4 de setiembre: Día de los Secretarios
El Secretario de Liceo en la Dirección General de Educación Secundaria es el encargado de la dimensión administrativa en la institución educativa y como tal, integra activamente el equipo de gestión del centro junto al Director y Subdirector. Actúa dentro del marco normativo aportando elementos propios de su experiencia para la planificación de centro, organización de actividades de la comunidad educativa y demás áreas de su competencia.

Felipe Carvalho es Secretario del Liceo Habilitado Sagrada Familia desde el año 2006 y desde el año 2014 por concurso, es Secretario Efectivo del Liceo N°1 IPOLL, integrando la CODED (Comisión Departamental de Designaciones Docentes).
-¿Cuáles serían las tareas más destacadas de un Secretario de Liceo?
Como lo establece el perfil de nuestro cargo, un Secretario de Liceo debe ser responsable de organizar y controlar las actividades y recursos del área administrativa y de servicios, en el marco de los objetivos del centro y que promuevan el logro de aprendizajes y socialización de los estudiantes. Nosotros siempre decimos que nuestros desvelos son los alumnos y a ellos nos debemos para que puedan realizarse y lograr los objetivos. Debemos trabajar siempre buscando construir puentes de comunicación y de gestión con los demás actores del centro, escuchando y dando participación, manteniendo una comunicación transparente y buscando siempre responder a las nuevas necesidades, abiertos a las nuevas prácticas para garantizar los aprendizajes. Hemos tenido que hacer nuestra tarea en lo presencial, pero también en la virtualidad durante los años de la pandemia, y allí responder a las nuevas demandas de los docentes y estudiantes. Debemos promover en todo momento el trabajo en equipo, junto al equipo de Dirección, adscriptos, auxiliares, y Preparadores, bibliotecarios y docentes en general. A nivel ciudad, hemos promovido y trabajado mucho para coordinar con secretarios y funcionarios de otros liceos, todas las ATD docentes las aprovechamos para poder, desde hace mucho tiempo, construir un espacio de comunicación y formación administrativa.
-¿Cuáles son los desafíos para este año?
Este año es muy especial, está en proceso algunos cambios que hacen a la transformación curricular integral como parte de la transformación educativa. En esa línea el Marco Curricular Nacional es el documento más general sobre organización, dirección y normas generales del currículo nacional. Hay que escuchar y estar atentos para responder a las nuevas demandas en un mundo que cambia a gran velocidad. En lo que refiere a nuestra función, desde la CODED vamos a iniciar este año un camino de elecciones de horas docentes para el año 2023 en forma virtual, ahora el 8 y 9 tenemos que capacitarnos para poder responder a esa demanda. Es un gran desafío. Hace más de 20 años estamos en elecciones de horas docentes y ahora nos toca comenzar este nuevo camino. En lo personal, vivo con enorme satisfacción y alegría la posibilidad de ser parte de los 130 años del Colegio y Liceo Sagrada Familia. Más aún cuando nos toca ser parte de esta rica historia, con el inicio de los cursos por primera vez, de los Bachilleratos Diversificados. Más de 30 familias confiaron en este modelo educativo y son parte hoy de la Familia SAFA de los 5tos, con el sueño del año próximo ser los primeros Bachilleres del Colegio. En estos días ya abrimos período de preinscripción para 3er. Año de Bachillerato Diversificado, queremos saber las inquietudes de los alumnos para poder organizarnos. Tenemos expectativas de poder ofrecer seis opciones dentro de los cursos de 6to. Estos 130 años del Colegio nos encuentran comprometidos, a ejemplo de Jesús, María y José en Nazaret al servicio de la comunidad, promoviendo la formación integral de los alumnos, acompañando los procesos educativos, la participación generando solidaridad y caridad, siguiendo el modelo del Hermano Gabriel Taborin. En lo personal vivo este tiempo en forma muy agradecida, soy parte de los 130 años del Safa con lo que significa para nuestra ciudad, y el año próximo voy a tener la posibilidad de ser parte de los 150 años del Liceo IPOLL, una institución referente en el país. Soy una persona muy agradecida a la vida por darme este regalo. Mi familia que siempre está, mis colegas administrativos, los Directores y docentes y sentir siempre el apoyo y respaldo del equipo de Inspección de la DGES. Hago lo que me gusta y estoy en los lugares donde quiero estar. Finalmente, siento que todos tenemos una Misión en la vida, debemos tomar conciencia de que formamos parte del Plan de Dios, nuestra vocación se va definiendo y construyendo en la relación y encuentro con los otros. Debemos estar atentos y liderar procesos de cambio, practicando el discernimiento y la autoevaluación, y orientándonos siempre a la búsqueda de lo mejor.