back to top
20.5 C
Salto
viernes, agosto 29, 2025

Marcelo Cattani: este es el siglo de la imagen…

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i2wk


marcelocattaniTiendo adolescente tomó contacto con el mundo de la fotografía a través de un viejo Maestro de la foto periodística, don Enrique Murguía, quien se había desempeñado durante años en el matutino “Tribuna Salteña”, pasando luego, en ocasión de un conflicto a formar parte del grupo que fundó “Verdad Salteña”, cuyos directores fueron Enrique Murguía y Carlos Artía.  Marcelo Cattani admite que aquel mundo de la fotografía le atrapó, a punto tal que luego trabajó durante las vacaciones de Secundaria, como peón de la construcción, a efectos de comprarse su primera maquina fotográfica. La pasión por la fotografía le llevó a dejar de lado sus estudios de Derecho, cuando promediaba la carrera profesional. Estos aspectos fueron contados a EL PUEBLO, por Marcelo Cattani, pocos días antes de emprender un nuevo viaje a Washington, invitado por la Embajada de Uruguay con el propósito de exponer una muestra sobre el Bicentenario de nuestra nación.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Lo que sigue es una síntesis del diálogo con EL PUEBLO.

– ¿Cuántos años de labor?

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

– “Trabajo en la fotografía desde los 14 años. Hoy tengo 43 y todo lo que he hecho ha sido a través de una cámara de fotos. También estudié en la Facultad de Derecho porque mi padre me instaba a estudiar, pero  en ningún momento dejé la fotografía.

Comencé repartiendo fotos con Enrique Murguía, una persona de la cual guardo el mejor de los recuerdos… repartía las fotos en bicicleta.

Un día había que sacar una foto en una plaza y cometieron “el error” de darme una cámara.

Posteriormente Murguía me empezó a enseñar la técnica del revelado, en aquel tiempo todavía no se había impuesto la fotografía color.

¿Cómo lograste la primera cámara?

Un fin de año, luego de culminar Segundo o Tercero de liceo me fui a trabajar a la construcción con Pedro Antipuy colocando “Asfalkote y fibra de vidrio” en el barrio San Martín. Así fue que adquirí mi primera cámara… fueron unas hermosas vacaciones en las que pude hacerme de amigos que hasta hoy conservo. Hace poco me crucé en moto con uno de los hijos de un compañero de la construcción quien me dijo; Vos si que la tenías clara… compraste la cámara y no te vimos más en esto.

En ese entonces era toda la eclosión de las murgas; de Falta la Papa…Punto y Coma y Los Presidiarios.

Con esa primera camarita comencé a sacar fotos y a venderlas a un precio módico y seguí estudiando… llegando a culminar Tercer Año de Derecho, incluso integré el claustro de la Regional Norte y me unía una gran amistad con Don Eugenio Caffaro, recordado Director de la Regional Norte, cuyo nombre lleva hoy el Aula Magna del centro universitario.

Entré a trabajar en un diario, donde estuve muchos años y creo que la realidad periodística también me enseñó mucho.

La importancia del fotoreportaje

Considero que el fotoreportaje debe ser de mi profesión la parte más linda tal vez porque conocemos a la vida desde su justo término… lo lindo, lo feo… desde la inauguración de un palacete a estar sacando fotos de lo más triste, de la muerte o realidades complejas.

Creo que el contacto permanente con la vida nos permite mantener la sensibilidad a flor de piel que es la herramienta más importante para ser fotógrafo.

La técnica se aprende; las cámaras de hoy brindan grandes posibilidades de hacer cosas, pero lo que realmente muestra la diferencia entre una buena foto, es la sensibilidad de quien está detrás del equipo y no el equipo en sí.

He sustentado a mi familia, he comprado mi casa, todo con una cámara de fotos… no me puedo quejar.

“La fotografía me ha dado todo”…

La fotografía me ha dado absolutamente todo, es mi vida… vivo por y en función de la fotografía; me ha dado satisfacciones, premios y la posibilidad de crecer con aquello que amo.

Entre medio de criar los hijos, también se puede hacer arte. Siempre he tratado de estar identificado con la parte artística.

