La Asociación de Escribanos de Salto se apresta a recordar una de las películas más importantes de la historia de la cinematografía mundial al cumplirse setenta años de su primera proyección. Se trata de “El Ciudadano” (Citizen Kane, 1941) de Orson Welles. Por este motivo se convocó a conferencia de prensa a los efectos de informar que el viernes 27 de mayo a las 20 horas y en la sede de dicha institución se exhibirá esta película, realizándose previamente una mesa redonda informativa.
MEJOR PELÍCULA DE
LA HISTORIA
Es así que el presidente de los notarios salteños, Roberto Zunini, explicó en rueda de prensa la importancia del evento. “Se cumplen setenta años de la primera proyección de la película El Ciudadano”, la que “desde 1952 en que comenzaron las encuestas entre críticos de cine y público en todas partes del mundo, encabeza la lista elegida como la mejor película de la historia. Esa continuidad en tantos años se ha visto reflejada además en esta oportunidad en homenajes que se le ha realizado en diversas partes del mundo. En Uruguay también está ocurriendo eso, en Montevideo lo han realizado a través de instituciones como el SODRE, Cinemateca, Cine Universitario”, entre otros.
“Nos ha parecido –continuó- a la Asociación de Escribanos de Salto que ese acontecimiento, para nosotros muy importante, debía tener una repercusión también en Salto”, por eso “la institución comienza a partir de este momento una campaña de difusión para festejar los setenta años de exhibición de El Ciudadano”.
En ese sentido, la comisión directiva conformó “una comisión especial para trabajar en la organización del mismo. Tenemos el honor que está presidida por dos distinguidos colegas, ex directivos, figuras consulares del notariado, como los escribanos Héctor Borrelli y Alberto Beriau. Al mismo tiempo, la asociación comenzó a tomar contacto con gente que ha estado muy relacionada con el cine en estas épocas en Salto. A través de la figura del contador Fernando Constela estamos incorporando a esta propuesta y a la organización de este acontecimiento, a la gente que formó durante muchos años Cine Club Salto, aquella potente institución que actuó entre 1984 y 1992, y generó un público extenso e intenso con funciones semanales. Lo hacemos público porque también hemos recibido la adhesión y se incorporará en estos días el doctor Jorge Castro, el arquitecto Juan Carlos Ferreira, el doctor Juan Carlos Abarno y varios estimados amigos más que formaron parte de esa historia”.
PROYECCIÓN DE
LA PELÍCULA
“La idea –agregó- es proyectar esta película el viernes 27 de mayo a las 20 horas en esta institución. Se realizará previamente una pequeña mesa redonda informativa que tendrá la presencia de estimados amigos que son especialistas en el tema, entre ellos obviamente el contador Fernando Constela, vendrán representantes de Cinemateca Uruguaya. De esa manera pensamos, sobretodo para las nuevas generaciones, haya una información lo suficientemente interesante como para promover su visión”.
¿POR QUÉ ES LA
MEJOR PELÍCULA?
“Uno se pregunta, ¿por qué setenta años después El Ciudadano sigue siendo considerada la mejor película de la historia? Suponemos que hay varias razones de mucha trascendencia para que ello ocurra. En primer lugar, la historia de la película, hecha en 1941, con un contexto de Estados Unidos recién saliendo de la depresión, en pleno gobierno de Franklin Delano Roosevelt, esta historia se centra en un personaje que va ascendiendo en el poder, en la búsqueda del éxito y del dinero. Es un periodista, personificado por Orson Welles, que justamente comienza su combate por un periodismo libre, democratizador y que tiene desde el principio la adversidad y los conflictos de toda lucha en ese campo”.
“Y lo que cuenta la película, como todos sabemos, es esa historia, el ascenso personal, el éxito y el eventual derrumbe de este personaje”.
La película tuvo nueve nominaciones al premio Oscar de la Academia, a mejor película, mejor director, mejor actor, mejor guión original (ganó), mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística y a mejor sonido. Más allá del reconocimiento de Hollywood a la película, el público no acompañó, “de tal manera que desapareció increíblemente por casi veinte años. A partir de la década del sesenta, la película pasa a ser redescubierta y en función de ello comienza un éxito permanente”.
Con la intención de contar con una copia adecuada de la película, la asociación se puso en contacto con Cinemateca Uruguaya, “que generosamente también auspicia este acto”.
Finalmente, consultado Zunini por EL PUEBLO sobre si éste era el inicio de un ejercicio habitual en cuanto a la proyección de películas de la mano de Cinemateca Uruguaya en la sede de la Asociación de Escribanos, expresó que eso dependería de la respuesta de la gente.