back to top
viernes, 4 de julio de 2025
4.4 C
Salto

MIDES distribuye 1.000 platos diarios en diferentes zonas, aporta al Comedor y colabora con varias instituciones, explica la Directora Dptal. María Eugenia Taruselli

- espacio publicitario -
Diario EL PUEBLO digital
Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gkqp

En cuanto al tema de apoyo a la alimentación de la población más necesitada, EL PUEBLO también fue tras la palabra de la Directora Departamental del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Lic. María Eugenia Taruselli, quien comenzó por explicar que “MIDES tiene un convenio vigente a través de INDA (Instituto Nacional de Alimentación) que provee de insumos, que son víveres frescos y secos, para la elaboración de 1.000 platos diarios (almuerzos) que se distribuyen en cinco puntos de la ciudad”

Consultada sobre cuáles son esos lugares, respondió que se trata de “barrio Andresito, La Amarilla, La Humedad, Salto Nuevo y zona Centro”, y agregó que “este convenio tiene un año de vigencia. Inicialmente se realizó un trabajo técnico-estratégico entre ambos equipos sociales, el de la Intendencia y el de MIDES, para seleccionar los puntos de entrega y definir los criterios de la población beneficiaria. Actualmente continúa un monitoreo por parte de la referente territorial de INDA, que realiza observaciones nutricionales sobre la calidad de las elaboraciones y el proceso de entrega. Además se han desarrollado instancias de intercambio entre ambos equipos, con la presencia de autoridades y referentes del equipo técnico del Sistema Nacional de Comedores (dependiente de INDA), con la finalidad de evaluar el proceso y el funcionamiento del dispositivo en general”.

- espacio publicitario -SOL - Calidez en compañía

EL COMEDOR

Hace algún tiempo, Taruselli respondió públicamente al Intendente de Salto, cuando entendió que este “despreciaba la ayuda de MIDES”, con lo que además “desvirtuaba por completo la realidad”. En ese sentido, ahora recordó (ya lo había expresado en aquella oportunidad) que “desde el mes de octubre se instaló en Salto un Comedor con capacidad de otorgar 1.000 platos de comida distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, el mismo durante el plan invierno fue reforzado llegando a 1.300 platos diarios” y añadió que.”el aporte de los insumos para la elaboración de estos platos es proveniente de MIDES, alimentos secos y frescos además de una partida económica que incluye el gas”.

- espacio publicitario -UNICEF

SE REFORZÓ EL SISTEMA DE ALIMENTACIÓN

La Directora enfatizó asimismo en que “desde nuestro Ministerio decidimos reforzar igualmente el sistema de alimentación apoyando a través de instituciones como la RAP (Red de Atención Primaria, de ASSE), Hospital Regional Salto, Club de Niños, INAU, Centro de Prematuros, Asociación de Ciegos, UTU, Liceos, Policlínicas Rurales, todas instituciones con impacto directo en la sociedad, con aproximadamente 14.000 kilos de alimentos variados”.

Por otra parte señaló que “desde el MIDES también estamos permanentemente en territorio, con recorridas constantes por diferentes barrios y también localidades del interior del departamento, lo que nos permite tener un contacto permanente con las familias…”.

OTRAS COLABORACIONES

También habló Taruselli de otras colaboraciones que realiza MIDES en el tema alimentación: “me gustaría destacar otros apoyos alimenticios y técnicos que también se realizan a través de INDA- Mides, aparte del Comedor Municipal, Clubes de Niños, Centros Juveniles, Hogar de Ancianos, Liceos, CECAP, Escuela Agraria, Hogar Estudiantil Rural, Instituciones Educativas para personas con Discapacidad, además de las canasta mensuales que se han otorgado desde el inicio de la pandemia. Como Ministerio de Desarrollo Social estamos muy presentes, no solamente en la Alimentación sino en las personas en su integralidad, en su totalidad, trabajamos fuertemente con la familia, su contexto y vinculamos a todas las instituciones que sean necesarias, trabajo interinstitucional, así como el refuerzo y la mejora real de las políticas sociales”.

FOMENTAR EL AUTO-SUSTENTO

A modo de conclusión, expresó que “desde el Ministerio de Desarrollo Social realmente queremos y apostamos a darle una mano a las personas para que puedan salir adelante, para que no dependan del Estado para vivir, para fomentar el auto sustento”.

Enlace para compartir: https://elpueblodigital.uy/gkqp
- espacio publicitario -Bloom