back to top
8.3 C
Salto
jueves, agosto 28, 2025

Silvio Previale recuerda:

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h4ru

A Comparsa La Salteñita, a los carnavales más artesanales del ayer y de las posibilidades tecnológicas de los conjuntos de ahora

Hablar de Silvio Previale, es hablar de un artista multifacético, inquieto, creativo, eximio acordeonista y muy enraizado en las fiestas tradicionales y populares, como el folklore y el carnaval.

Silvio nace en Salto, el 28 de noviembre de 1962, en Salto Uruguay, es hijo del Acordeonista Argentino Silvio B. Previale, radicado en nuestro departamento en 1960.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

Autor y Compositor de varias piezas musicales, registradas en AGADU (Asociación General de Autores del Uruguay). Es docente Universitario en Sociología de la Educación y Legislación de la Enseñanza, en las cátedras de formación inicial de Maestros y profesores.

Hablar con Silvio Previale, es abrir las puertas a historias musicales y de vida, muy sustanciosas. Se nota su pasión por la música, por la cultura, y por pensar con creaciones y aportes al crecimiento cultural del departamento, de la región, y del país.

- espacio publicitario / val.17-09-2025 -
Registrate y participa de increibles sorteos

Hay un episodio carnavalero muy fuerte, que lo ha marcado y del que se siente orgulloso, y es el de la creación, conformación y presentación de La Comparsa La Salteñita en lo años ochenta-noventa. Una propuesta en esa categoría muy singular, ya que la tendencia de la época, como hasta el presente en esa categoría, es la del modelo brasileño de Escuelas de Samba, y La Salteñita tenía un formato mas al estilo argentino, de la comparsas de Corriente y de Entre Rios.

CUANDO SILVIO CUENTA

“Nuestras experiencia de carnaval duró 10 años (1986-1996), lo que fue la reformulación del Carnaval Naranja. Hubo un trabajo en aquellos años tratando de reflotar el carnaval que venía de una etapa en que había perdido interés de participación y de la gente. Hubo una especie convocatoria donde hubo gente trabajando en el tema. En el caso nuestro la invitación nos llegó a través del comunicador Carlos Ardaix. Decidimos armar un conjunto, en base a un grupo de patín que teníamos y que dirigíamos en el club Salto Nuevo. La Salteñita salió con un ala de patinadores, en la primera propuesta.. Intentamos hacer algunas cosas, que hoy vista en los años, pensamos que fuimos unos adelantados porque se pensaba primero en el bloque de percusión e instrumentos de viento era lo que se proponía. Salto no tenía, como nunca tuvo, muchos músicos de instrumentos de viento. Nosotros nos apoyamos en lo que conocíamos que era el uso de teclado, incluso la acordeón. Nuestra experiencia no fue buena, porque fue muy criticado en su momento el uso de la acordeón. El único que escribe un análisis positivo que entiende que lo que buscábamos era generar un modelo propio fue el Negro Chiriff (Alberto). En un Semanario que escribía que se llamaba “El violín rojo”, en un articulo muy interesante, relata lo que él había entendido que era lo que nosotros quisimos hacer, un espectáculo de carnaval con instrumento que podrían ser novedoso”.

Previale nos comenta también que ellos propusieron el carro con los músicos, y muchos conjuntos se sumaron a esta propuestas y que hoy son tradicionales, parte de cada conjunto, los carros musicales.

“Han pasado los años, y hay cosas muy linda, nos encontramos con personas como Cándida Medina, que era muy niñas en aquel entonces y ya bailaba. La mamá de Cándida era la vedette de La Salteñitas. Y ver aquellas niñas, hoy, y vinculadas tan fuertemente al carnaval, nos llena de alegría”…

EL CARNAVAL DE CONCORDIA

“Tuvimos experiencias muy interesantes, como ir a desfilar a Concordia . Concordia en aquellos años no tenía carnaval propio, era con conjuntos invitados de distintos lugares, incluso de Salto. Los desfiles se hacían en Avenida Las Heras, incluso en la propia calle Entre Rios. Lo mismo nos pasaba con Paysandú, siempre invitaba a los conjuntos de Salto porque no había por aquel entonces, el desarrollo que con el tiempo lograron”.

