Fracasó ayer la marcha en Salto
La organización de jóvenes de Salto, grupo «Regue la planta»; Ximena Umpierre y Ángelo Flores, encabezan el intento de movilización por legalizar el autocultivo de la marihuana que se intentó ayer en nuestra ciudad.
Ambos dieron su testimonio acerca del tema.
El motivo de nuestra movilización se debe a que obviamente para consumir, tenés que tener. El tema es que la única forma de tener es comprando, y por lo tanto, fomentando el narcotráfico, y esto es algo con lo cual no estamos de acuerdo, porque el narcotráfico no solo trae marihuana sino otras drogas más «duras» que realmente hacen mal.
Más que nada lo nuestro es una lucha contra el narcotráfico y porque creemos que cada uno tiene derecho de ingerir la sustancia que quiera, siempre y cuando no afecte a terceros, y en este caso no afecta.
No queremos que haya presos por plantar, el autocultivo es importante porque de esta manera el consumidor sabe lo que está consumiendo, porque al comprar está corriendo un riesgo, uno no sabe a ciencia cierta que es lo que está consumiendo, hoy por hoy todo lo rebajan, lo «estiran» para sacar un peso más y en cambio al tener sus propias plantas, que uno las planta, las cuida, las cultiva, las cosecha, sabe perfectamente que es lo que consume. No consumimos todos los días, solamente cuando estamos con amigos, cuando hay una charla, en algunas ocasiones y muy pacíficamente.
Sabemos que este tema no es fácil, que el país tiene otras prioridades, pero creemos que es bueno que se empiece a generar debates en la sociedad para que la gente entienda.
Por esto hacemos los talleres, para que la gente se arrime y entienda el alcance de la marihuana.
La marihuana es algo natural, que nace de la tierra y es menos nociva que el tabaco. Invitamos a los padres, que se interioricen, se informen con el tema ya que cada vez más adolescentes entran en este ambiente más temprano.
Juan Vaz, pertenece al Movimiento por la liberación del Cannabis en Montevideo, hacen eventos y han tenido contacto con los legisladores para asesorarlos sobre sus argumentos para esta movilización.
«Vinimos a apoyar a un grupo de jóvenes que quieren interiorizarse en el debate que se está produciendo sobre el auto cultivo de la marihuana, a brindar información acerca de la planta, a contar como es el marco legal actual…
Pretendemos desestigmatizar al usuario; que no le compre más al narcotráfico,
Para eso lo que recomendamos es el autocultivo.
El autocultivo en el hogar es un acto privado, para nosotros es la opción en contra al narcotráfico y además le hace bien al usuario.
El 93 % de los consumidores son personas normales que aportan a la sociedad y viven el día a día y pasan desapercibidos, no los notamos, solo un 7% de los consumidores son problemáticos y son los que se notan y por eso tenemos esa mala idea.
El 25% de la gente que consume alcohol es alcohólica y solo el 7 % de la que consume marihuana tiene problemas con el consumo, la gente que tiene personalidades adictivas no debe consumir, tampoco los enfermos psiquiátricos o los que tengan una predisposición a tener alguna enfermedad.
Si mantenemos al usuario debajo de la alfombra nunca vamos a poder educarlo ni diagnosticarlo, entonces tenemos que hacer que esa persona se sienta una parte plena de la sociedad, para eso tenemos que alejarla del delito, de las bocas de venta de droga, de todo lo que sea nocivo y darle buena información al respecto.
La buena información es por ejemplo; si decidió consumir que mida los tiempos, que fume de manera responsable…
El humo es algo inventado por los narcotraficantes para poder quitarle gramos a la sustancia, para poder «estirarla» cuando uno consume de su propia cosecha uno va regulándose de mejor manera.
En los casos que hemos visto, los autocultivadores bajan en un año el consumo en gramos a la mitad, le dan su tiempo, prefieren que lo poco que cultivan les dure todo el año que tener que ir a comprarle al traficante, entonces se auto regulan.
Organizadores de la manifestación de Salto y Montevideo explicaron objetivos