back to top
23.1 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Trabajadores citrícolas manifiestan gran preocupación por las consecuencias de la sequía en la producción

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jqxa

El sindicato mantuvo contactos con autoridades nacionales

–        Incertidumbre por repercusión en la fuente laboral

Llegaron a la redacción del diario informando de las reuniones mantenidas con ministros, subsecretarios y directores nacionales, y fueron concretos en manifestar la preocupación que les causa la incertidumbre de no saber si el sector, y la empresa en la que trabajan (Caputto), no profundice algunas medidas tomadas. Informaron que casi no hay cosecha de calidad y eso perjudica a todos y fundamentalmente tiene un impacto en las miles de familias ligadas al sector (sea de trabajadores y de pequeños productores). REUNIONES AL MÁS ALTO NIVEL

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Ambrosio Pereira, Miguel Portillo y Héctor Piedrabuena, son directivos del Sindicato de Trabajadores de la Citricultura y Afines (SITRACITA) e informaron  a EL PUEBLO que días pasados mantuvieron reuniones en la capital del país con el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, el subsecretario de Economía, Pedro Buonomo y el Director Nacional del Trabajo, Luis Romero.  Los trabajadores fueron a plantear la problemática del sector que los afecta de cerca pues ya se han enviado 66 obreros al seguro de paro en un principio, por un plazo de dos meses, pero con la posibilidad de que se reintegren unos e ingresen otros por dos meses más. Quizá para los recolectores (o cosecheros) como Portillo esa realidad sea más común porque son zafrales (en el caso de Portillo hace 17 zafras que trabaja). Pero para los trabajadores de las quintas esta realidad “nunca había pasado”, nos dice Pereira.

PRIMERA VEZ QUE LA

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

GENTE DE LAS QUINTAS

PASA AL SEGURO

Piedrabuena manifestó que “de los 15 años que trabajo en la empresa es la primera vez que se envía gente al seguro de paro en plena zafra de la quinta, cosa que nunca había pasado”.  El sindicato salió “a recorrer las quintas y se pudo apreciar que algunos variedades de fruta están malas, hay muy poca cantidad, y tienen muy poco jugo”. También indicó que “no es un año muy bueno en rinde de fruta para exportación”. En años anteriores “en este tiempo se estaba trabajando a full”.  La cuadrilla que integra Portillo está cosechando la variedad “nova” (de la familia de las mandarinas) que es una fruta que larga mucho jugo, pero “en estos momentos es una fruta seca, y hay que sacarla igual pero rinde menos, es más chica y pierde su calidad exportadora”.

De las reuniones mantenidas en Montevideo, al más alto nivel, dice Pereira que “se pudo verificar la realidad del sector, para de esa manera corroborar las versiones de la empresa, ya que siempre terminamos pagando los trabajadores”. Aparentemente todo el sector está mal, “y en todas partes del país y es una situación que se presenta desde hace dos o tres años, y que ahora se agudizó por el tema del dólar”. Pero el problema mayor es “que la fruta ahora no se puede cortar por la calidad que tiene, entonces eso tranca todo”.

LA PREOCUPACION

SOCIAL LATENTE

Según los trabajadores el ministro de Ganadería les indicó que “está muy preocupado por el sector que hoy no está fuerte, y es un tema muy complejo”. En el Ministerio de Trabajo “nos atendieron muy bien, y del intercambio surgió que si la cosa empeoraba se iba a trabajar en la posibilidad de crear una especie de seguro de paro especial, similar al de la industria frigorífica, con una extensión en el tiempo”.

Todas las autoridades “manifestaron la preocupación social que implica esta situación, porque acá en Salto hay unas 10 mil personas que dependen del sector”. Indicaron que “los barrios dependen del trabajador de la citricultura como también dependen los productores chicos que le venden a Caputto. Si la fruta no vale no hay venta y todos somos perjudicados”. Es una masa de gente que incluye “a los comerciantes, el almacén, los camioneros, etc”.

HAY RECORTES

DESDE HACE TIEMPO

Relataron que el trabajo en la empresa es una cadena. Comienza con el trabajo en la quinta y sigue con el cosechero. Si el primero no funciona bien hay efectos en el segundo. Y a eso se suma, al decir de Pereira, “que en la empresa falta gente: en su sector trabajan actualmente 10 en una quinta en la que debería haber 23 trabajadores”. También se indicó que “por el recorte de gasoil solo trabajan 2 máquinas de las 10 existentes”. Hay una realidad de recortes de parte de la empresa, pero sea cual sea Portillo estima que “los afectados somos los trabajadores y su familia”.

“El futuro laboral es incierto” nos dicen los integrantes del sindicato, y “no sabemos si la empresa va a mandar más gente al seguro, o si despide gente”. Quieren que “se termine el envío de gente al seguro, que es un manoseo al trabajador”. Además denuncian como injusta “la normativa que exige 250 jornales a los trabajadores rurales cuando al resto se les exige 150. Esa diferencia no se justifica si todos somos iguales”.

Los trabajadores empezaron a entablar contactos con la Comisión de Desarrollo de la Junta Departamental.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/jqxa
- espacio publicitario -Bloom