No hemos dejado de lado el arte jamás aún pese al sacrificio económico.

En más de una ocasión, sin que mi familia supiera de los gastos que uno tiene para hacer una exposición, lo llevé a cabo, creyendo que era importante para construir mi imagen.

Cinco premios destacados

en 1998

Cattani recuerda que “1998 fue un año fantástico, donde tuve cinco primeros premios…un año de eclosión, a una edad muy joven.

Gané la Bienal de Salto, premio Shopping Tres Cruces entre otros.

Ello dio un poco en la cabeza de la gente, mostrar el Marcelo Cattani artista y no solamente el sacador de fotos de sociales”.

El año pasado Cattani expuso su arte gráfica en Estados Unidos y en el año 2007 una importante agencia de Nueva York (Win), lo contrató para empezar a hacer un trabajo.

Hoy la agencia cuenta con cientos de fotógrafos en todo el mundo.

Tuvimos la suerte de estar en Angra do Rei, haciendo una importante producción y vendimos imágenes que fueron integradas a un banco de imágenes reconocido en el mundo.

Hoy la fotografía pasa

por lo conceptual

Ello nos permitió empezar a ver como se trabajaba en el primer mundo. La fotografía hoy pasa por acá, por lo conceptual, por generar el peso de la imagen.

Sin querer hacer una apología de la fotografía, el siglo pasado fue el de la comunicación y la fotografía es comunicación.

Aparte es una forma de comunicar, muy rápida.

Por ejemplo, la fotografía a diferencia del texto tiene la suerte de no necesitar ser traducida.

Vemos la imagen de un texto de un diario chino y la entendemos, aunque no se entienda el texto y la leyenda.

Este es el siglo de la imagen

Este siglo se lo denominará el Siglo de la Imagen, que es donde se incluye obviamente a la fotografía.

Hoy vemos los chicos a través del facebook, se sacan fotos con celulares… todo es imagen.

La fotografía hace dos siglos que viene siendo protagonista de la historia del mundo.

Nosotros que vivimos de esto, tratamos de sacarle el mayor provecho a esto, dispuestos a aprender todos los días.

Ello lleva a que el fotógrafo profesional, tiene que estar todos los días diez pasos más delante de lo que hace la gente en general con su cámara.

Cuando arranqué en esto un sábado a la tarde, salíamos a cubrir fotos infantiles.

A las tres llegábamos a un lugar, a las tres y media a otro y producíamos diez fotos por tarde.

Hoy las fotos sociales se sacan en familia…

Hoy la gente posee un buen equipo, y ya no llama al fotógrafo para hacer sus fotos de sociales.

Ahora bien… cuando se requiere un servicio distinto, el fotógrafo tiene que estar diez pasos más adelante para poder contratarlo.

Por ese motivo, buena parte de personas que están en esta profesión – han quedado en el camino.

El advenimiento de la tecnología digital ha provocado esta realidad.

La gente que no se puso al día la quedó.

Había fotógrafos que iban al parque Harriague con su camarita el domingo a la tarde y con ess venta que hacían trabajaban los cuatros domingos.

Es imprescindible ir acompasando los tiempos; la tecnología avanza en forma brutal.

Lo que marca la diferencia

es la idea

Por eso, lo único que de alguna forma nos consuela, a aquellos que hemos vivido de la fotografía toda la vida, que lo único que marca la diferencia, es la idea.

Lo que va a seguir diferenciando una buena foto va a seguir siendo la idea y la sensibilidad de quien está detrás del equipo y no el equipo en sí.

En el curso de fotografía siempre lo digo: hay gente que es muy talentosa, pero no tiene la técnica, también quedan a mitad de camino.

Esto es técnica y arte. Si no se es capaz de ver buenas fotografías y tener la sensibilidad de verlas, no avanzamos.

En el caso contrario, los tecnócratas viven todo el día en internet, fijándose en las últimas cámaras que salen… se los escucha hablar de fotografía y son eruditos, pero se viene lo más importante que es cazar la cámara y hacer una foto, entonces la fusión entre la técnica y el arte, es lo que da el éxito.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/i2wk
- espacio publicitario -Bloom