Una jornada marcada por hechos policiales en Salto: se registraron robos con daños en una institución educativa y un hospital, una riña entre familias con presuntas detonaciones y dos siniestros de tránsito con lesionados, uno de ellos con fuga del conductor. Policía y Fiscalía trabajan en las investigaciones correspondientes.
El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
La Policía de Salto registró un intenso fin de semana con hurtos, detenciones, agresiones y siniestros. Un niño halló un arma, hubo apuñalados y dos incendios en viviendas, uno con un hombre intoxicado por humo.
Un joven fue herido de arma blanca en una pelea en Costanera Sur, se denunciaron robos en vehículos y un operativo policial incautó más de 2.500 artículos de contrabando, con un funcionario del MGAP detenido.
Falleció ayer, 06.08.2025, a los 68 años de edad.
Sus hijos: Eduardo, Mariana, David, Ivone, Nilda y sus respectivas familias
participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 07.08.2025, a los 57 años de edad.
Su esposa: Miriam Teresita Pereira, sus hijos: Débora, Dayana, Ruth, Sebastián, Diego, Rosita, Estefani participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 8 de agosto hora 10:00 en Cementerio Barrio Artigas.
Falleció el 05.08.2025.
La Comisión Directiva, vecinos y copropietarios del Barrio Norte participan dicho fallecimiento y hacen llegar a sus familiares los más sentidos pésames y condolencias.
Falleció el 06.08.2025.
Su hermana; personal de Casa Alborada participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana 7 de agosto a la hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.
Una jornada marcada por hechos policiales en Salto: se registraron robos con daños en una institución educativa y un hospital, una riña entre familias con presuntas detonaciones y dos siniestros de tránsito con lesionados, uno de ellos con fuga del conductor. Policía y Fiscalía trabajan en las investigaciones correspondientes.
El Ministerio del Interior reservó por 15 años la información del operativo del clásico en el que un policía fue herido por una bengala. No hay avances en la investigación ni responsables.
La Policía de Salto registró un intenso fin de semana con hurtos, detenciones, agresiones y siniestros. Un niño halló un arma, hubo apuñalados y dos incendios en viviendas, uno con un hombre intoxicado por humo.
Un joven fue herido de arma blanca en una pelea en Costanera Sur, se denunciaron robos en vehículos y un operativo policial incautó más de 2.500 artículos de contrabando, con un funcionario del MGAP detenido.
Falleció ayer, 06.08.2025, a los 68 años de edad.
Sus hijos: Eduardo, Mariana, David, Ivone, Nilda y sus respectivas familias
participan con pesar dicho fallecimiento. Sepelio efectuado.
Falleció hoy, 07.08.2025, a los 57 años de edad.
Su esposa: Miriam Teresita Pereira, sus hijos: Débora, Dayana, Ruth, Sebastián, Diego, Rosita, Estefani participan e invitan al sepelio a realizarse mañana 8 de agosto hora 10:00 en Cementerio Barrio Artigas.
Falleció el 05.08.2025.
La Comisión Directiva, vecinos y copropietarios del Barrio Norte participan dicho fallecimiento y hacen llegar a sus familiares los más sentidos pésames y condolencias.
Falleció el 06.08.2025.
Su hermana; personal de Casa Alborada participan con profundo dolor dicho fallecimiento e invitan al acto de sepelio.Sepelio a realizarse en Cementerio Central, mañana 7 de agosto a la hora 10:00.
La Junta de Salto aprobó recalificar 390 hectáreas al norte de la ciudad, habilitando proyectos de vivienda privada, cooperativas y planes sociales. La nueva normativa impone exigencias ambientales y urbanísticas, fomentando un crecimiento planificado y sostenible.
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay en Salto abordará en una asamblea la aprobación del nuevo plan territorial sin acceso al texto final. Advierten falta de participación técnica y preocupación por la posible habilitación de barrios privados.
En el marco de una política de ordenamiento del tránsito urbano, la Intendencia de Salto definió mediante resolución la lista oficial de avenidas y calles con tránsito preferencial en la ciudad, que entró en vigencia el 1º de enero de 2023
China presentó su primer chip de 3 nm fabricado con litografía propia, marcando un hito en su carrera por la autosuficiencia tecnológica y desafiando el dominio global de ASML y Estados Unidos.
La creciente preocupación por los siniestros de tránsito en esquinas semaforizadas de Salto ha llevado a que algunas prácticas habituales entre los conductores estén en el centro de la discusión. En diálogo con El Pueblo, el jefe del Cuerpo Inspectivo de la Intendencia, Miguel da Costa, fue consultado sobre una posible modificación en la secuencia de los semáforos, que permitiría que el paso de la luz roja a la verde sea precedido por la amarilla, como ocurre en ciudades cercanas como Concordia, Entre Ríos.