Sobre la Libertad de prensa

    0
    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kr33

    Etimológicamente la libertad “de prensa” sería estrictamente la libertad de imprimir (prensar). Pero por extensión del término se entiende que libertad de prensa es la libertad de expresar el pensamiento por cualquier medio, esto es todo lo que sirve para la comunicación masiva, radio, televisión, periódicos, Internet (y en especial las muy recientes redes sociales y demás).
    Sucede que la irrupción de la denominada “red de redes” y las redes sociales ha significado una verdadera revolución en la materia y desarmado los sistemas tradicionales de control y censura que tenían en vigencia los regímenes totalitarios, de todos los signos e ideologías que obviamente no toleran los cuestionamientos y hoy han visto como sus sistemas de control se han vuelto ineficientes, vulnerables desde cualquier parte del mundo.
    El control de los medios de comunicación ha sido y sigue siendo una tentación particular para quienes no admiten o no están capacitados para defender sus ideas y sus acciones sin esconder nada, sin temor a debatirlos públicamente.
    No hay que ser ingenuos en este sentido. Es sabido el enorme poder que se esconde detrás de los medios de comunicación masiva que suelen formar verdaderas cadenas multinacionales, más poderosas que cualquier gobierno  y defenderse mutuamente cuando se sienten “atacados”.
    En particular la televisión, que sigue siendo la vedette a la hora de difusión masiva, suele estar al servicio de los grandes poderes y su incidencia a la hora de formar opinión pública es innegable.
    De allí que para analizar en profundidad este tema, es necesario comenzar por descubrir todas las cartas y ponerlas sobre la mesa, porque lo que suele hacerse es mostrar únicamente las que nos convienen.
    Por ejemplo, no es cierto que hoy haya sectores de las fuerzas públicas sin voz, por la sencilla razón que Internet en el mundo occidental al menos es de libre acceso para todo el mundo y nos guste o nó, allí todos opinamos. Algunos plenamente identificados y haciéndonos cargo de lo que opinamos y otros escondidos tras el anonimato de un seudónimo, aunque sus ideas y opiniones sean inconfundibles.
    No somos partidarios de otros controles, ni censuras que no sean aquellas inherentes a la responsabilidad que cabe a cualquier ciudadano por sus acciones o expresiones – no por su ideología – porque valoramos la libertad por sobre cualquier otro valor. Eso sí, procuramos que no se nos use, flechándonos de antemano la cancha y mostrándonos sólo la parte que se quiere que veamos para pronunciarnos.

    Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/kr33