back to top
jueves, 5 de junio de 2025
11.6 C
Salto

Índice medio de alimentos vegetales medido por CEAGESP – Sao Paulo sube el 4,96% en octubre en Brasil.

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rmg5

Con ello, el índice acumula un aumento del 2,37% en el año y del 9,29% en 12 meses

Los precios de la fruta subieron un 6,70% en octubre, frente a una variación del 4,50% el mes anterior

El índice de precios del CEAGESP, que mide la variación de la canasta alimentaria mayorista en São Paulo, cerró el mes de octubre con una variación del 4,96%, frente a un aumento del 2,42% en el mes anterior. En el mismo período del año pasado, el índice subió un 6,74%. Con el resultado obtenido, el índice acumula un aumento del 2,37% en el año y del 9,29% en 12 meses.

- espacio publicitario -ASISPER

Los precios de las frutas subieron en promedio un 6,70% en octubre, frente a una variación del 4,50% en el mes anterior. De los 48 artículos que integran esta cesta de productos, el 50% aumentó, destacando el limón Tahití (+53,86%) y el aguacate Breda (+44,21%).

Los precios de los cítricos mantuvieron una tendencia alcista debido a la temporada baja del limón Tahití y a la reducción de las existencias de naranjas para el mercado fresco.

«Los impactos del enverdecimiento y la sequía siguen ejerciendo presión sobre los precios, pero la tendencia del limón de Tahití es que los precios se enfríen a medida que aumenta el volumen de oferta en el mercado mayorista a medida que se acerca el final del año», afirma CEAGESP, en nota.

“En cuanto a las naranjas, el escenario de precios altos debería continuar. Los stocks en la industria de zumos para exportación todavía están por debajo de la media, lo que acaba provocando la compra de naranjas de mesa”.

El sector de las hortalizas varió un 5,16%, frente a un aumento del 1,58% en septiembre. De los 32 rubros listados, el 63% aumentó, con destaque para el morrón verde (+29,49%) y el ñame (+18,98%).

Verduras

Los precios de las hortalizas subieron una media del 2,64%, frente a una caída del 8,74% en el mes anterior. De los 39 artículos que figuran en esta cesta de productos, el 59% aumentó de precio. Los principales se produjeron en los precios del brócoli ramificado (+33,14%) y la achicoria (+31,31%).

Mercado. Ahora, informamos sobre la comercialización, desde los informes de Precios Mayoristas de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana, a saber:

Jueves 7 de Noviembre del 2024: La operativa continuó con similar agilidad de colocación que a inicios de la semana, según esgrimieron varios informantes calificados esto es atribuido a que estamos en una altura del mes favorable y a las condiciones atmosféricas favorables. Con respecto al último relevamiento de precios se verificó un descenso en los precios de durazno, brócoli, cebolla temprana, papa blanca, berenjena, chaucha chata, pepino de calidad superior, ciruela y acelga. En contrapartida, hubo un aumento de los precios de morrón Rojo y Amarillo, apio, espinaca, lechuga crespa y rabanito

Informe Semanal de Precios e Ingresos a la Unidad Agroalimentaria Metropolitana.

Semana del 3 al 8 de Noviembre del 2024

Buenos niveles de oferta en hortalizas de hoja

La calidad y el precio para la mayoría de estos productos se encuentran en muy buena relación

Hortalizas de Hoja, Brote e Inflorescencia: la mayoría de los productos de este grupo presentan buenos niveles de oferta y la calidad también presenta en general muy buenos atributos comerciales. La mayor excepción se observa en apio donde su baja presencia y calidad comercial de la mayoría de sus partidas generan precios por encima de lo esperable y hacen que se alejen de la mayoría de los rubros del grupo. En puerro la oferta está mayormente compuesta por calibres chicos y medianos. Aquellas partidas de calibre grande y calidad superior son escasas y alcanzan las cotizaciones más altas. Esta semana se observaron los primeros ingresos de choclo provenientes de la zona sur de cultivos protegidos, además, continúan en aumento las remisiones de partidas provenientes del litoral Norte. Las partidas de choclo importado comienzan a ser menos frecuentes. Comienzan a encontrarse en plaza albahaca en planta, que se suman a las crecientes partidas de albahaca tipo sobre. Se observó hacia el final de la semana un leve incremento en las cotizaciones de espinaca y lechuga, atribuida en gran medida a un incremento en la intención de compra por parte de los consumidores

Hortalizas de fruto: continúan ingresando importantes volúmenes de zapallito y zucchini provenientes tanto de la zona sur como del norte del país, lo que provoca un escenario de precios bajos y sobrantes de mercadería (especialmente en partidas de calidad inferior). En pepino también aumentaron los ingresos y sus cotizaciones presionaron a la baja alcanzando niveles bajos y presentan difícil colocación. En berenjena y ajíes catalanes esta semana se observó un escenario estable en cuanto a presencia y valores de referencia. En chaucha Plana aumentaron las remisiones provenientes de la zona sur, con muy buena calidad, y sus cotizaciones comienzan a bajar. Los ingresos de habas y arvejas aumentaron y por tratarse de productos de relativo bajo consumo, sus cotizaciones descendieron de manera notoria dificultando su colocación. Las cotizaciones para morrón aumentaron esta semana para el tipo Rojo y Amarillo, mientras que en Verde se mantuvieron estables esta semana. En tomate tanto Redondo como Cherry se observó un escenario relativamente estable esta semana, aunque se observan en la plaza comercial muchas partidas de productos sobre maduros – con coloraciones rojo intenso y pulpa que comienza a perder firmeza-. A medida que nos acercamos al verano y la temperatura se incrementa, el público minorista se inclina a comprar productos con menor grado de madurez. Entonces, se destacan los precios de aquellas partidas de tomates que se presentan firmes y su color rojo no es aún muy intenso, lo que le alarga su vida de mostrador.

Frutas de huerta: la oferta de melones continúa aumentando y la calidad de la oferta presenta mejores características organolépticas a medida que los días se tornan mas estivales. Sin embargo, en el caso de las partidas de frutilla provenientes del litoral norte, estos cambios de temperatura dificultan su conservación y su transporte hacia el mercado mayorista. Por otro lado, las frutillas del sur adquieren mejores características en cuanto a aroma y sabor con estas condiciones y alcanzan niveles de colocación mas altos. Se observan mas cantidad de partidas de sandía tanto “común” como “baby”, que corresponden mayormente a cultivos protegidos del litoral norte.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/rmg5