferta de partidas de calidad superior y provocando un aumento en los precios. En berenjena, pepino y chauchas, la oferta se mantiene estable, aunque predominan las partidas con problemas de calidad, lo que ha generado una leve presión a la baja en sus precios.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/mfzv
- espacio publicitario -