Silvio Previale calificó al público de Salto y la región de esa época, como un tanto pasivo, muy observador y no participativo, sobre todo el de Salto. “Nosotros decimos siempre como muy frío, en realidad es un público que observa, no se integra, no se incorpora a la participación que podría generar el carnaval en ese sentido, como en otras parte que se integran y participan, transmite otras sensaciones”.

EL CARNAVAL EN LA ACTUALIDAD ES MÁS FÁCIL

Consultado Silvio Previale sobre si sería más fácil o más difícil participar en el carnaval de la actualidad, que con el del tiempo que le tocó hacerlo, respondió:” Creo que es más fácil participar ahora, por qué?, porque la tecnología también llegó al carnaval. Por ejemplo, conseguir un equipo generador en los años noventa para alimentar el grupo que tocaba arriba de la carroza, era una proeza. Los grupos generadores eran muy antiguos y tenían graves problemas mecánicos. Yo aprendí arreglar equipos que se apagaban y habían que volverlo hacer marchar.

Hoy en día ya tenés parlantes que no necesitan electricidad, tenés iluminación que no necesita electricidad, podés iluminar un carro pequeño con muy poca cosa, con luces led. Podés iluminar los vestidos.

Además ya adquirir el material es mucho más fácil, si no podés ir lo comprá por internet. Nosotros hacíamos viajes en moto a Uruguayana a buscar el material, con dos o tres amigos nos íbamos en moto o en una línea de ómnibus que había en aquella época y ya no existe más. Y traíamos unas plumas, lentejuelas. Tampoco había donde copiar y donde surtirse de material y ver. Hoy en día lo podés ver en internet. Nosotros intercambiábamos con los otros grupos y compartíamos una revista brasileña que se llamaba Manchette que tenía fotos de traje, y ahí uno tenía la noción de como encarar el traje, hacer el traje. Yo recuerdo haber ido Artigas para aprender hacer un tocado, como se soldaban los alambres, hoy en día lo podés conseguir en un tutorial en internet.

Hoy en día los instrumentos de percusión los podés comprar en Mercado Libre, antes los teníamos que fabricar nosotros”.

Previale al comparar el carnaval en que participaba, con el de hoy, dijo que son diferentes. “Yo creo que es mucho mas vistoso el carnaval de ahora, con propuestas muy bonitas y muy coloridas de las comparsas. Con una variedad de scolas,en la época nuestra había años en que éramos una, porque las otras dos no podían financiarse, y en el mejor de los años fuimos tres. Todo venía con un gran esfuerzo”.

A modo de anécdota Silvio Previale recordó el año en que quisieron salir con un traje verde fluor. Era un color que no se usaba y conseguirlo fue una odisea. Se sonrió y comentó, “hoy en día se lo pedís a cualquier empresa y te lo hace, te hace remeras del grupo. Nosotros para imprimir el nombre de La Salteñita en una remera teníamos a una señora que lo hacía a mano con una tinta para tela”.

“Si me decís cuál era el carnaval mejor?, desde el punto de vista participativo y de lo absolutamente artesanal, y familiar, tal vez el nuestro tuvo mucho de simpático y tenía esa construcción. Pero desde el punto de vista artístico creo que hoy se puede lograr mucho mejor propuesta, mucha mejor puesta en escena de lo que se hacía en aquella época”.

Nos dejó una frase que marcó su participación carnavalera:

“Nosotros queríamos hacer carnaval y hacíamos carnaval con lo que teníamos, con los recursos que teníamos”

También el recuerdo que cuando ya La Salteñita no salía en Salto, los músicos de la comparsa lo hacían en Concordia y recordó una salida con Ráfaga la laureada comparsa concordiense.

Con los años Silvio Previale también fue jurado. Nos dijo que le sigue gustando mucho el carnaval, sobre todo el carnaval de desfile.

Finalmente señaló que le resulta muy grato siempre hablar de carnaval, hablar de los artistas, de la cultura toda y que sigue teniendo muchas ganas de realizar cosas artísticas…

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/h4ru
- espacio publicitario -Bloom