Juan Pablo Roca y su candidatura a la Diputación
En un evento llevado adelante en la sede del FA , se realizó la presentación del equipo ante el Senado y Diputación de la lista 905005, que lleva como candidato a diputado al actual edil Juan Pablo Roca.
La 905005 surge del acuerdo político entre el Partido Socialista y el Movimiento Cambio Frenteamplista.
La ocasión contó con la presencia del diputado Gonzalo Civila y Eduardo Pereyra, dirigentes nacionales del Partido Socialista y Movimiento Cambio Frenteamplista, el Pte del FA Luis Alonso y los dirigentes Juan José Leal y Gabriela Rodríguez.
Luis Alonso, presidente del Frente Amplio, abrió el evento con un mensaje de unidad y compromiso.
“Hoy es un día especial para este presidente del Frente Amplio porque les toca presentar y dar la bienvenida a esta propuesta de acuerdo del Partido Socialista con la 5005”. Agregó que este acuerdo “realmente nos llena de alegría presentarlo a la ciudadanía” y destacó la importancia de la presencia de “históricos compañeros del Frente Amplio” en el evento.
Alonso subrayó que el acuerdo representa “fuertes convicciones y gran carga ideológica” y constituye una “propuesta de renovación que aporta muchísimo al Frente Amplio en este proceso electoral hacia la victoria de octubre”. Además agradeció a sus compañeros, especialmente a “mi querido compañero Juan Pablo Roca, Secretario Político del Partido Socialista y ahora candidato a diputado”.
“nuestros jóvenes gritan a demanda mejor y mayor atención”. Abogó por una atención “más profesionalizada y humanizada”, resaltando la “gran deuda” que el Estado tiene con la juventud en esta área.
Ejes de trabajo: vida digna, salud mental y vivienda
“Hoy es un día especial para nosotros”, comenzó diciendo Juan Pablo Roca destacando la importancia de la presentación de este nuevo acuerdo entre el Partido Socialista y la 5005. Reafirmó la necesidad de fortalecer la presencia del Frente Amplio en el departamento de Salto y la relevancia de las elecciones que se avecinan.
En su discurso, Roca delineó los tres ejes de su propuesta, comenzando con la necesidad de “revolucionar la matriz productiva de Salto».
Subrayó que “no hay presente y menos futuro en este escenario de informalidad laboral, donde 21.000 personas trabajan en la informalidad”. Roca propuso un enfoque renovador para transformar la economía local, señalando que “es necesario plantear un futuro nuevo que fomente la producción local y genere empleos de calidad.»
El segundo eje se centra en la salud mental, un tema que Roca considera de vital importancia. “No hay vida digna si no declaramos de emergencia nacional el tema de la salud mental”, afirmó, recordando que “nuestros jóvenes gritan a demanda mejor y mayor atención”. Abogó por una atención “más profesionalizada y humanizada”, resaltando la “gran deuda” que el Estado tiene con la juventud en esta área.
El tercer eje de la agenda de Juan Pablo Roca marca la necesidad de “descentralizar y pensar en un Fondo Nacional de Vivienda”. “Tenemos 3.000 soluciones habitacionales pendientes en el departamento”, advirtió, enfatizando que es esencial fomentar un sistema cooperativista que ha demostrado su eficacia en el pasado. “Es una gran demanda que no podemos ignorar”, sostuvo.
Renovación y esperanza en la política de Salto
Roca también hizo hincapié en la importancia de pasar de página respecto a situaciones pasadas que dejaron un impacto negativo en Salto. “Queremos dejar atrás capítulos que nos han dejado un trago amargo, como las decisiones que perjudicaron a las familias en Belén”, dijo, refiriéndose a la falta de oportunidades y las inversiones fallidas que han marcado la historia reciente del departamento.
«Y esto me refiero a que cuando ingresaban a dedo a Salto Grande, 40 familias en Belén se quedaban sin fuentes de trabajo , o los acomodos mediante cooperativas en la OSE, o las 40 familias desamparadas por la bochornosa propuesta de inversión de Boreal que quedó en la nada, que eso dejó una desilusión muy grande en la población o cuando hacían cambios continuos en las propuestas de directores departamentales del MIDES, demostrando la poca importancia política que se le dio a las políticas sociales en el departamento.»
Con un llamado a la acción, Roca invitó a la ciudadanía a “renovar la esperanza” y a “recuperar la confianza en la política”. “Con este equipo le proponemos una herramienta transformadora que va a poner el foco en la vida digna de nuestros compatriotas y luchar contra las injusticias”, concluyó con entusiasmo.