Me gustaría saber ¿cuántos camiones pasan al día en Salto Grande y cuanto pagan por este pasaje?
Me gustaría saber ¿qué tipo de control se le hace a la carga en cada caso y con qué tecnología?
Me gustaría saber ¿qué trámites se realizan para embarcar su carga en el puerto de Montevideo y quien los hace?
Me gustaría saber si un camión con acoplado cuesta alrededor 200.000 mil dólares y es este un negocio con poca rentabilidad (La Diaria 28-11-23) por qué hay empresarios uruguayos que han ingresado al país, entre 10 y 15 de estos camiones?
Me gustaría saber por qué en 2021 y 2022 ha aumentado notoriamente la importación de este tipo de transporte de carga? (informe de ASCOMA).
Quizás porque en avión, lancha, auto particular y demás no se puede ingresar al puerto de Montevideo, si se lo puede hacer en camiones de carga.
Me gustaría saber si hay medidas “urgentes” para que los escaners del país controlen más del 10 por ciento que controlan actualmente?
Me gustaría saber si son ciertas las denuncias de matrículas clonadas, vehículos que no tienen permisos de circulación y otras irregularidades.
Nos gustaría saber por qué el escaners del puerto funciona entre 8 y 12 horas, cuando el puerto está habilitado las 24 horas y además frecuentemente esta fuera de servicio por mantenimiento.
El 14 de junio de 2019 se incautaron 4,5 toneladas en el puerto de Hamburgo (Alemania) el contenedor había salido del puerto de Montevideo y el camión que transportaba ducho contenedor había ingresado el 10 de junio.
La Fiscal de Estupefacientes (Mónica Ferrero) incautó también una tonelada y media de estupefacientes en tarrinas y tras el hallazgo se inició una investigación a la persona que ingresó el camión con dichas tarrinas.
Se logró saber que el camión pertenece a una “empresa familiar y es utilizado regularmente”. El transportista fue imputado y la fiscal dispuso su prisión preventiva.
Otro caso 417 kilos de cocaína escondidos en un contenedor de lana sucia. Esta investigación también estuvo a cargo de la Fiscal Ferrero y en ella estuvo involucrado un camionero que trabajaba para Amir Turco Alial González, líder de la organización (en base a la información de “la Diaria”, del 28 de noviembre de 2023).
En tanto nosotros seguimos proclamando que estas cosas no pasan en el Uruguay, ni pasará jamás porque “somos distintos” ¿no será tiempo de admitir la verdad?.
A.R.D.
